LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD
Descripción del Articulo
RESUMENLa programación de abastecimiento es uno de los principales procedimientos en los sistemas de abastecimiento y distribución, que a su vez marca la pauta para una buena gestión de las instituciones. En ese aspecto, el presente trabajo se propuso como objetivo determinar la influencia de la pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2140 |
Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2077-8686_d844f94ef53a945c8c55f787a335aae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2140 |
network_acronym_str |
2077-8686 |
network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
spelling |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUDVizcarra Roque, Wilbert DavidRESUMENLa programación de abastecimiento es uno de los principales procedimientos en los sistemas de abastecimiento y distribución, que a su vez marca la pauta para una buena gestión de las instituciones. En ese aspecto, el presente trabajo se propuso como objetivo determinar la influencia de la programación de abastecimiento de medicamentos en la gestión de logística de los hospitales nivel III de EsSalud de la Región Puno. El diseño empleado en el presente trabajo es no experimental, prospectivo y transversal, donde se utilizó como muestra 45 trabajadores administrativos involucrados en la gestión logística comprendidos entre directivos, profesionales, técnicos y auxiliares que laboran los Hospitales Base III de EsSalud de Puno y Juliaca de la Red Asistencial de la Región de Puno durante los años 2015 y 2016, Los resultados obtenidos mostraron deficiencias en la comunicación de las necesidades y ejecución de la programación de abastecimiento, demostrándose que rara vez (Casi un 80%) se cumple adecuadamente, de igual forma, se evidenció fallas en los controles internos de rotación y distribución de medicamentos. En conclusión, existen falencias en la programación de abastecimiento de medicamentos que repercuten negativamente en la gestión logística de los hospitales nivel III de EsSalud de la Región Puno. Palabras Clave: Abastecimiento de medicamento, contratación pública, gestión logística, hospitales base III, programación,Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2140Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 2 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1587 - 16002077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2140/311Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD |
title |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD |
spellingShingle |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD Vizcarra Roque, Wilbert David |
title_short |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD |
title_full |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD |
title_fullStr |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD |
title_full_unstemmed |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD |
title_sort |
LA INFLUENCIA DE LA PROGRAMACION DE ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LA GESTIÓN LOGISTICA DE LOS HOSPITALES NIVEL III DE ESSALUD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizcarra Roque, Wilbert David |
author |
Vizcarra Roque, Wilbert David |
author_facet |
Vizcarra Roque, Wilbert David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMENLa programación de abastecimiento es uno de los principales procedimientos en los sistemas de abastecimiento y distribución, que a su vez marca la pauta para una buena gestión de las instituciones. En ese aspecto, el presente trabajo se propuso como objetivo determinar la influencia de la programación de abastecimiento de medicamentos en la gestión de logística de los hospitales nivel III de EsSalud de la Región Puno. El diseño empleado en el presente trabajo es no experimental, prospectivo y transversal, donde se utilizó como muestra 45 trabajadores administrativos involucrados en la gestión logística comprendidos entre directivos, profesionales, técnicos y auxiliares que laboran los Hospitales Base III de EsSalud de Puno y Juliaca de la Red Asistencial de la Región de Puno durante los años 2015 y 2016, Los resultados obtenidos mostraron deficiencias en la comunicación de las necesidades y ejecución de la programación de abastecimiento, demostrándose que rara vez (Casi un 80%) se cumple adecuadamente, de igual forma, se evidenció fallas en los controles internos de rotación y distribución de medicamentos. En conclusión, existen falencias en la programación de abastecimiento de medicamentos que repercuten negativamente en la gestión logística de los hospitales nivel III de EsSalud de la Región Puno. Palabras Clave: Abastecimiento de medicamento, contratación pública, gestión logística, hospitales base III, programación, |
description |
RESUMENLa programación de abastecimiento es uno de los principales procedimientos en los sistemas de abastecimiento y distribución, que a su vez marca la pauta para una buena gestión de las instituciones. En ese aspecto, el presente trabajo se propuso como objetivo determinar la influencia de la programación de abastecimiento de medicamentos en la gestión de logística de los hospitales nivel III de EsSalud de la Región Puno. El diseño empleado en el presente trabajo es no experimental, prospectivo y transversal, donde se utilizó como muestra 45 trabajadores administrativos involucrados en la gestión logística comprendidos entre directivos, profesionales, técnicos y auxiliares que laboran los Hospitales Base III de EsSalud de Puno y Juliaca de la Red Asistencial de la Región de Puno durante los años 2015 y 2016, Los resultados obtenidos mostraron deficiencias en la comunicación de las necesidades y ejecución de la programación de abastecimiento, demostrándose que rara vez (Casi un 80%) se cumple adecuadamente, de igual forma, se evidenció fallas en los controles internos de rotación y distribución de medicamentos. En conclusión, existen falencias en la programación de abastecimiento de medicamentos que repercuten negativamente en la gestión logística de los hospitales nivel III de EsSalud de la Región Puno. Palabras Clave: Abastecimiento de medicamento, contratación pública, gestión logística, hospitales base III, programación, |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2140 |
url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2140/311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 2 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1587 - 1600 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466513296228352 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).