Hidatidosis pulmonar
Descripción del Articulo
La hidatidosis pulmonar es una patología que tiene como agente etiológico a un parásito en forma de larvas de Echinococcus granulosus; esto constituye una zoonosis que tiene como reservorio a los herbívoros o al hombre. Se reportó el caso de un varón de 48 años con dolor en hemitórax derecho, disnea...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/925 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Echinococcus hidatidosis pulmonar quiste hidatídico zoonosis |
id |
2077-0014_8d6476df8d749072c7d5866a8ad8ed76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/925 |
network_acronym_str |
2077-0014 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
spelling |
Hidatidosis pulmonarUlises Papillon Mejía RodríguezRodolfo Alejandro Pérez Roca JaénEdith Maritza Paz CarrilloAlex Ronald Mejía RodríguezEchinococcushidatidosis pulmonarquiste hidatídicozoonosisLa hidatidosis pulmonar es una patología que tiene como agente etiológico a un parásito en forma de larvas de Echinococcus granulosus; esto constituye una zoonosis que tiene como reservorio a los herbívoros o al hombre. Se reportó el caso de un varón de 48 años con dolor en hemitórax derecho, disnea, tos, expectoración y fiebre. Al examen físico de radiografía de tórax y tomografía (murmullo vesicular y vibraciones vocales disminuidos en lóbulo medio de pulmón derecho) y a la percusión matidez; se encontró hallazgos anormales sugestivos de hidatidosis. En los exámenes del laboratorio se evidenció leucocitosis con desviación izquierda, PCR 145 mg/ml, VSG 85. El diagnóstico se basó en criterios clínicos, estudios de imagen, y el antecedente epidemiológico. Se procedió a la extracción quirúrgica del quiste. El diagnóstico se confirmó con el estudio de anatomía patológica; encontrándose múltiples hidátides, el quiste hidatídico, escólex de granulosus y eosinófilos en tejido pulmonar. Se le llevó a cabo un tratamiento y cirugía con resultado exitoso.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/92510.33326/26176068.2020.1.925Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Revista Médica Basadrina; 44-472617-60682077-001410.33326/26176068.2020.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/925/1036Derechos de autor 2020 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:41Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidatidosis pulmonar |
title |
Hidatidosis pulmonar |
spellingShingle |
Hidatidosis pulmonar Ulises Papillon Mejía Rodríguez Echinococcus hidatidosis pulmonar quiste hidatídico zoonosis |
title_short |
Hidatidosis pulmonar |
title_full |
Hidatidosis pulmonar |
title_fullStr |
Hidatidosis pulmonar |
title_full_unstemmed |
Hidatidosis pulmonar |
title_sort |
Hidatidosis pulmonar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ulises Papillon Mejía Rodríguez Rodolfo Alejandro Pérez Roca Jaén Edith Maritza Paz Carrillo Alex Ronald Mejía Rodríguez |
author |
Ulises Papillon Mejía Rodríguez |
author_facet |
Ulises Papillon Mejía Rodríguez Rodolfo Alejandro Pérez Roca Jaén Edith Maritza Paz Carrillo Alex Ronald Mejía Rodríguez |
author_role |
author |
author2 |
Rodolfo Alejandro Pérez Roca Jaén Edith Maritza Paz Carrillo Alex Ronald Mejía Rodríguez |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Echinococcus hidatidosis pulmonar quiste hidatídico zoonosis |
topic |
Echinococcus hidatidosis pulmonar quiste hidatídico zoonosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hidatidosis pulmonar es una patología que tiene como agente etiológico a un parásito en forma de larvas de Echinococcus granulosus; esto constituye una zoonosis que tiene como reservorio a los herbívoros o al hombre. Se reportó el caso de un varón de 48 años con dolor en hemitórax derecho, disnea, tos, expectoración y fiebre. Al examen físico de radiografía de tórax y tomografía (murmullo vesicular y vibraciones vocales disminuidos en lóbulo medio de pulmón derecho) y a la percusión matidez; se encontró hallazgos anormales sugestivos de hidatidosis. En los exámenes del laboratorio se evidenció leucocitosis con desviación izquierda, PCR 145 mg/ml, VSG 85. El diagnóstico se basó en criterios clínicos, estudios de imagen, y el antecedente epidemiológico. Se procedió a la extracción quirúrgica del quiste. El diagnóstico se confirmó con el estudio de anatomía patológica; encontrándose múltiples hidátides, el quiste hidatídico, escólex de granulosus y eosinófilos en tejido pulmonar. Se le llevó a cabo un tratamiento y cirugía con resultado exitoso. |
description |
La hidatidosis pulmonar es una patología que tiene como agente etiológico a un parásito en forma de larvas de Echinococcus granulosus; esto constituye una zoonosis que tiene como reservorio a los herbívoros o al hombre. Se reportó el caso de un varón de 48 años con dolor en hemitórax derecho, disnea, tos, expectoración y fiebre. Al examen físico de radiografía de tórax y tomografía (murmullo vesicular y vibraciones vocales disminuidos en lóbulo medio de pulmón derecho) y a la percusión matidez; se encontró hallazgos anormales sugestivos de hidatidosis. En los exámenes del laboratorio se evidenció leucocitosis con desviación izquierda, PCR 145 mg/ml, VSG 85. El diagnóstico se basó en criterios clínicos, estudios de imagen, y el antecedente epidemiológico. Se procedió a la extracción quirúrgica del quiste. El diagnóstico se confirmó con el estudio de anatomía patológica; encontrándose múltiples hidátides, el quiste hidatídico, escólex de granulosus y eosinófilos en tejido pulmonar. Se le llevó a cabo un tratamiento y cirugía con resultado exitoso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/925 10.33326/26176068.2020.1.925 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/925 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2020.1.925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/925/1036 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Médica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Revista Médica Basadrina; 44-47 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2020.1 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701202501145985024 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).