SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO

Descripción del Articulo

En Puno, en la provincia de El Collao, entre octubre del 2018 a enero del 2019, desarrollamos una investigación sobre los canales de comercialización de la carne de alpaca. Se utilizó instrumentos para investigación de mercados como encuestas y pruebas estadísticas de diferencia de medias y prueba d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Prado, Harnold Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1235
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1235
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_f380174d94f1dbbfe2c2c37bc2cb47cc
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1235
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNOPortocarrero Prado, Harnold SegundoEn Puno, en la provincia de El Collao, entre octubre del 2018 a enero del 2019, desarrollamos una investigación sobre los canales de comercialización de la carne de alpaca. Se utilizó instrumentos para investigación de mercados como encuestas y pruebas estadísticas de diferencia de medias y prueba de Tukey. Se determinó que los elementos de los canales de comercialización son: Productor – Acopiador – Intermediario – Beneficiador – Distribuidor – Vendedor al por menor. Se determinó que la distribución por elemento de la transferencia de valor fue: respecto de la ganancia total en 25%, 33.36%, 30.43% , 11.20% sobre el vendedor al por menor, el productor, el acopiador, el intermediario y el vendedor al por menor, respectivamente. Del mismo modo respecto a la ganancia por Kg de carne de alpaca se determinó que el 19.6%, 24.48%, 26.65% y 29.24% recaen sobre el vendedor al por menor, el productor, el acopiador, el intermediario y el vendedor al por menor, respectivamente. Se dedujo que la influencia de la actividad económica de la comercialización de carne de alpaca se distribuye de la siguiente forma: los grados de satisfacción como muy satisfecho y satisfecho en su actividad comercial, con 34.20 y 33.00%, respectivamente; prevalecen sobre los grados de medianamente satisfecho e insatisfecho con 17.60 y 11.75%, respectivamente. Por otro lado la influencia esta actividad económica esta explicada en 89; 87; 77; 86; 73; y 82% para los elementos productor, acopiador, intermediario, beneficiador, distribuidor y vendedor al por menor, respectivamente quienes lograron adquirir bienes gracias a la actividad de comercialización.Palabras clave: Canales de comercialización, carne de alpaca, El Collao, influencia económica y transferencia de valor.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-01-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1235Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 4 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1341 - 13492077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1235/280Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO
title SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO
spellingShingle SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO
Portocarrero Prado, Harnold Segundo
title_short SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO
title_full SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO
title_fullStr SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO
title_full_unstemmed SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO
title_sort SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE ALPACA EN LA PROVINCIA DE EL COLLAO PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Portocarrero Prado, Harnold Segundo
author Portocarrero Prado, Harnold Segundo
author_facet Portocarrero Prado, Harnold Segundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv En Puno, en la provincia de El Collao, entre octubre del 2018 a enero del 2019, desarrollamos una investigación sobre los canales de comercialización de la carne de alpaca. Se utilizó instrumentos para investigación de mercados como encuestas y pruebas estadísticas de diferencia de medias y prueba de Tukey. Se determinó que los elementos de los canales de comercialización son: Productor – Acopiador – Intermediario – Beneficiador – Distribuidor – Vendedor al por menor. Se determinó que la distribución por elemento de la transferencia de valor fue: respecto de la ganancia total en 25%, 33.36%, 30.43% , 11.20% sobre el vendedor al por menor, el productor, el acopiador, el intermediario y el vendedor al por menor, respectivamente. Del mismo modo respecto a la ganancia por Kg de carne de alpaca se determinó que el 19.6%, 24.48%, 26.65% y 29.24% recaen sobre el vendedor al por menor, el productor, el acopiador, el intermediario y el vendedor al por menor, respectivamente. Se dedujo que la influencia de la actividad económica de la comercialización de carne de alpaca se distribuye de la siguiente forma: los grados de satisfacción como muy satisfecho y satisfecho en su actividad comercial, con 34.20 y 33.00%, respectivamente; prevalecen sobre los grados de medianamente satisfecho e insatisfecho con 17.60 y 11.75%, respectivamente. Por otro lado la influencia esta actividad económica esta explicada en 89; 87; 77; 86; 73; y 82% para los elementos productor, acopiador, intermediario, beneficiador, distribuidor y vendedor al por menor, respectivamente quienes lograron adquirir bienes gracias a la actividad de comercialización.Palabras clave: Canales de comercialización, carne de alpaca, El Collao, influencia económica y transferencia de valor.
description En Puno, en la provincia de El Collao, entre octubre del 2018 a enero del 2019, desarrollamos una investigación sobre los canales de comercialización de la carne de alpaca. Se utilizó instrumentos para investigación de mercados como encuestas y pruebas estadísticas de diferencia de medias y prueba de Tukey. Se determinó que los elementos de los canales de comercialización son: Productor – Acopiador – Intermediario – Beneficiador – Distribuidor – Vendedor al por menor. Se determinó que la distribución por elemento de la transferencia de valor fue: respecto de la ganancia total en 25%, 33.36%, 30.43% , 11.20% sobre el vendedor al por menor, el productor, el acopiador, el intermediario y el vendedor al por menor, respectivamente. Del mismo modo respecto a la ganancia por Kg de carne de alpaca se determinó que el 19.6%, 24.48%, 26.65% y 29.24% recaen sobre el vendedor al por menor, el productor, el acopiador, el intermediario y el vendedor al por menor, respectivamente. Se dedujo que la influencia de la actividad económica de la comercialización de carne de alpaca se distribuye de la siguiente forma: los grados de satisfacción como muy satisfecho y satisfecho en su actividad comercial, con 34.20 y 33.00%, respectivamente; prevalecen sobre los grados de medianamente satisfecho e insatisfecho con 17.60 y 11.75%, respectivamente. Por otro lado la influencia esta actividad económica esta explicada en 89; 87; 77; 86; 73; y 82% para los elementos productor, acopiador, intermediario, beneficiador, distribuidor y vendedor al por menor, respectivamente quienes lograron adquirir bienes gracias a la actividad de comercialización.Palabras clave: Canales de comercialización, carne de alpaca, El Collao, influencia económica y transferencia de valor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1235
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1235/280
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 4 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1341 - 1349
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437141458944
score 13.937372
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).