EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

Descripción del Articulo

El presente trabajo investiga la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como metodología didáctica innovadora, que propicia, como logro, la producción de textos argumentativos. El experimento se aplicó en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Ynga, Diana Milagro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/3
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:text production
argumentative texts
didactic methods
producción textual
textos argumentativos
métodos didácticos
id 2223-2516_7185e77ea48dbc1ac5a29837cd5fe0bc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/3
network_acronym_str 2223-2516
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
dc.title.none.fl_str_mv EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
A PBL APPLICATION EXPERIENCE IN THE PREPARATION OF ARGUMENTATIVE TEXTS OF STUDENTS AT THE NATIONAL UNIVERSITY IN TUMBES
title EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
spellingShingle EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Miranda Ynga, Diana Milagro
text production
argumentative texts
didactic methods
producción textual
textos argumentativos
métodos didácticos
title_short EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
title_full EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
title_fullStr EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
title_full_unstemmed EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
title_sort EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda Ynga, Diana Milagro
author Miranda Ynga, Diana Milagro
author_facet Miranda Ynga, Diana Milagro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv text production
argumentative texts
didactic methods
producción textual
textos argumentativos
métodos didácticos
topic text production
argumentative texts
didactic methods
producción textual
textos argumentativos
métodos didácticos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo investiga la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como metodología didáctica innovadora, que propicia, como logro, la producción de textos argumentativos. El experimento se aplicó en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tumbes. El ABP se sustenta en los principios del aprendizaje activo y colaborativo, caracterizándose por fomentar, al mismo tiempo, la adquisición de conocimientos y actitudes. Asimismo, promueve la investigación para solucionar problemas, la creación de productos, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación y la tolerancia.En esta investigación, se aplicó una prueba de desarrollo de la producción textual a una muestra de 75 alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de Tumbes. Al medir dicha capacidad, se comparó la diferencia entre dos grupos (experimental y de control), aplicando la metodología, en ambos, al iniciar sus estudios (pre-prueba) y al finalizar el experimento (postprueba).Los resultados confirmaron la hipótesis del trabajo: la aplicación del ABP incidió en la producción de textos argumentativos. La post-prueba determinó que el grupo experimental mejoró significativamente dicha competencia (en 28 por ciento rrespecto de su rendimiento inicial, y en 23 por ciento respecto al grupo de control). El estudio evidenció que el ABP, frente al tradicional, constituye un método más adecuado para desarrollar la capacidad de producir textos.
The present research investigates the application of Problem-Based Learning (PBL), as an innovative didactic methodology that propitiates, as a goal, the production of argumentative texts. The experiment was applied to students of School of Economic Sciences of the National University of Tumbes. PBL is a didactic method based in the principles of active and collaborative learning, characterized by promoting at the same time the acquisition of knowledge and attitudes. Also promotes investigation about problem solving, critical thinking, team work, communication and tolerance.In the present research, a text production development test was applied to a sample of 75 first cycle students of the National University of Tumbes. When measuring this capacity, the difference between groups (experiment and control) was compared after applying this methodology at beginning of the studies (pretest) and when concluding the experiment (posttest).Results confirmed the main hypothesis: the application of Problem-Based Learning impacts significantly in the production of argumentative texts. The posttest determined that the experimental group improved significantly this competence (28 percent with regard to their initial performance and in 23 percent in relation to the control group).The study gave evidenced that PBL is a better method to achieve text production capacity, in comparison to a traditional methodology.
description El presente trabajo investiga la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como metodología didáctica innovadora, que propicia, como logro, la producción de textos argumentativos. El experimento se aplicó en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tumbes. El ABP se sustenta en los principios del aprendizaje activo y colaborativo, caracterizándose por fomentar, al mismo tiempo, la adquisición de conocimientos y actitudes. Asimismo, promueve la investigación para solucionar problemas, la creación de productos, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación y la tolerancia.En esta investigación, se aplicó una prueba de desarrollo de la producción textual a una muestra de 75 alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de Tumbes. Al medir dicha capacidad, se comparó la diferencia entre dos grupos (experimental y de control), aplicando la metodología, en ambos, al iniciar sus estudios (pre-prueba) y al finalizar el experimento (postprueba).Los resultados confirmaron la hipótesis del trabajo: la aplicación del ABP incidió en la producción de textos argumentativos. La post-prueba determinó que el grupo experimental mejoró significativamente dicha competencia (en 28 por ciento rrespecto de su rendimiento inicial, y en 23 por ciento respecto al grupo de control). El estudio evidenció que el ABP, frente al tradicional, constituye un método más adecuado para desarrollar la capacidad de producir textos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/3
10.19083/ridu.5.3
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/3
identifier_str_mv 10.19083/ridu.5.3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/3/154
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/3/672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 1-29
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 1-29
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 1-29
2223-2516
2223-2516
reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
collection Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469624373084160
spelling EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL ABP PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESA PBL APPLICATION EXPERIENCE IN THE PREPARATION OF ARGUMENTATIVE TEXTS OF STUDENTS AT THE NATIONAL UNIVERSITY IN TUMBESMiranda Ynga, Diana Milagrotext productionargumentative textsdidactic methodsproducción textualtextos argumentativosmétodos didácticosEl presente trabajo investiga la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como metodología didáctica innovadora, que propicia, como logro, la producción de textos argumentativos. El experimento se aplicó en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tumbes. El ABP se sustenta en los principios del aprendizaje activo y colaborativo, caracterizándose por fomentar, al mismo tiempo, la adquisición de conocimientos y actitudes. Asimismo, promueve la investigación para solucionar problemas, la creación de productos, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación y la tolerancia.En esta investigación, se aplicó una prueba de desarrollo de la producción textual a una muestra de 75 alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de Tumbes. Al medir dicha capacidad, se comparó la diferencia entre dos grupos (experimental y de control), aplicando la metodología, en ambos, al iniciar sus estudios (pre-prueba) y al finalizar el experimento (postprueba).Los resultados confirmaron la hipótesis del trabajo: la aplicación del ABP incidió en la producción de textos argumentativos. La post-prueba determinó que el grupo experimental mejoró significativamente dicha competencia (en 28 por ciento rrespecto de su rendimiento inicial, y en 23 por ciento respecto al grupo de control). El estudio evidenció que el ABP, frente al tradicional, constituye un método más adecuado para desarrollar la capacidad de producir textos.The present research investigates the application of Problem-Based Learning (PBL), as an innovative didactic methodology that propitiates, as a goal, the production of argumentative texts. The experiment was applied to students of School of Economic Sciences of the National University of Tumbes. PBL is a didactic method based in the principles of active and collaborative learning, characterized by promoting at the same time the acquisition of knowledge and attitudes. Also promotes investigation about problem solving, critical thinking, team work, communication and tolerance.In the present research, a text production development test was applied to a sample of 75 first cycle students of the National University of Tumbes. When measuring this capacity, the difference between groups (experiment and control) was compared after applying this methodology at beginning of the studies (pretest) and when concluding the experiment (posttest).Results confirmed the main hypothesis: the application of Problem-Based Learning impacts significantly in the production of argumentative texts. The posttest determined that the experimental group improved significantly this competence (28 percent with regard to their initial performance and in 23 percent in relation to the control group).The study gave evidenced that PBL is a better method to achieve text production capacity, in comparison to a traditional methodology.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2011-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/310.19083/ridu.5.3Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 1-29Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 1-29Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 1-292223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/3/154https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/3/672info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com -
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).