PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN TACNA

Descripción del Articulo

Son innumerables las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia mayores, entre cónyuges, hacia niños, mujeres, hombres, discapacitados, etc. Además, siempre es difícil precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser física o psíquica, y ocurre en todas l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milagros Cáceres Cáceres
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/683
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/683
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Son innumerables las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia mayores, entre cónyuges, hacia niños, mujeres, hombres, discapacitados, etc. Además, siempre es difícil precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser física o psíquica, y ocurre en todas las clases sociales, culturas y edades. La violencia tiene sus raíces, en las condiciones sociales estructurales, que imperan dentro de un orden social establecido, donde impera la injusticia, el abandono, la explotación y la inmoralidad en el trato de sujetos que ejercen el poder contra los que no lo poseen. La familia, está inmersa dentro de un sistema social y cultural, por lo que las condiciones de pobreza y marginación o las formas de explotación y aprovechamiento se apresan a través de acciones violentistas.   Desde esta concepción, el estado, las autoridades y quienes ejercen el poder político en esta sociedad, son los primeros en ejercer y muchas veces legalizar los actos de violencia, a través de hechos injustos, en la distribución de la riqueza, expresados hoy en día en los altos sueldos de muchos funcionarios y la pobreza extrema de muchas de nuestras familias. Entonces, las familias, son en cierta forma, víctimas de un orden social económico injusto y violento, obligados a enfrentar situaciones extremas de convivencia, - por lo que muchos investigadores señalan que los estados de estrés, frustración y conflicto, al no ser satisfechas las necesidades más elementales, son canalizados a través de una conducta violenta contra los más vulnerables e indefensos. Sin embargo también los que tienen poder y riqueza practican la violencia social y familiar como una conducta de ejercer el dominio sobre los demás y mantener este orden social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).