Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura

Descripción del Articulo

Los probióticos representan una alternativa para mantener la salud mediante la utilización de las bacterias naturales beneficiosas. Estos han sido muy estudiados por lograr mejorar la salud del sistema digestivol. Sin embargo, en los últimos años se vienen haciendo investigaciones en el mantenimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Britto Ebert Falcón Guerrero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/625
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probióticos
Enfermedades Periodontales
id 2077-0014_912a19370d61b6ed27f41392c494ccf0
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/625
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la LiteraturaBritto Ebert Falcón GuerreroProbióticosEnfermedades PeriodontalesLos probióticos representan una alternativa para mantener la salud mediante la utilización de las bacterias naturales beneficiosas. Estos han sido muy estudiados por lograr mejorar la salud del sistema digestivol. Sin embargo, en los últimos años se vienen haciendo investigaciones en el mantenimiento y el tratamiento de la enfermedad periodontal. En este trabajo se resume los datos actualmente disponibles sobre los beneficios potenciales de los prebióticos en el periodonto.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/62510.33326/26176068.2017.2.625Revista Médica Basadrina; Vol. 11 Núm. 2 (2017): Revista Médica Basadrina; 53-592617-60682077-001410.33326/26176068.2017.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/625/639Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura
title Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura
spellingShingle Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura
Britto Ebert Falcón Guerrero
Probióticos
Enfermedades Periodontales
title_short Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura
title_full Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura
title_fullStr Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura
title_full_unstemmed Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura
title_sort Probioticos y la enfermedad periodontal: Revisión de la Literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Britto Ebert Falcón Guerrero
author Britto Ebert Falcón Guerrero
author_facet Britto Ebert Falcón Guerrero
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Probióticos
Enfermedades Periodontales
topic Probióticos
Enfermedades Periodontales
dc.description.none.fl_txt_mv Los probióticos representan una alternativa para mantener la salud mediante la utilización de las bacterias naturales beneficiosas. Estos han sido muy estudiados por lograr mejorar la salud del sistema digestivol. Sin embargo, en los últimos años se vienen haciendo investigaciones en el mantenimiento y el tratamiento de la enfermedad periodontal. En este trabajo se resume los datos actualmente disponibles sobre los beneficios potenciales de los prebióticos en el periodonto.
description Los probióticos representan una alternativa para mantener la salud mediante la utilización de las bacterias naturales beneficiosas. Estos han sido muy estudiados por lograr mejorar la salud del sistema digestivol. Sin embargo, en los últimos años se vienen haciendo investigaciones en el mantenimiento y el tratamiento de la enfermedad periodontal. En este trabajo se resume los datos actualmente disponibles sobre los beneficios potenciales de los prebióticos en el periodonto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/625
10.33326/26176068.2017.2.625
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/625
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2017.2.625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/625/639
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 11 Núm. 2 (2017): Revista Médica Basadrina; 53-59
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2017.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500408836096
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).