CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO

Descripción del Articulo

RESUMENEl objetivo principal fue determinar la capacidad biodegradativa de los hongos filamentosos frente al polietileno. La investigación se realizó a partir del aislamiento de hongos filamentosos de bolsas de polietileno de baja densidad muestreadas en el botadero de Cancharani  ubicado en la Comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Alcos, Vicky Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1625
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1625
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_55f66a5dee4123c0d18f8ea7004776b0
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1625
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENOGonzales Alcos, Vicky CristinaRESUMENEl objetivo principal fue determinar la capacidad biodegradativa de los hongos filamentosos frente al polietileno. La investigación se realizó a partir del aislamiento de hongos filamentosos de bolsas de polietileno de baja densidad muestreadas en el botadero de Cancharani  ubicado en la Comunidad de Cancharani Puno , el procesamiento de la muestras se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, la  identificación taxonómica de hongos filamentosos con capacidad degradativa  se realizó en base a características macroscópicas de crecimiento en placa y el estudio microscópico empleando la técnica de Microcultivo en lamina; la capacidad degradativa donde logran mayor actividad los hongos filamentosos frente al polietileno a pH :4,5 - 8,0 a 20 °C y 30 °C durante 20 días  se realizó  mediante la   técnica de Kavelman y Kendrick . Se  aisló   cinco especies  de hongos filamentosos; Aspergillus Flavus, Aspergillus niger, Aspergillus fumigatus, Mucor sp. y Fusarium sp,  demostrando  mayor masa de crecimiento Aspergillus niger (64,67 %) seguido de Aspergillus flavus, A.fumigatus (23 %) mucor sp 16,67 %  y fusarium sp.con  6,7 %, todos tienen capacidad biodegradativa frente al polietileno en diferentes escalas de calificación y según las condiciones  de pH, A. flavus  es un buen degradador de polietileno a   un pH de 4,5 formando  biopelícula gruesa con aspecto gelatinoso y tiene capacidad para adherirse  al polietileno a diferencia de A. niger que  forma biofilm más delgado y según  la temperatura ambos hongos tienen capacidad biodegradativa a 20 y 30 °C, la cual ha resaltado esta investigación que permite plantear estrategias de biodegradación de este álgido problema de salud pública.Palabras Clave: Biodegradación, hongos filamentosos, plástico de baja densidad, polietileno y residuos sólidos plásticos.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1625Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1792 - 18042077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1625/335Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO
title CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO
spellingShingle CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO
Gonzales Alcos, Vicky Cristina
title_short CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO
title_full CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO
title_fullStr CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO
title_full_unstemmed CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO
title_sort CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Alcos, Vicky Cristina
author Gonzales Alcos, Vicky Cristina
author_facet Gonzales Alcos, Vicky Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENEl objetivo principal fue determinar la capacidad biodegradativa de los hongos filamentosos frente al polietileno. La investigación se realizó a partir del aislamiento de hongos filamentosos de bolsas de polietileno de baja densidad muestreadas en el botadero de Cancharani  ubicado en la Comunidad de Cancharani Puno , el procesamiento de la muestras se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, la  identificación taxonómica de hongos filamentosos con capacidad degradativa  se realizó en base a características macroscópicas de crecimiento en placa y el estudio microscópico empleando la técnica de Microcultivo en lamina; la capacidad degradativa donde logran mayor actividad los hongos filamentosos frente al polietileno a pH :4,5 - 8,0 a 20 °C y 30 °C durante 20 días  se realizó  mediante la   técnica de Kavelman y Kendrick . Se  aisló   cinco especies  de hongos filamentosos; Aspergillus Flavus, Aspergillus niger, Aspergillus fumigatus, Mucor sp. y Fusarium sp,  demostrando  mayor masa de crecimiento Aspergillus niger (64,67 %) seguido de Aspergillus flavus, A.fumigatus (23 %) mucor sp 16,67 %  y fusarium sp.con  6,7 %, todos tienen capacidad biodegradativa frente al polietileno en diferentes escalas de calificación y según las condiciones  de pH, A. flavus  es un buen degradador de polietileno a   un pH de 4,5 formando  biopelícula gruesa con aspecto gelatinoso y tiene capacidad para adherirse  al polietileno a diferencia de A. niger que  forma biofilm más delgado y según  la temperatura ambos hongos tienen capacidad biodegradativa a 20 y 30 °C, la cual ha resaltado esta investigación que permite plantear estrategias de biodegradación de este álgido problema de salud pública.Palabras Clave: Biodegradación, hongos filamentosos, plástico de baja densidad, polietileno y residuos sólidos plásticos.
description RESUMENEl objetivo principal fue determinar la capacidad biodegradativa de los hongos filamentosos frente al polietileno. La investigación se realizó a partir del aislamiento de hongos filamentosos de bolsas de polietileno de baja densidad muestreadas en el botadero de Cancharani  ubicado en la Comunidad de Cancharani Puno , el procesamiento de la muestras se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, la  identificación taxonómica de hongos filamentosos con capacidad degradativa  se realizó en base a características macroscópicas de crecimiento en placa y el estudio microscópico empleando la técnica de Microcultivo en lamina; la capacidad degradativa donde logran mayor actividad los hongos filamentosos frente al polietileno a pH :4,5 - 8,0 a 20 °C y 30 °C durante 20 días  se realizó  mediante la   técnica de Kavelman y Kendrick . Se  aisló   cinco especies  de hongos filamentosos; Aspergillus Flavus, Aspergillus niger, Aspergillus fumigatus, Mucor sp. y Fusarium sp,  demostrando  mayor masa de crecimiento Aspergillus niger (64,67 %) seguido de Aspergillus flavus, A.fumigatus (23 %) mucor sp 16,67 %  y fusarium sp.con  6,7 %, todos tienen capacidad biodegradativa frente al polietileno en diferentes escalas de calificación y según las condiciones  de pH, A. flavus  es un buen degradador de polietileno a   un pH de 4,5 formando  biopelícula gruesa con aspecto gelatinoso y tiene capacidad para adherirse  al polietileno a diferencia de A. niger que  forma biofilm más delgado y según  la temperatura ambos hongos tienen capacidad biodegradativa a 20 y 30 °C, la cual ha resaltado esta investigación que permite plantear estrategias de biodegradación de este álgido problema de salud pública.Palabras Clave: Biodegradación, hongos filamentosos, plástico de baja densidad, polietileno y residuos sólidos plásticos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1625
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1625/335
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1792 - 1804
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513779621888
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).