NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014

Descripción del Articulo

El Soporte Básico de Vida y los Primeros Auxilios son las medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas de un tratamiento especializado, siendo el principal propósito el de aliviar el dolor y la ansiedad en la persona herida o enfermas y evitar p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carla Patricia Milagros Mori Fuentes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/580
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/580
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_eecaa4fc2f422d6034d2b8a4dbbbe496
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/580
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014Carla Patricia Milagros Mori FuentesEl Soporte Básico de Vida y los Primeros Auxilios son las medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas de un tratamiento especializado, siendo el principal propósito el de aliviar el dolor y la ansiedad en la persona herida o enfermas y evitar principalmente el agravamiento de su estado. De ahí que cualquiera sean las lesiones, éstos son aplicables teniendo en cuenta que siempre debe evitarse el pánico y la precipitación y sobretodo evitar que la víctima se exponga a lesiones adicionales evitando para ello cambios de posiciones hasta que la naturaleza determine su proceso. Material y Métodos: Estudio descriptivo y explicativo, y de Corte Transversal que está dirigido a determinar el nivel de conocimientos de los Estudiantes de Pre-Grado de la Escuela de Enfermería de la UNJBG. Las Técnicas que se utilizaron en la ejecución de éste Trabajo es la Entrevista, que contribuirá al logro de los objetivos establecidos. El Instrumento a emplearse es la Entrevista Escrita, elaborada en base a las variables de estudio, lo que permitió determinar las conclusiones que brinde soluciones útiles al problema de estudio. La recolección de información fue realizada en todos los casos por la Investigadora, posteriormente se sensibilizará a todos los Estudiantes a fin de lograr su participación activa para responder los Instrumentos, para lo cual se les dará a conocer los objetivos de este Trabajo de Investigación. Cabe resaltar que el Instrumento empleado fue elaborado por Julio Maquera, George Hernández, Cristian Mejía, Felix Ancalli para desarrollar un Trabajo de Investigación en la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG en el año 2009. Resultados: Los Estudiantes de la Escuela de Enfermería presentan un Nivel de Conocimiento sobre Soporte Básico de Vida y Primeros Auxilios Alto en un 39.47% en el Tercer Año de Estudios, y un 52.63% en el Quinto Año de Estudios y un Nivel Regular en un 44.44% en el Cuarto Año de Estudios.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/58010.33326/26176068.2015.2.580Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Revista Médica Basadrina; 12-142617-60682077-001410.33326/26176068.2015.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/580/592Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014
title NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014
spellingShingle NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014
Carla Patricia Milagros Mori Fuentes
title_short NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014
title_full NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014
title_fullStr NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014
title_full_unstemmed NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014
title_sort NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SOPORTE BASICO DE VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACS – UNJBG, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Carla Patricia Milagros Mori Fuentes
author Carla Patricia Milagros Mori Fuentes
author_facet Carla Patricia Milagros Mori Fuentes
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El Soporte Básico de Vida y los Primeros Auxilios son las medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas de un tratamiento especializado, siendo el principal propósito el de aliviar el dolor y la ansiedad en la persona herida o enfermas y evitar principalmente el agravamiento de su estado. De ahí que cualquiera sean las lesiones, éstos son aplicables teniendo en cuenta que siempre debe evitarse el pánico y la precipitación y sobretodo evitar que la víctima se exponga a lesiones adicionales evitando para ello cambios de posiciones hasta que la naturaleza determine su proceso. Material y Métodos: Estudio descriptivo y explicativo, y de Corte Transversal que está dirigido a determinar el nivel de conocimientos de los Estudiantes de Pre-Grado de la Escuela de Enfermería de la UNJBG. Las Técnicas que se utilizaron en la ejecución de éste Trabajo es la Entrevista, que contribuirá al logro de los objetivos establecidos. El Instrumento a emplearse es la Entrevista Escrita, elaborada en base a las variables de estudio, lo que permitió determinar las conclusiones que brinde soluciones útiles al problema de estudio. La recolección de información fue realizada en todos los casos por la Investigadora, posteriormente se sensibilizará a todos los Estudiantes a fin de lograr su participación activa para responder los Instrumentos, para lo cual se les dará a conocer los objetivos de este Trabajo de Investigación. Cabe resaltar que el Instrumento empleado fue elaborado por Julio Maquera, George Hernández, Cristian Mejía, Felix Ancalli para desarrollar un Trabajo de Investigación en la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG en el año 2009. Resultados: Los Estudiantes de la Escuela de Enfermería presentan un Nivel de Conocimiento sobre Soporte Básico de Vida y Primeros Auxilios Alto en un 39.47% en el Tercer Año de Estudios, y un 52.63% en el Quinto Año de Estudios y un Nivel Regular en un 44.44% en el Cuarto Año de Estudios.
description El Soporte Básico de Vida y los Primeros Auxilios son las medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas de un tratamiento especializado, siendo el principal propósito el de aliviar el dolor y la ansiedad en la persona herida o enfermas y evitar principalmente el agravamiento de su estado. De ahí que cualquiera sean las lesiones, éstos son aplicables teniendo en cuenta que siempre debe evitarse el pánico y la precipitación y sobretodo evitar que la víctima se exponga a lesiones adicionales evitando para ello cambios de posiciones hasta que la naturaleza determine su proceso. Material y Métodos: Estudio descriptivo y explicativo, y de Corte Transversal que está dirigido a determinar el nivel de conocimientos de los Estudiantes de Pre-Grado de la Escuela de Enfermería de la UNJBG. Las Técnicas que se utilizaron en la ejecución de éste Trabajo es la Entrevista, que contribuirá al logro de los objetivos establecidos. El Instrumento a emplearse es la Entrevista Escrita, elaborada en base a las variables de estudio, lo que permitió determinar las conclusiones que brinde soluciones útiles al problema de estudio. La recolección de información fue realizada en todos los casos por la Investigadora, posteriormente se sensibilizará a todos los Estudiantes a fin de lograr su participación activa para responder los Instrumentos, para lo cual se les dará a conocer los objetivos de este Trabajo de Investigación. Cabe resaltar que el Instrumento empleado fue elaborado por Julio Maquera, George Hernández, Cristian Mejía, Felix Ancalli para desarrollar un Trabajo de Investigación en la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG en el año 2009. Resultados: Los Estudiantes de la Escuela de Enfermería presentan un Nivel de Conocimiento sobre Soporte Básico de Vida y Primeros Auxilios Alto en un 39.47% en el Tercer Año de Estudios, y un 52.63% en el Quinto Año de Estudios y un Nivel Regular en un 44.44% en el Cuarto Año de Estudios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/580
10.33326/26176068.2015.2.580
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/580
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2015.2.580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/580/592
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Revista Médica Basadrina; 12-14
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2015.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202499795419136
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).