Exportación Completada — 

DISEÑO DE UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA TEMÁTICA

Descripción del Articulo

En el presente artículo se describe la etapa inicial de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Santiago de Chile, fase que incluye el diseño del proyecto y los alcances metodológicos para su implementación y evaluación. Expertos de distintas unidades académicas asignaron a los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Santibàñez, Angela Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/562
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:translators’ training
translation project
thematic translation competence
experts’ consultancy
evaluation
formación de traductores
proyecto de traducción
competencia temática
asesoría de expertos
evaluación
formação de tradutores
projeto de tradução
competência temática
assessoria de especialistas
avaliação
Descripción
Sumario:En el presente artículo se describe la etapa inicial de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Santiago de Chile, fase que incluye el diseño del proyecto y los alcances metodológicos para su implementación y evaluación. Expertos de distintas unidades académicas asignaron a los estudiantes encargos de traducción reales y los asesorarán para aportar al desarrollo de la competencia temática. El proyecto será implementado en la asignatura de Traducción especializada en Ciencias Sociales inglés-español (4°año) de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción durante el segundo semestre de 2017. La propuesta se basa en los postulados de Kiraly (2000), quien afirma que la manera más efectiva de que un estudiante adquiera competencias profesionales es entregarle oportunidades para que interactúe con sus compañeros y con expertos. En el contexto del proyecto se diseñaron diversas pautas metodológicas e instrumentos de evaluación con diferentes intencionalidades, temporalidades y agentes, para responder a la necesidad de obtener una apreciación global del proceso en su conjunto. La aplicación de esta estrategia didáctica permitirá sistematizar una práctica que, si bien se ha utilizado previamente en la formación de traductores en la Universidad de Santiago, no cuenta con un diseño formal e instrumentos de evaluación concretos que permitan replicarla en otras asignaturas de traducción especializadas a nivel local y nacional. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).