Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 a junio 2015. El nivel de estudio es descriptivo, predictivo, longitudinal y retrospectivo. La población de estudio está co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/722 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por cobrar Ratios de actividad. |
id |
2078-4015_36d4635f19b9d067d46af36f428c8414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/722 |
network_acronym_str |
2078-4015 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
spelling |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015Umasi Olarte, BetzabethChoquepuma Olarte, VirginiaCuentas por cobrarRatios de actividad.El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 a junio 2015. El nivel de estudio es descriptivo, predictivo, longitudinal y retrospectivo. La población de estudio está conformada por la cartera de clientes de la empresa, de los cuales se recolectó los datos para determinar y pronosticar la tendencia de las cuentas por cobrar y analizar los ratios de actividad para determinar la frecuencia de recuperación de cuentas por cobrar y la rotación trimestral de la empresa Alpe Corporación S.A. durante el periodo 2011 al 2017, teniendo como datos históricos disponibles del 2011 a junio de 2015. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete SPSS 20. Así mismo, se muestra el análisis del modelo ANOVA y el nivel de significancia y correlación entre la rotación de cuentas por cobrar y rotación trimestral del periodo 2011 al 2017 de la empresa, siendo la relación entre las variables es alta en el coeficiente de correlación r = ,986 y r2 = ,973. Es decir, la variación de la rotación trimestral explicada por el modelo de regresión lineal, por lo cual, se puede predecir la rotación trimestral a partir de la Rotación de cuentas por cobrar al 98.6%. A esto el valor P o sig = ,000 < ,05 (α) indica que el modelo propuesto de regresión es significativo. Luego, teniendo en cuenta que el nivel óptimo de rotación de las cuentas por cobrar es de 6 a 12 veces al año y de 60 a 30 días de periodo de cobro; para fines de este estudio se considera un periodo desde el año 2011 al segundo trimestre del 2015 de acuerdo a los datos históricos disponibles. Es así que el nivel óptimo de rotación de cuentas por cobrar es de 1.5 a 3 veces por trimestre y de 60 a 30 días de periodo de cobro normal. Los resultados manifiestan que la tendencia de las cuentas por cobrar y los ratios de actividad, evidencia la eficiencia de la empresa Alpe Corporación S.A. en el periodo 2011 al 2017. Por lo cual, la empresa convierte en efectivo sus cuentas por cobrar en la medida que los días aumentan y las veces de cobro disminuye en cada trimestre de cada año. Lo que significa que la rotación de cuentas por cobrar, así como la rotación trimestral, se encuentra en el nivel óptimo, concluyendo que la capacidad gerencial de la empresa es eficiente para generar fondos de manera efectiva administrando de forma adecuada los servicios prestados proyectados a los trimestres que falten de julio de 2015, 2016 y 2017Universidad Peruana Unión2018-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/72210.17162/riu.v5i2.978Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v5i2reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/722/692Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015 |
title |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015 |
spellingShingle |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015 Umasi Olarte, Betzabeth Cuentas por cobrar Ratios de actividad. |
title_short |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015 |
title_full |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015 |
title_fullStr |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015 |
title_full_unstemmed |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015 |
title_sort |
Tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 -2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Umasi Olarte, Betzabeth Choquepuma Olarte, Virginia |
author |
Umasi Olarte, Betzabeth |
author_facet |
Umasi Olarte, Betzabeth Choquepuma Olarte, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Choquepuma Olarte, Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuentas por cobrar Ratios de actividad. |
topic |
