Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo mostrar la importancia de los abonos orgánicos en la agricultura. El uso de los abonos orgánicos contribuye al mejoramiento de las estructuras y fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrimento y microorganismos. Se han desarrollado sistema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/700 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos agricultura orgánica lombricultura compostaje abonos verdes biofertilizantes. |
id |
2078-4015_d09462934028cda1fa544ddb0fb76b1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/700 |
network_acronym_str |
2078-4015 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
spelling |
Importancia de los abonos orgánicos en la agriculturaYanque Huamaní, LourdesAbonos orgánicosagricultura orgánicalombriculturacompostajeabonos verdesbiofertilizantes.El presente documento tiene como objetivo mostrar la importancia de los abonos orgánicos en la agricultura. El uso de los abonos orgánicos contribuye al mejoramiento de las estructuras y fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrimento y microorganismos. Se han desarrollado sistemas de producción alternativos, caracterizados por la ausencia de agroquímicos y la utilización frecuente de fuentes de materia orgánica mante- niendo la fertilidad de la tierra como el humus, compost, abonos verdes, abonos líquidos y biofertilizantes. Con estos abonos se pueden conseguir mejores resultados al no generar contaminación en los suelos, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del sustrato, la estabilidad estructural, regula el balance hídrico del suelo reteniendo los nutrientes y nivelando los niveles de pH.Universidad Peruana Unión2014-05-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/70010.17162/riu.v3i1.42Revista de Investigación Universitaria; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v3i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/700/1321Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura |
title |
Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura |
spellingShingle |
Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura Yanque Huamaní, Lourdes Abonos orgánicos agricultura orgánica lombricultura compostaje abonos verdes biofertilizantes. |
title_short |
Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura |
title_full |
Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura |
title_fullStr |
Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura |
title_full_unstemmed |
Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura |
title_sort |
Importancia de los abonos orgánicos en la agricultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yanque Huamaní, Lourdes |
author |
Yanque Huamaní, Lourdes |
author_facet |
Yanque Huamaní, Lourdes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abonos orgánicos agricultura orgánica lombricultura compostaje abonos verdes biofertilizantes. |
topic |
Abonos orgánicos agricultura orgánica lombricultura compostaje abonos verdes biofertilizantes. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento tiene como objetivo mostrar la importancia de los abonos orgánicos en la agricultura. El uso de los abonos orgánicos contribuye al mejoramiento de las estructuras y fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrimento y microorganismos. Se han desarrollado sistemas de producción alternativos, caracterizados por la ausencia de agroquímicos y la utilización frecuente de fuentes de materia orgánica mante- niendo la fertilidad de la tierra como el humus, compost, abonos verdes, abonos líquidos y biofertilizantes. Con estos abonos se pueden conseguir mejores resultados al no generar contaminación en los suelos, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del sustrato, la estabilidad estructural, regula el balance hídrico del suelo reteniendo los nutrientes y nivelando los niveles de pH. |
description |
El presente documento tiene como objetivo mostrar la importancia de los abonos orgánicos en la agricultura. El uso de los abonos orgánicos contribuye al mejoramiento de las estructuras y fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrimento y microorganismos. Se han desarrollado sistemas de producción alternativos, caracterizados por la ausencia de agroquímicos y la utilización frecuente de fuentes de materia orgánica mante- niendo la fertilidad de la tierra como el humus, compost, abonos verdes, abonos líquidos y biofertilizantes. Con estos abonos se pueden conseguir mejores resultados al no generar contaminación en los suelos, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del sustrato, la estabilidad estructural, regula el balance hídrico del suelo reteniendo los nutrientes y nivelando los niveles de pH. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/700 10.17162/riu.v3i1.42 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/700 |
identifier_str_mv |
10.17162/riu.v3i1.42 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/700/1321 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
inode/x-empty |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v3i1 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
reponame_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
collection |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701200307952812032 |
score |
13.961689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).