PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA
Descripción del Articulo
El presente trabajo revela que los adolescentes estudiantes, adultos profesionales, obstetras y médicos ginecólogos (que en algún momento podrían ser los involucrados en un caso de aborto), tienen una percepción similar respecto a la penalización del aborto. Para los adolescentes y lo adultos profes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/677 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/677 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-0014_03c2a19875049d105dd7eb494aee1a7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/677 |
| network_acronym_str |
2077-0014 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| spelling |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNABladimiro Somocurcio ZúñigaEl presente trabajo revela que los adolescentes estudiantes, adultos profesionales, obstetras y médicos ginecólogos (que en algún momento podrían ser los involucrados en un caso de aborto), tienen una percepción similar respecto a la penalización del aborto. Para los adolescentes y lo adultos profesionales, los dos primeros casos de permisividad de aborto debieran ser si la madre tiene SIDA o si el feto tiene una malformación que le impedirá desarrollarse normalmente. Para el grupo de los profesionales de la salud, las excepciones a la punibilidad del aborto son dos: si el feto tiene una malformación que le impedirá desarrollarse normalmente luego de su nacimiento o si la vida de la mujer corre peligro debido al embarazo. De otro lado, se ha encontrado que existe manifiesta desinformación respecto al marco legal del aborto que rige en nuestro país en la mayoría de los sujetos investigados. Sólo los médicos conocen lo suficiente de la legislación sobre el aborto. Cabe precisar que los sujetos investigados muestran una inclinación por sancionar a la mujer que aborta (60% de adolescentes, 73,7% de adultos profesionales, 69,2% de obstetras, y el 42,9% de los médicos).Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/67710.33326/26176068.2004.1.677Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 62-662617-60682077-001410.33326/26176068.2004.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/677/691Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA |
| title |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA |
| spellingShingle |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA Bladimiro Somocurcio Zúñiga |
| title_short |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA |
| title_full |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA |
| title_fullStr |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA |
| title_full_unstemmed |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA |
| title_sort |
PERCEPCION RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE TACNA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bladimiro Somocurcio Zúñiga |
| author |
Bladimiro Somocurcio Zúñiga |
| author_facet |
Bladimiro Somocurcio Zúñiga |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo revela que los adolescentes estudiantes, adultos profesionales, obstetras y médicos ginecólogos (que en algún momento podrían ser los involucrados en un caso de aborto), tienen una percepción similar respecto a la penalización del aborto. Para los adolescentes y lo adultos profesionales, los dos primeros casos de permisividad de aborto debieran ser si la madre tiene SIDA o si el feto tiene una malformación que le impedirá desarrollarse normalmente. Para el grupo de los profesionales de la salud, las excepciones a la punibilidad del aborto son dos: si el feto tiene una malformación que le impedirá desarrollarse normalmente luego de su nacimiento o si la vida de la mujer corre peligro debido al embarazo. De otro lado, se ha encontrado que existe manifiesta desinformación respecto al marco legal del aborto que rige en nuestro país en la mayoría de los sujetos investigados. Sólo los médicos conocen lo suficiente de la legislación sobre el aborto. Cabe precisar que los sujetos investigados muestran una inclinación por sancionar a la mujer que aborta (60% de adolescentes, 73,7% de adultos profesionales, 69,2% de obstetras, y el 42,9% de los médicos). |
| description |
El presente trabajo revela que los adolescentes estudiantes, adultos profesionales, obstetras y médicos ginecólogos (que en algún momento podrían ser los involucrados en un caso de aborto), tienen una percepción similar respecto a la penalización del aborto. Para los adolescentes y lo adultos profesionales, los dos primeros casos de permisividad de aborto debieran ser si la madre tiene SIDA o si el feto tiene una malformación que le impedirá desarrollarse normalmente. Para el grupo de los profesionales de la salud, las excepciones a la punibilidad del aborto son dos: si el feto tiene una malformación que le impedirá desarrollarse normalmente luego de su nacimiento o si la vida de la mujer corre peligro debido al embarazo. De otro lado, se ha encontrado que existe manifiesta desinformación respecto al marco legal del aborto que rige en nuestro país en la mayoría de los sujetos investigados. Sólo los médicos conocen lo suficiente de la legislación sobre el aborto. Cabe precisar que los sujetos investigados muestran una inclinación por sancionar a la mujer que aborta (60% de adolescentes, 73,7% de adultos profesionales, 69,2% de obstetras, y el 42,9% de los médicos). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/677 10.33326/26176068.2004.1.677 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/677 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2004.1.677 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/677/691 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 62-66 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2004.1 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701202500531519488 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).