Cuentas por cobrar Ratios de actividad. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 a junio 2015. El nivel de estudio es descriptivo, predictivo, longitudinal y retrospectivo. La población de estudio está conformada por la cartera de clientes de la empresa, de los cuales se recolectó los datos para determinar y pronosticar la tendencia de las cuentas por cobrar y analizar los ratios de actividad para determinar la frecuencia de recuperación de cuentas por cobrar y la rotación trimestral de la empresa Alpe Corporación S.A. durante el periodo 2011 al 2017, teniendo como datos históricos disponibles del 2011 a junio de 2015. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete SPSS 20. Así mismo, se muestra el análisis del modelo ANOVA y el nivel de significancia y correlación entre la rotación de cuentas por cobrar y rotación trimestral del periodo 2011 al 2017 de la empresa, siendo la relación entre las variables es alta en el coeficiente de correlación r = ,986 y r2 = ,973. Es decir, la variación de la rotación trimestral explicada por el modelo de regresión lineal, por lo cual, se puede predecir la rotación trimestral a partir de la Rotación de cuentas por cobrar al 98.6%. A esto el valor P o sig = ,000 < ,05 (α) indica que el modelo propuesto de regresión es significativo. Luego, teniendo en cuenta que el nivel óptimo de rotación de las cuentas por cobrar es de 6 a 12 veces al año y de 60 a 30 días de periodo de cobro; para fines de este estudio se considera un periodo desde el año 2011 al segundo trimestre del 2015 de acuerdo a los datos históricos disponibles. Es así que el nivel óptimo de rotación de cuentas por cobrar es de 1.5 a 3 veces por trimestre y de 60 a 30 días de periodo de cobro normal. Los resultados manifiestan que la tendencia de las cuentas por cobrar y los ratios de actividad, evidencia la eficiencia de la empresa Alpe Corporación S.A. en el periodo 2011 al 2017. Por lo cual, la empresa convierte en efectivo sus cuentas por cobrar en la medida que los días aumentan y las veces de cobro disminuye en cada trimestre de cada año. Lo que significa que la rotación de cuentas por cobrar, así como la rotación trimestral, se encuentra en el nivel óptimo, concluyendo que la capacidad gerencial de la empresa es eficiente para generar fondos de manera efectiva administrando de forma adecuada los servicios prestados proyectados a los trimestres que falten de julio de 2015, 2016 y 2017 |
description |
El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la tendencia de las cuentas por cobrar y ratios de actividad en la empresa Alpe Corporación S.A. en los periodos 2011 a junio 2015. El nivel de estudio es descriptivo, predictivo, longitudinal y retrospectivo. La población de estudio está conformada por la cartera de clientes de la empresa, de los cuales se recolectó los datos para determinar y pronosticar la tendencia de las cuentas por cobrar y analizar los ratios de actividad para determinar la frecuencia de recuperación de cuentas por cobrar y la rotación trimestral de la empresa Alpe Corporación S.A. durante el periodo 2011 al 2017, teniendo como datos históricos disponibles del 2011 a junio de 2015. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete SPSS 20. Así mismo, se muestra el análisis del modelo ANOVA y el nivel de significancia y correlación entre la rotación de cuentas por cobrar y rotación trimestral del periodo 2011 al 2017 de la empresa, siendo la relación entre las variables es alta en el coeficiente de correlación r = ,986 y r2 = ,973. Es decir, la variación de la rotación trimestral explicada por el modelo de regresión lineal, por lo cual, se puede predecir la rotación trimestral a partir de la Rotación de cuentas por cobrar al 98.6%. A esto el valor P o sig = ,000 < ,05 (α) indica que el modelo propuesto de regresión es significativo. Luego, teniendo en cuenta que el nivel óptimo de rotación de las cuentas por cobrar es de 6 a 12 veces al año y de 60 a 30 días de periodo de cobro; para fines de este estudio se considera un periodo desde el año 2011 al segundo trimestre del 2015 de acuerdo a los datos históricos disponibles. Es así que el nivel óptimo de rotación de cuentas por cobrar es de 1.5 a 3 veces por trimestre y de 60 a 30 días de periodo de cobro normal. Los resultados manifiestan que la tendencia de las cuentas por cobrar y los ratios de actividad, evidencia la eficiencia de la empresa Alpe Corporación S.A. en el periodo 2011 al 2017. Por lo cual, la empresa convierte en efectivo sus cuentas por cobrar en la medida que los días aumentan y las veces de cobro disminuye en cada trimestre de cada año. Lo que significa que la rotación de cuentas por cobrar, así como la rotación trimestral, se encuentra en el nivel óptimo, concluyendo que la capacidad gerencial de la empresa es eficiente para generar fondos de manera efectiva administrando de forma adecuada los servicios prestados proyectados a los trimestres que falten de julio de 2015, 2016 y 2017 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/722 10.17162/riu.v5i2.978 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/722 |
identifier_str_mv |
10.17162/riu.v5i2.978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/722/692 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v5i2 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
reponame_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
collection |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701200308006289408 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).