NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA

Descripción del Articulo

El estudio de los niveles de cortisol y glucosa como indicadores de estrés en truchas  “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), se realizó en la Laguna de Arapa, Distrito de Arapa, Provincia de Azángaro, durante los meses septiembre a noviembre del 2016, con el objetivo de: determinar y comparar el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Ramos, Edwin Uriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/108
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/108
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_4ef4070171792fb6d749019a72d0c40e
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/108
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPAHuanca Ramos, Edwin UrielEl estudio de los niveles de cortisol y glucosa como indicadores de estrés en truchas  “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), se realizó en la Laguna de Arapa, Distrito de Arapa, Provincia de Azángaro, durante los meses septiembre a noviembre del 2016, con el objetivo de: determinar y comparar el nivel de cortisol y glucosa como indicador primario y secundario de estrés en truchas “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), usando lidocaína, benzocaína y eugenol, las muestras de sangre se analizaron en el laboratorio de patología clínica y banco de sangre de la Clínica Americana de Juliaca. Se utilizó  cuatro tratamientos: T1: (control), T2: truchas anestesiadas con lidocaína, T3: truchas anestesiadas con benzocaína y T4: truchas anestesiadas con eugenol. La metodología fue: las truchas con peso de 218,1 g y talla de 25,3 cm de promedios fueron sometidos a estrés agudo, la sangre se obtuvo de la vena caudal entre 2,5 y 3 ml, para luego centrifugar  a 3000 rpm durante 10 minutos, para obtener el suero. El análisis de cortisol se realizó con un Analizador de Inmunoensayo Automatizado TOSOH AIA-360, mientras que el análisis de glucosa se realizó con un analizador de bioquímica automatizado MINDRAY BS-200. Los resultados fueron: cortisol en T1: como promedio 85,9 ng/ml, en T2: como promedio 41,4 ng/ml, en T3: como promedio 51,6 ng/ml y T4: como promedio 31.6 ng/ml. Obteniendo diferencias  en T1 con T4, glucosa en T1: como promedio 112,5 mg/dl, en T2: como promedio 102 mg/dl, en T3: como promedio 102 mg/dl y T4 como promedio 77,3 mg/dl. Obteniendo diferencias  en T1 con T4, Por lo tanto se concluye que la manipulación de los peces sin anestésicos genera mayor estrés, debido a que presentan mayores niveles de cortisol y glucosa, mientras que la manipulación de los peces con anestésicos genera menores niveles de estrés.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/108Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 3 (2017): Revista de Investigaciones; 234-2432077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/108/98Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:04Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA
title NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA
spellingShingle NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA
Huanca Ramos, Edwin Uriel
title_short NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA
title_full NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA
title_fullStr NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA
title_full_unstemmed NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA
title_sort NIVELES DE CORTISOL Y GLUCOSA COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TRUCHAS “ARCO IRIS” (Oncorhynchus mykiss), UTILIZANDO ANESTÉSICOS EN LA LAGUNA DE ARAPA
dc.creator.none.fl_str_mv Huanca Ramos, Edwin Uriel
author Huanca Ramos, Edwin Uriel
author_facet Huanca Ramos, Edwin Uriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los niveles de cortisol y glucosa como indicadores de estrés en truchas  “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), se realizó en la Laguna de Arapa, Distrito de Arapa, Provincia de Azángaro, durante los meses septiembre a noviembre del 2016, con el objetivo de: determinar y comparar el nivel de cortisol y glucosa como indicador primario y secundario de estrés en truchas “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), usando lidocaína, benzocaína y eugenol, las muestras de sangre se analizaron en el laboratorio de patología clínica y banco de sangre de la Clínica Americana de Juliaca. Se utilizó  cuatro tratamientos: T1: (control), T2: truchas anestesiadas con lidocaína, T3: truchas anestesiadas con benzocaína y T4: truchas anestesiadas con eugenol. La metodología fue: las truchas con peso de 218,1 g y talla de 25,3 cm de promedios fueron sometidos a estrés agudo, la sangre se obtuvo de la vena caudal entre 2,5 y 3 ml, para luego centrifugar  a 3000 rpm durante 10 minutos, para obtener el suero. El análisis de cortisol se realizó con un Analizador de Inmunoensayo Automatizado TOSOH AIA-360, mientras que el análisis de glucosa se realizó con un analizador de bioquímica automatizado MINDRAY BS-200. Los resultados fueron: cortisol en T1: como promedio 85,9 ng/ml, en T2: como promedio 41,4 ng/ml, en T3: como promedio 51,6 ng/ml y T4: como promedio 31.6 ng/ml. Obteniendo diferencias  en T1 con T4, glucosa en T1: como promedio 112,5 mg/dl, en T2: como promedio 102 mg/dl, en T3: como promedio 102 mg/dl y T4 como promedio 77,3 mg/dl. Obteniendo diferencias  en T1 con T4, Por lo tanto se concluye que la manipulación de los peces sin anestésicos genera mayor estrés, debido a que presentan mayores niveles de cortisol y glucosa, mientras que la manipulación de los peces con anestésicos genera menores niveles de estrés.
description El estudio de los niveles de cortisol y glucosa como indicadores de estrés en truchas  “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), se realizó en la Laguna de Arapa, Distrito de Arapa, Provincia de Azángaro, durante los meses septiembre a noviembre del 2016, con el objetivo de: determinar y comparar el nivel de cortisol y glucosa como indicador primario y secundario de estrés en truchas “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), usando lidocaína, benzocaína y eugenol, las muestras de sangre se analizaron en el laboratorio de patología clínica y banco de sangre de la Clínica Americana de Juliaca. Se utilizó  cuatro tratamientos: T1: (control), T2: truchas anestesiadas con lidocaína, T3: truchas anestesiadas con benzocaína y T4: truchas anestesiadas con eugenol. La metodología fue: las truchas con peso de 218,1 g y talla de 25,3 cm de promedios fueron sometidos a estrés agudo, la sangre se obtuvo de la vena caudal entre 2,5 y 3 ml, para luego centrifugar  a 3000 rpm durante 10 minutos, para obtener el suero. El análisis de cortisol se realizó con un Analizador de Inmunoensayo Automatizado TOSOH AIA-360, mientras que el análisis de glucosa se realizó con un analizador de bioquímica automatizado MINDRAY BS-200. Los resultados fueron: cortisol en T1: como promedio 85,9 ng/ml, en T2: como promedio 41,4 ng/ml, en T3: como promedio 51,6 ng/ml y T4: como promedio 31.6 ng/ml. Obteniendo diferencias  en T1 con T4, glucosa en T1: como promedio 112,5 mg/dl, en T2: como promedio 102 mg/dl, en T3: como promedio 102 mg/dl y T4 como promedio 77,3 mg/dl. Obteniendo diferencias  en T1 con T4, Por lo tanto se concluye que la manipulación de los peces sin anestésicos genera mayor estrés, debido a que presentan mayores niveles de cortisol y glucosa, mientras que la manipulación de los peces con anestésicos genera menores niveles de estrés.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/108
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/108/98
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 3 (2017): Revista de Investigaciones; 234-243
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115436558450688
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).