Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015

Descripción del Articulo

RESUMENLas inversiones mineras y su impacto en la sociedad es un tema de análisis que ha sido abordado desde diferentes ópticas; el Perú es considerado como país minero y dentro de América Latina se ha constituido en uno de los mayores promotores de grandes inversiones como modelo de desarrollo. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Avalos, Americo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/53
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/53
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_1f60bd0a76a091f82cd4ecea49834947
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/53
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015Arizaca Avalos, AmericoRESUMENLas inversiones mineras y su impacto en la sociedad es un tema de análisis que ha sido abordado desde diferentes ópticas; el Perú es considerado como país minero y dentro de América Latina se ha constituido en uno de los mayores promotores de grandes inversiones como modelo de desarrollo. El estudio tiene como objetivo determinar el nivel de impacto de las inversiones en minería, en los indicadores macroeconómicos de la economía peruana; la relación con los conflictos socioambientales, y los índices de desarrollo humano, establecer el nivel de impacto del modelo de desarrollo. Para lograr este propósito se aplicó estadística y software especializado; evaluándose, de manera retrospectiva, información oficial del Ministerio de Energía y Minas, Defensoria de Pueblo, INEI y otras vinculadas, considerándose a todas las regiones del país. Los resultados encontrados muestran una asociación directa para todas las variables macroeconómicas de estudio, destacándose las exportaciones, los ingresos del país y las trasferencias a los gobiernos regionales y locales; por su parte las inversiones con los conflictos tienen una correlación positiva alta y una baja correlación para inversiones y las variables de índice de desarrollo humano; lo que permite concluir que la actividad minera en las regiones constituye el sector que aporta económicamente de manera significativa, aunque esto no se traduce en indicadores directos de desarrollo humano.Palabras clave: Conflictividad social, desarrollo sostenible, desarrollo económico, índice de desarrollo humano, inversiones minerasUniversidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/53Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 1 (2017): Revista de Investigaciones; 53-652077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/53/74Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015
title Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015
spellingShingle Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015
Arizaca Avalos, Americo
title_short Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015
title_full Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015
title_fullStr Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015
title_full_unstemmed Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015
title_sort Inversiones mineras, conflictos sociales y desarrollo humano sostenible en el Perú 2001-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Arizaca Avalos, Americo
author Arizaca Avalos, Americo
author_facet Arizaca Avalos, Americo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENLas inversiones mineras y su impacto en la sociedad es un tema de análisis que ha sido abordado desde diferentes ópticas; el Perú es considerado como país minero y dentro de América Latina se ha constituido en uno de los mayores promotores de grandes inversiones como modelo de desarrollo. El estudio tiene como objetivo determinar el nivel de impacto de las inversiones en minería, en los indicadores macroeconómicos de la economía peruana; la relación con los conflictos socioambientales, y los índices de desarrollo humano, establecer el nivel de impacto del modelo de desarrollo. Para lograr este propósito se aplicó estadística y software especializado; evaluándose, de manera retrospectiva, información oficial del Ministerio de Energía y Minas, Defensoria de Pueblo, INEI y otras vinculadas, considerándose a todas las regiones del país. Los resultados encontrados muestran una asociación directa para todas las variables macroeconómicas de estudio, destacándose las exportaciones, los ingresos del país y las trasferencias a los gobiernos regionales y locales; por su parte las inversiones con los conflictos tienen una correlación positiva alta y una baja correlación para inversiones y las variables de índice de desarrollo humano; lo que permite concluir que la actividad minera en las regiones constituye el sector que aporta económicamente de manera significativa, aunque esto no se traduce en indicadores directos de desarrollo humano.Palabras clave: Conflictividad social, desarrollo sostenible, desarrollo económico, índice de desarrollo humano, inversiones mineras
description RESUMENLas inversiones mineras y su impacto en la sociedad es un tema de análisis que ha sido abordado desde diferentes ópticas; el Perú es considerado como país minero y dentro de América Latina se ha constituido en uno de los mayores promotores de grandes inversiones como modelo de desarrollo. El estudio tiene como objetivo determinar el nivel de impacto de las inversiones en minería, en los indicadores macroeconómicos de la economía peruana; la relación con los conflictos socioambientales, y los índices de desarrollo humano, establecer el nivel de impacto del modelo de desarrollo. Para lograr este propósito se aplicó estadística y software especializado; evaluándose, de manera retrospectiva, información oficial del Ministerio de Energía y Minas, Defensoria de Pueblo, INEI y otras vinculadas, considerándose a todas las regiones del país. Los resultados encontrados muestran una asociación directa para todas las variables macroeconómicas de estudio, destacándose las exportaciones, los ingresos del país y las trasferencias a los gobiernos regionales y locales; por su parte las inversiones con los conflictos tienen una correlación positiva alta y una baja correlación para inversiones y las variables de índice de desarrollo humano; lo que permite concluir que la actividad minera en las regiones constituye el sector que aporta económicamente de manera significativa, aunque esto no se traduce en indicadores directos de desarrollo humano.Palabras clave: Conflictividad social, desarrollo sostenible, desarrollo económico, índice de desarrollo humano, inversiones mineras
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/53
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/53
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/53/74
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 1 (2017): Revista de Investigaciones; 53-65
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513878188032
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).