LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados de la experiencia docente aplicada a la asignatura Nivelación de Matemática, dictada a los alumnos ingresantes a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que no logran aprobar el Examen de Definición de Niveles. El trabajo realizado se basó en la retroalimentaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de la Cruz Sánchez, Alejandro Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/21
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:feedback
co-evaluations
continual evaluations
measuring instruments
distance and presential workshops
registers
retroalimentación
evaluación continua
co-evaluación
instrumentos de medición
aprendizaje cooperativo
objetos de aprendizaje
talleres presenciales y asincrónicos
registros
id 2223-2516_6069657c53ae023af9c675082d802460
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/21
network_acronym_str 2223-2516
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
dc.title.none.fl_str_mv LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS
FEEDBACK IN THE LEARNING PROCESS OF THE MATH "LEVEL 0" COURSE
title LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS
spellingShingle LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS
de la Cruz Sánchez, Alejandro Walter
feedback
co-evaluations
continual evaluations
measuring instruments
distance and presential workshops
registers
retroalimentación
evaluación continua
co-evaluación
instrumentos de medición
aprendizaje cooperativo
objetos de aprendizaje
talleres presenciales y asincrónicos
registros
title_short LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS
title_full LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS
title_fullStr LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS
title_full_unstemmed LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS
title_sort LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICAS
dc.creator.none.fl_str_mv de la Cruz Sánchez, Alejandro Walter
author de la Cruz Sánchez, Alejandro Walter
author_facet de la Cruz Sánchez, Alejandro Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv feedback
co-evaluations
continual evaluations
measuring instruments
distance and presential workshops
registers
retroalimentación
evaluación continua
co-evaluación
instrumentos de medición
aprendizaje cooperativo
objetos de aprendizaje
talleres presenciales y asincrónicos
registros
topic feedback
co-evaluations
continual evaluations
measuring instruments
distance and presential workshops
registers
retroalimentación
evaluación continua
co-evaluación
instrumentos de medición
aprendizaje cooperativo
objetos de aprendizaje
talleres presenciales y asincrónicos
registros
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de la experiencia docente aplicada a la asignatura Nivelación de Matemática, dictada a los alumnos ingresantes a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que no logran aprobar el Examen de Definición de Niveles. El trabajo realizado se basó en la retroalimentación en el proceso de aprendizaje y se hizo en forma paralela con la metodología empleada en la universidad, basada en las competencias y habilidades. La diferencia radicó en la retroalimentación que fue dada en cada clase, en base a evaluaciones que midieron sus capacidades cognitivas y procedimentales (parte de cálculo y modelación de situaciones de la vida cotidiana). La comparación con los resultados obtenidos al final de la semana en las evaluaciones generales (que son comunes para todas las secciones) fueron positivas, lo que los motivó a seguir en esta empresa, emprendida por común acuerdo. Al final del curso, al hacerse las comparaciones con las demás secciones, pudo observarse que esta metodología de trabajo dio resultados positivos, lográndose un 70% de aprobación del curso. Las encuestas realizadas a los alumnos reflejaron una gran satisfacción tanto por el aprendizaje obtenido como por la forma en la que se desarrolló el curso durante el ciclo. Sin embargo, los alumnos manifestaron que una de sus principales dificultades fue la planificación del tiempo, tanto en el proceso en clase como fuera de ella. Aunque no estuvo planificado, la empatía que se logró con los alumnos produjo una sinergia, lo cual podría ser motivo de otra investigación.
We show the results of the teaching-learning experience of the Math 'Level 0' course given to the freshers at UPC who do not pass the Math 'Level Exam'. The work was based on the feedback of the learning process and it was done at the same time that the university 'methodology of competencies' was being applied. The difference was based on the feedback given on each class based on evaluations that measured their cognitive and 'procedural knowledge'(part calculus and modelling of everyday situations). The comparison with the results obtained at the end of the week in general evaluations (common for each class) were positive, which encouraged us to keep up this learning process by common agreement.At the end of the course when comparisons between each class were made we saw that 70% passed the course due to applying this methodology. The interviews with the students showed that there was general satisfaction with the learning process as well as the knowledge obtained throughout the semester. Nevertheless students commented that one of the main problems was timeplanning inside and outside of the classroom. Unexpectedly the empathy developed with the students produced a synergy that might be worth studying.
