Muerte por ahorcadura en necropsias de ley

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las lesiones macro y microscópicas y sus características en las muertes por ahorcadura. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero 2010 a diciembre del 2015. RESULTADOS: De 39 casos, el 84,62% (33/39) varones, el mayor porcentaje descansa sobre lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ulises P. Mejía Rodríguez, Alex R. Mejía Rodríguez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/617
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina legal
Autopsia
Asfixia
id 2077-0014_6f0eb8d9a9fe85f0083d562a736398ba
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/617
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling Muerte por ahorcadura en necropsias de leyUlises P. Mejía RodríguezAlex R. Mejía RodríguezMedicina legalAutopsiaAsfixiaOBJETIVO: Determinar las lesiones macro y microscópicas y sus características en las muertes por ahorcadura. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero 2010 a diciembre del 2015. RESULTADOS: De 39 casos, el 84,62% (33/39) varones, el mayor porcentaje descansa sobre los cadáveres necropsiados entre 13 a 17 años con 48,72% (19/39), la media de edad fue 21 años, La provincia de procedencia más frecuente fue Chucuito con 46,15% (18/39), 43,59% (17/39) fueron estudiantes, la escena del hecho correspondió al área rural 84,62% (33/39); el 100% tuvo etiología médico legal sucida. Se encontró lesiones comunes al síndrome asfíctico general como son la coloración oscura, hiperfluides de la sangre, congestión de órganos en el 100% (39/39) de los casos. Se encontró en los ahorcados 2 pos de fascies, el anémico con 15,39% (6/39) y el congestivo 84,62% (33/39); en la región cervical en el 100% (39/39) de los casos coloración violácea de los bordes del surco (Signo de Thoinot), livideces en placas por encima y por debajo del surco (Signo de Ponsold), impresión de la trama del lazo en el fondo del surco (Signo de Bonnet). CONCLUSIONES: Las lesiones por ahorcamiento plantean dificultades al establecer el diagnóstico de muerte, por lo tanto, hay que hacer un debido procedimiento.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/61710.33326/26176068.2017.2.617Revista Médica Basadrina; Vol. 11 Núm. 2 (2017): Revista Médica Basadrina; 4-102617-60682077-001410.33326/26176068.2017.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/617/631Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Muerte por ahorcadura en necropsias de ley
title Muerte por ahorcadura en necropsias de ley
spellingShingle Muerte por ahorcadura en necropsias de ley
Ulises P. Mejía Rodríguez
Medicina legal
Autopsia
Asfixia
title_short Muerte por ahorcadura en necropsias de ley
title_full Muerte por ahorcadura en necropsias de ley
title_fullStr Muerte por ahorcadura en necropsias de ley
title_full_unstemmed Muerte por ahorcadura en necropsias de ley
title_sort Muerte por ahorcadura en necropsias de ley
dc.creator.none.fl_str_mv Ulises P. Mejía Rodríguez
Alex R. Mejía Rodríguez
author Ulises P. Mejía Rodríguez
author_facet Ulises P. Mejía Rodríguez
Alex R. Mejía Rodríguez
author_role author
author2 Alex R. Mejía Rodríguez
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina legal
Autopsia
Asfixia
topic Medicina legal
Autopsia
Asfixia
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO: Determinar las lesiones macro y microscópicas y sus características en las muertes por ahorcadura. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero 2010 a diciembre del 2015. RESULTADOS: De 39 casos, el 84,62% (33/39) varones, el mayor porcentaje descansa sobre los cadáveres necropsiados entre 13 a 17 años con 48,72% (19/39), la media de edad fue 21 años, La provincia de procedencia más frecuente fue Chucuito con 46,15% (18/39), 43,59% (17/39) fueron estudiantes, la escena del hecho correspondió al área rural 84,62% (33/39); el 100% tuvo etiología médico legal sucida. Se encontró lesiones comunes al síndrome asfíctico general como son la coloración oscura, hiperfluides de la sangre, congestión de órganos en el 100% (39/39) de los casos. Se encontró en los ahorcados 2 pos de fascies, el anémico con 15,39% (6/39) y el congestivo 84,62% (33/39); en la región cervical en el 100% (39/39) de los casos coloración violácea de los bordes del surco (Signo de Thoinot), livideces en placas por encima y por debajo del surco (Signo de Ponsold), impresión de la trama del lazo en el fondo del surco (Signo de Bonnet). CONCLUSIONES: Las lesiones por ahorcamiento plantean dificultades al establecer el diagnóstico de muerte, por lo tanto, hay que hacer un debido procedimiento.
description OBJETIVO: Determinar las lesiones macro y microscópicas y sus características en las muertes por ahorcadura. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero 2010 a diciembre del 2015. RESULTADOS: De 39 casos, el 84,62% (33/39) varones, el mayor porcentaje descansa sobre los cadáveres necropsiados entre 13 a 17 años con 48,72% (19/39), la media de edad fue 21 años, La provincia de procedencia más frecuente fue Chucuito con 46,15% (18/39), 43,59% (17/39) fueron estudiantes, la escena del hecho correspondió al área rural 84,62% (33/39); el 100% tuvo etiología médico legal sucida. Se encontró lesiones comunes al síndrome asfíctico general como son la coloración oscura, hiperfluides de la sangre, congestión de órganos en el 100% (39/39) de los casos. Se encontró en los ahorcados 2 pos de fascies, el anémico con 15,39% (6/39) y el congestivo 84,62% (33/39); en la región cervical en el 100% (39/39) de los casos coloración violácea de los bordes del surco (Signo de Thoinot), livideces en placas por encima y por debajo del surco (Signo de Ponsold), impresión de la trama del lazo en el fondo del surco (Signo de Bonnet). CONCLUSIONES: Las lesiones por ahorcamiento plantean dificultades al establecer el diagnóstico de muerte, por lo tanto, hay que hacer un debido procedimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/617
10.33326/26176068.2017.2.617
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/617
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2017.2.617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/617/631
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 11 Núm. 2 (2017): Revista Médica Basadrina; 4-10
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2017.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500384718848
score 13.77195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).