Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo para la prevención de embarazo no deseado en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Ramón Copaja de la provincia de Tarata en Tacna, durante el año 2019. Material y métodos: Investigación aplicada y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rinna Pilco Velásquez, Olga Choque Chura, Jackeline Flores Flores
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/1008
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prevención de embarazo no deseado
programa educativo
id 2077-0014_ed87a68e3a8a0bdcce44fa500e66aac1
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/1008
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitariaRinna Pilco VelásquezOlga Choque ChuraJackeline Flores Floresprevención de embarazo no deseadoprograma educativoObjetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo para la prevención de embarazo no deseado en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Ramón Copaja de la provincia de Tarata en Tacna, durante el año 2019. Material y métodos: Investigación aplicada y prospectiva en 91 estudiantes del nivel secundario. Se aplicó un pre y postest, además de 7 talleres a cargo de estudiantes de quinto año de obstetricia mediante la educación por pares. El análisis de datos fue a través de estadística descriptiva. Resultados: Las edades de los estudiantes se encontraban en un rango de 11 a 18 años. El 50,5 % era de sexo mujer. El nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva encontrado en el pretest fue deficiente para el 50 % de los estudiantes de primer, tercer y quinto año; los cuales se elevaron a nivel bueno y excelente en todas las aulas después de la intervención. En lo referente a la dimensión individual: el 83,5 % se sentía seguro de las decisiones que tomaban, el 98,9 % tenía planificado estudiar una carrera profesional, el 79,1 % pensaba en las consecuencias de sus actos, el 5,5 % había consumido alcohol alguna vez, el 4,4 % había consumido drogas alguna vez, el 20,9 % tenía enamorado, el 5,5 % había mantenido relaciones sexuales alguna vez, y el 4,4 % había utilizado algún método anticonceptivo alguna vez. Conclusión: La aplicación del programa educativo incrementó los conocimientos sobre la prevención de embarazo no deseado en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Ramón Copaja y fortaleció las competencias de las estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/100810.33326/26176068.2020.2.1008Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 03-092617-60682077-001410.33326/26176068.2020.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1008/1130info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:41Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria
title Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria
spellingShingle Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria
Rinna Pilco Velásquez
prevención de embarazo no deseado
programa educativo
title_short Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria
title_full Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria
title_fullStr Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria
title_full_unstemmed Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria
title_sort Efectividad del programa educativo “Mi futuro lo decido yo” en la prevención de embarazo no deseado en escolares: Un proyecto de responsabilidad social universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Rinna Pilco Velásquez
Olga Choque Chura
Jackeline Flores Flores
author Rinna Pilco Velásquez
author_facet Rinna Pilco Velásquez
Olga Choque Chura
Jackeline Flores Flores
author_role author
author2 Olga Choque Chura
Jackeline Flores Flores
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv prevención de embarazo no deseado
programa educativo
topic prevención de embarazo no deseado
programa educativo
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo para la prevención de embarazo no deseado en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Ramón Copaja de la provincia de Tarata en Tacna, durante el año 2019. Material y métodos: Investigación aplicada y prospectiva en 91 estudiantes del nivel secundario. Se aplicó un pre y postest, además de 7 talleres a cargo de estudiantes de quinto año de obstetricia mediante la educación por pares. El análisis de datos fue a través de estadística descriptiva. Resultados: Las edades de los estudiantes se encontraban en un rango de 11 a 18 años. El 50,5 % era de sexo mujer. El nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva encontrado en el pretest fue deficiente para el 50 % de los estudiantes de primer, tercer y quinto año; los cuales se elevaron a nivel bueno y excelente en todas las aulas después de la intervención. En lo referente a la dimensión individual: el 83,5 % se sentía seguro de las decisiones que tomaban, el 98,9 % tenía planificado estudiar una carrera profesional, el 79,1 % pensaba en las consecuencias de sus actos, el 5,5 % había consumido alcohol alguna vez, el 4,4 % había consumido drogas alguna vez, el 20,9 % tenía enamorado, el 5,5 % había mantenido relaciones sexuales alguna vez, y el 4,4 % había utilizado algún método anticonceptivo alguna vez. Conclusión: La aplicación del programa educativo incrementó los conocimientos sobre la prevención de embarazo no deseado en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Ramón Copaja y fortaleció las competencias de las estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia.
description Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo para la prevención de embarazo no deseado en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Ramón Copaja de la provincia de Tarata en Tacna, durante el año 2019. Material y métodos: Investigación aplicada y prospectiva en 91 estudiantes del nivel secundario. Se aplicó un pre y postest, además de 7 talleres a cargo de estudiantes de quinto año de obstetricia mediante la educación por pares. El análisis de datos fue a través de estadística descriptiva. Resultados: Las edades de los estudiantes se encontraban en un rango de 11 a 18 años. El 50,5 % era de sexo mujer. El nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva encontrado en el pretest fue deficiente para el 50 % de los estudiantes de primer, tercer y quinto año; los cuales se elevaron a nivel bueno y excelente en todas las aulas después de la intervención. En lo referente a la dimensión individual: el 83,5 % se sentía seguro de las decisiones que tomaban, el 98,9 % tenía planificado estudiar una carrera profesional, el 79,1 % pensaba en las consecuencias de sus actos, el 5,5 % había consumido alcohol alguna vez, el 4,4 % había consumido drogas alguna vez, el 20,9 % tenía enamorado, el 5,5 % había mantenido relaciones sexuales alguna vez, y el 4,4 % había utilizado algún método anticonceptivo alguna vez. Conclusión: La aplicación del programa educativo incrementó los conocimientos sobre la prevención de embarazo no deseado en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Ramón Copaja y fortaleció las competencias de las estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1008
10.33326/26176068.2020.2.1008
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1008
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2020.2.1008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1008/1130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 03-09
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2020.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202501155422209
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).