description Se presentan los resultados de la experiencia docente aplicada a la asignatura Nivelación de Matemática, dictada a los alumnos ingresantes a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que no logran aprobar el Examen de Definición de Niveles. El trabajo realizado se basó en la retroalimentación en el proceso de aprendizaje y se hizo en forma paralela con la metodología empleada en la universidad, basada en las competencias y habilidades. La diferencia radicó en la retroalimentación que fue dada en cada clase, en base a evaluaciones que midieron sus capacidades cognitivas y procedimentales (parte de cálculo y modelación de situaciones de la vida cotidiana). La comparación con los resultados obtenidos al final de la semana en las evaluaciones generales (que son comunes para todas las secciones) fueron positivas, lo que los motivó a seguir en esta empresa, emprendida por común acuerdo. Al final del curso, al hacerse las comparaciones con las demás secciones, pudo observarse que esta metodología de trabajo dio resultados positivos, lográndose un 70% de aprobación del curso. Las encuestas realizadas a los alumnos reflejaron una gran satisfacción tanto por el aprendizaje obtenido como por la forma en la que se desarrolló el curso durante el ciclo. Sin embargo, los alumnos manifestaron que una de sus principales dificultades fue la planificación del tiempo, tanto en el proceso en clase como fuera de ella. Aunque no estuvo planificado, la empatía que se logró con los alumnos produjo una sinergia, lo cual podría ser motivo de otra investigación.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/21
10.19083/ridu.3.21
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/21
identifier_str_mv 10.19083/ridu.3.21
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/21/169
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/21/657
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 27
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 27
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 27
2223-2516
2223-2516
reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
collection Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469624431804416
spelling LA RETROALIMENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE MATEMÁTICASFEEDBACK IN THE LEARNING PROCESS OF THE MATH "LEVEL 0" COURSEde la Cruz Sánchez, Alejandro Walterfeedbackco-evaluationscontinual evaluationsmeasuring instrumentsdistance and presential workshopsregistersretroalimentaciónevaluación continuaco-evaluacióninstrumentos de mediciónaprendizaje cooperativoobjetos de aprendizajetalleres presenciales y asincrónicosregistrosSe presentan los resultados de la experiencia docente aplicada a la asignatura Nivelación de Matemática, dictada a los alumnos ingresantes a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que no logran aprobar el Examen de Definición de Niveles. El trabajo realizado se basó en la retroalimentación en el proceso de aprendizaje y se hizo en forma paralela con la metodología empleada en la universidad, basada en las competencias y habilidades. La diferencia radicó en la retroalimentación que fue dada en cada clase, en base a evaluaciones que midieron sus capacidades cognitivas y procedimentales (parte de cálculo y modelación de situaciones de la vida cotidiana). La comparación con los resultados obtenidos al final de la semana en las evaluaciones generales (que son comunes para todas las secciones) fueron positivas, lo que los motivó a seguir en esta empresa, emprendida por común acuerdo. Al final del curso, al hacerse las comparaciones con las demás secciones, pudo observarse que esta metodología de trabajo dio resultados positivos, lográndose un 70% de aprobación del curso. Las encuestas realizadas a los alumnos reflejaron una gran satisfacción tanto por el aprendizaje obtenido como por la forma en la que se desarrolló el curso durante el ciclo. Sin embargo, los alumnos manifestaron que una de sus principales dificultades fue la planificación del tiempo, tanto en el proceso en clase como fuera de ella. Aunque no estuvo planificado, la empatía que se logró con los alumnos produjo una sinergia, lo cual podría ser motivo de otra investigación.We show the results of the teaching-learning experience of the Math 'Level 0' course given to the freshers at UPC who do not pass the Math 'Level Exam'. The work was based on the feedback of the learning process and it was done at the same time that the university 'methodology of competencies' was being applied. The difference was based on the feedback given on each class based on evaluations that measured their cognitive and 'procedural knowledge'(part calculus and modelling of everyday situations). The comparison with the results obtained at the end of the week in general evaluations (common for each class) were positive, which encouraged us to keep up this learning process by common agreement.At the end of the course when comparisons between each class were made we saw that 70% passed the course due to applying this methodology. The interviews with the students showed that there was general satisfaction with the learning process as well as the knowledge obtained throughout the semester. Nevertheless students commented that one of the main problems was timeplanning inside and outside of the classroom. Unexpectedly the empathy developed with the students produced a synergy that might be worth studying.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2007-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/2110.19083/ridu.3.21Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 27Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 27Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 272223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/21/169https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/21/657info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com -
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).