CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS
Descripción del Articulo
A nivel mundial las enfermedades diarreicas constituyen la primera causa de mortalidad en la población infantil y la segunda causa de morbilidad general. En el Perú las enfermedades diarreicas son de las primeras causas de morbimortalidad especialmente en los ámbitos geográficos con una población en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/645 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación de alimentos Preparación de alimentos en el hogar Higiene de los alimentos |
id |
2077-0014_0809de2b6b79b89fdce89fd132a33fd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/645 |
network_acronym_str |
2077-0014 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
spelling |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOSJulio César Neyra PintoConservación de alimentosPreparación de alimentos en el hogarHigiene de los alimentosA nivel mundial las enfermedades diarreicas constituyen la primera causa de mortalidad en la población infantil y la segunda causa de morbilidad general. En el Perú las enfermedades diarreicas son de las primeras causas de morbimortalidad especialmente en los ámbitos geográficos con una población en situación de pobreza y extrema pobreza, donde se estima que los niños tienen entre 10 y 12 episodios de diarrea por año. Se reconoce cada vez más la participación de los alimentos en este tipo de infecciones, estimando que más del 70% de las diarreas son causadas por alimentos contaminados. A nivel nacional las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan en promedio el 35% del total de enfermedades transmisibles, debido al consumo de alimentos que se han contaminado durante su obtención o elaboración, siendo necesario saber que estas enfermedades son producidas por una mala manipulación de los alimentos. Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) afectan a la población más susceptible como son los niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas enfermas.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/64510.33326/26176068.2018.2.645Revista Médica Basadrina; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Revista Médica Basadrina; 51-532617-60682077-001410.33326/26176068.2018.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/645/659Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS |
title |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS |
spellingShingle |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS Julio César Neyra Pinto Conservación de alimentos Preparación de alimentos en el hogar Higiene de los alimentos |
title_short |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS |
title_full |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS |
title_fullStr |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS |
title_full_unstemmed |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS |
title_sort |
CÓMO SE DEBEN LAVAR Y GUARDAR LOS ALIMENTOS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Julio César Neyra Pinto |
author |
Julio César Neyra Pinto |
author_facet |
Julio César Neyra Pinto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación de alimentos Preparación de alimentos en el hogar Higiene de los alimentos |
topic |
Conservación de alimentos Preparación de alimentos en el hogar Higiene de los alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel mundial las enfermedades diarreicas constituyen la primera causa de mortalidad en la población infantil y la segunda causa de morbilidad general. En el Perú las enfermedades diarreicas son de las primeras causas de morbimortalidad especialmente en los ámbitos geográficos con una población en situación de pobreza y extrema pobreza, donde se estima que los niños tienen entre 10 y 12 episodios de diarrea por año. Se reconoce cada vez más la participación de los alimentos en este tipo de infecciones, estimando que más del 70% de las diarreas son causadas por alimentos contaminados. A nivel nacional las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan en promedio el 35% del total de enfermedades transmisibles, debido al consumo de alimentos que se han contaminado durante su obtención o elaboración, siendo necesario saber que estas enfermedades son producidas por una mala manipulación de los alimentos. Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) afectan a la población más susceptible como son los niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas enfermas. |
description |
A nivel mundial las enfermedades diarreicas constituyen la primera causa de mortalidad en la población infantil y la segunda causa de morbilidad general. En el Perú las enfermedades diarreicas son de las primeras causas de morbimortalidad especialmente en los ámbitos geográficos con una población en situación de pobreza y extrema pobreza, donde se estima que los niños tienen entre 10 y 12 episodios de diarrea por año. Se reconoce cada vez más la participación de los alimentos en este tipo de infecciones, estimando que más del 70% de las diarreas son causadas por alimentos contaminados. A nivel nacional las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan en promedio el 35% del total de enfermedades transmisibles, debido al consumo de alimentos que se han contaminado durante su obtención o elaboración, siendo necesario saber que estas enfermedades son producidas por una mala manipulación de los alimentos. Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) afectan a la población más susceptible como son los niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas enfermas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/645 10.33326/26176068.2018.2.645 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/645 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2018.2.645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/645/659 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Revista Médica Basadrina; 51-53 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2018.2 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701202500454973440 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).