DESEMPEÑO DOCENTE Y FORMACIÓN PROFESIONAL PERMANENTE DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DIEGO QUISPE TITO DE CUSCO
Descripción del Articulo
En el presente artículo “Desempeño Docente y Formación Profesional Permanente de los profesores de la Universidad Nacional Diego Quispe de Cusco [UNDQT] formulamos el objetivo general de establecer la relación que existe entre el desempeño docente y la formación profesional permanente de los profeso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1144 |
Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En el presente artículo “Desempeño Docente y Formación Profesional Permanente de los profesores de la Universidad Nacional Diego Quispe de Cusco [UNDQT] formulamos el objetivo general de establecer la relación que existe entre el desempeño docente y la formación profesional permanente de los profesores de la UNDQT de Cusco. El tipo de investigación fue correlacional, ya que se analizó dos variables, mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Entre los resultados hallamos una correlación positiva significativa entre el desempeño docente: planificación del proceso enseñanza–aprendizaje, selección de contenidos disciplinares, aplicación de metodología didáctica y evaluación del aprendizaje y la formación profesional permanente de los docentes de la UNDQT, lo cual puede evidenciarse en el mejoramiento de la calidad en la formación profesional, compromiso de los docentes en su desempeño y el esfuerzo por seguir estudios pos profesionales en las distintas universidades del país aun cuando muchas de ellas no ofrecen un servicio de calidad. De igual manera la capacitación profesional permanente afecta el desempeño docente: planificación del proceso enseñanza-aprendizaje, la selección y estructuración de contenidos, la metodología y la evaluación del aprendizaje. Los resultados de este estudio permiten concluir que el desempeño docente y su formación profesional permanente están íntima y estadísticamente correlacionadas. Los estudios de pregrado y de posgrado (segunda especialidad, maestría y doctorado) influyen en su desempeño, dependiendo de la universidad que ofertan programas pos profesionales (infraestructura, biblioteca, docentes, modalidad, etc.). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).