RECUPERACIÓN DE COBRE A PARTIR DE LA MALAQUITA UTILIZANDO SOLUCIONES DE TARTRATO MEDIANTE PROCESO DE LIXIVIACIÓN, PUNO 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación señala que la industria minera beneficia minerales oxidados de cobre como malaquita utilizando ácido sulfúrico, siendo la tendencia actual buscar reactivos alternativos menos agresivos con el medio ambiente, por lo que se propone como objetivos evaluar la influen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Gutierrez, Esteban Rey
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1512
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1512
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación señala que la industria minera beneficia minerales oxidados de cobre como malaquita utilizando ácido sulfúrico, siendo la tendencia actual buscar reactivos alternativos menos agresivos con el medio ambiente, por lo que se propone como objetivos evaluar la influencia de soluciones de tartrato en la recuperación de cobre a partir de la malaquita en comparación al ácido sulfúrico. Como metodología se consideró 1170 g de mineral -3/8” en columnas de PVC de 4” de diámetro para cada prueba y como variables independientes tasa de riego, tiempo y concentración de tartrato según diseño experimental; las muestras fueron analizadas por espectrometría ultravioleta visible aplicando la ecuación de Beer-Lambert: A= ℇlC y absorción atómica. Los resultados indican recuperaciones de 1.039 g de cobre por litro de solución en 5 días de proceso, 26.3% del total recuperado, y 2.909 g/l en 32 días, 73.7% del total recuperado, alcanzando 3.948 g/l en 37 días de proceso, mientras que el proceso con ácido sulfúrico respondió favorablemente en los primeros días alcanzando recuperaciones de 4.2 g/l en 5 días de proceso, 65.6% del total recuperado, disminuyendo la velocidad de extracción con el tiempo a 2.2 g/l en 32 días, 34.4% del total recuperado, lo que concuerda con lo mencionado por (Bingöl y Canbazoǧlu, 2004) y (Nicol, 2018),  alcanzando 6.4 g/l de Cu2+ en 37 días; como conclusión la solución de tartrato además de ser una especie biodegradable y amigable con el medio ambiente se presenta como una nueva alternativa tecnológica para el procesamiento de cobre con lixiviación selectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).