EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI
Descripción del Articulo
Este artículo revisa la literatura sobre las variables del impacto social en la construcción de grandes represas. Revisamos específicamente el estudio del Impacto Ambiental en el ámbito social del Proyecto de la Central Hidroeléctrica del Inambari en el Perú, cuyos estudios están en la etapa de revi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/26 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/26 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_4275528018fcf8bd02f063538b37ddd5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/26 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARIFlores Flores, GustavoEste artículo revisa la literatura sobre las variables del impacto social en la construcción de grandes represas. Revisamos específicamente el estudio del Impacto Ambiental en el ámbito social del Proyecto de la Central Hidroeléctrica del Inambari en el Perú, cuyos estudios están en la etapa de revisión en el Ministerio de Energía y Minas. Revisamos otros artículos científicos que abordan el tema bajo otras perspectivas. Los estudios referidos a la Central Tres Gargantas en China, son los de mayor incidencia. Se analiza también el uso de un modelo econométrico así como el Sistema de Información Geoespacial (SIG) que se utilizó en otras represas. La valoración económica de los impactos es muy importante según opinión de la mayor parte de los estudios revisados. Los resultados concluyen con ocho recomendaciones para mitigar los impactos de la represa del Inambari. En las represas de China y Corea se concluye con el llamado de atención a la poca atención por migración y sus efectos sociales en los que se adiciona el estrés generado antes de que la presa inunde las viviendas. El desplazamiento de 1`300,000 personas en China, por la construcción de la represa Yangtse, constituye un hecho sin precedentes y que ha motivado la realización de muchos estudios. Las recomendaciones de Frank Vanclay son un buen resultado para mitigar los daños sociales.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2009-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/26Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 5, No 3 (2009): Revista de Investigaciones2077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/26/20Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI |
| title |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI |
| spellingShingle |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI Flores Flores, Gustavo |
| title_short |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI |
| title_full |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI |
| title_fullStr |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI |
| title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI |
| title_sort |
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN GRANDES PRESAS: CASO INAMBARI |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Flores, Gustavo |
| author |
Flores Flores, Gustavo |
| author_facet |
Flores Flores, Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo revisa la literatura sobre las variables del impacto social en la construcción de grandes represas. Revisamos específicamente el estudio del Impacto Ambiental en el ámbito social del Proyecto de la Central Hidroeléctrica del Inambari en el Perú, cuyos estudios están en la etapa de revisión en el Ministerio de Energía y Minas. Revisamos otros artículos científicos que abordan el tema bajo otras perspectivas. Los estudios referidos a la Central Tres Gargantas en China, son los de mayor incidencia. Se analiza también el uso de un modelo econométrico así como el Sistema de Información Geoespacial (SIG) que se utilizó en otras represas. La valoración económica de los impactos es muy importante según opinión de la mayor parte de los estudios revisados. Los resultados concluyen con ocho recomendaciones para mitigar los impactos de la represa del Inambari. En las represas de China y Corea se concluye con el llamado de atención a la poca atención por migración y sus efectos sociales en los que se adiciona el estrés generado antes de que la presa inunde las viviendas. El desplazamiento de 1`300,000 personas en China, por la construcción de la represa Yangtse, constituye un hecho sin precedentes y que ha motivado la realización de muchos estudios. Las recomendaciones de Frank Vanclay son un buen resultado para mitigar los daños sociales. |
| description |
Este artículo revisa la literatura sobre las variables del impacto social en la construcción de grandes represas. Revisamos específicamente el estudio del Impacto Ambiental en el ámbito social del Proyecto de la Central Hidroeléctrica del Inambari en el Perú, cuyos estudios están en la etapa de revisión en el Ministerio de Energía y Minas. Revisamos otros artículos científicos que abordan el tema bajo otras perspectivas. Los estudios referidos a la Central Tres Gargantas en China, son los de mayor incidencia. Se analiza también el uso de un modelo econométrico así como el Sistema de Información Geoespacial (SIG) que se utilizó en otras represas. La valoración económica de los impactos es muy importante según opinión de la mayor parte de los estudios revisados. Los resultados concluyen con ocho recomendaciones para mitigar los impactos de la represa del Inambari. En las represas de China y Corea se concluye con el llamado de atención a la poca atención por migración y sus efectos sociales en los que se adiciona el estrés generado antes de que la presa inunde las viviendas. El desplazamiento de 1`300,000 personas en China, por la construcción de la represa Yangtse, constituye un hecho sin precedentes y que ha motivado la realización de muchos estudios. Las recomendaciones de Frank Vanclay son un buen resultado para mitigar los daños sociales. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/26 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/26 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/26/20 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 5, No 3 (2009): Revista de Investigaciones 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701115437069107200 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).