Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud
Descripción del Articulo
O bjetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al síndrome de burnout en el personalde salud del Hospital Santa María del Socorro de Ica (HSMSI) durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de 238 trabajadores seleccionados por muestreo a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/165 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agotamiento profesional prevalencia personal de Salud |
| id |
2225-6989_4234c62e2205d18aae4522a9a77f9f7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/165 |
| network_acronym_str |
2225-6989 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| spelling |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de SaludAtenas Arteaga-RomanÍWendy Junes-GonzalesAdrián Navarrete-SaraviaAgotamiento profesionalprevalenciapersonal de SaludO bjetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al síndrome de burnout en el personalde salud del Hospital Santa María del Socorro de Ica (HSMSI) durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de 238 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio simple, del HSMSI y que aceptaron participar en el estudio mediante consentimiento informado. Se usó la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: La prevalencia de síndrome de burnout fue de 3,78% (9 casos) y 229 casos (96,22%) se encuentran en riesgo de tener este problema. Se halló diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes promedio en relación con la ingesta de medicamentos (p<0,05)(p=0,045). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los promedios obtenidos en la puntuación total según sexo (p=0,815), morbilidad crónica (p=0,167), estado civil (p=0,773), grado de instrucción (p=0,174), profesión (p=0,406), grupo ocupacional (p=0,063), condición laboral (p=0,595), las diferentes áreas de trabajo (p>0,05) ni la percepción del ambiente laboral por parte del personal del nosocomio (p=0,155). Conclusiones: Existe baja prevalencia de síndrome de burnout en el personal; sin embargo, la mayoría está en riesgo de padecerlo. La ingesta de medicamentos se asocia a la presencia de este síndrome.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/16510.35563/rmp.v4i2.165Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 2 (2014): Vol. 4, Núm. 2 (2014) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/165/158info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud |
| title |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud |
| spellingShingle |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud Atenas Arteaga-RomanÍ Agotamiento profesional prevalencia personal de Salud |
| title_short |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud |
| title_full |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud |
| title_fullStr |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud |
| title_sort |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Atenas Arteaga-RomanÍ Wendy Junes-Gonzales Adrián Navarrete-Saravia |
| author |
Atenas Arteaga-RomanÍ |
| author_facet |
Atenas Arteaga-RomanÍ Wendy Junes-Gonzales Adrián Navarrete-Saravia |
| author_role |
author |
| author2 |
Wendy Junes-Gonzales Adrián Navarrete-Saravia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agotamiento profesional prevalencia personal de Salud |
| topic |
Agotamiento profesional prevalencia personal de Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
O bjetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al síndrome de burnout en el personalde salud del Hospital Santa María del Socorro de Ica (HSMSI) durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de 238 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio simple, del HSMSI y que aceptaron participar en el estudio mediante consentimiento informado. Se usó la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: La prevalencia de síndrome de burnout fue de 3,78% (9 casos) y 229 casos (96,22%) se encuentran en riesgo de tener este problema. Se halló diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes promedio en relación con la ingesta de medicamentos (p<0,05)(p=0,045). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los promedios obtenidos en la puntuación total según sexo (p=0,815), morbilidad crónica (p=0,167), estado civil (p=0,773), grado de instrucción (p=0,174), profesión (p=0,406), grupo ocupacional (p=0,063), condición laboral (p=0,595), las diferentes áreas de trabajo (p>0,05) ni la percepción del ambiente laboral por parte del personal del nosocomio (p=0,155). Conclusiones: Existe baja prevalencia de síndrome de burnout en el personal; sin embargo, la mayoría está en riesgo de padecerlo. La ingesta de medicamentos se asocia a la presencia de este síndrome. |
| description |
O bjetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al síndrome de burnout en el personalde salud del Hospital Santa María del Socorro de Ica (HSMSI) durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de 238 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio simple, del HSMSI y que aceptaron participar en el estudio mediante consentimiento informado. Se usó la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: La prevalencia de síndrome de burnout fue de 3,78% (9 casos) y 229 casos (96,22%) se encuentran en riesgo de tener este problema. Se halló diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes promedio en relación con la ingesta de medicamentos (p<0,05)(p=0,045). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los promedios obtenidos en la puntuación total según sexo (p=0,815), morbilidad crónica (p=0,167), estado civil (p=0,773), grado de instrucción (p=0,174), profesión (p=0,406), grupo ocupacional (p=0,063), condición laboral (p=0,595), las diferentes áreas de trabajo (p>0,05) ni la percepción del ambiente laboral por parte del personal del nosocomio (p=0,155). Conclusiones: Existe baja prevalencia de síndrome de burnout en el personal; sin embargo, la mayoría está en riesgo de padecerlo. La ingesta de medicamentos se asocia a la presencia de este síndrome. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/165 10.35563/rmp.v4i2.165 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/165 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v4i2.165 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/165/158 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 2 (2014): Vol. 4, Núm. 2 (2014) 2225-6989 2223-2893 reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| reponame_str |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| collection |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701109397054291968 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).