La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac
Descripción del Articulo
El estudio busca explicar cómo se relaciona la diversificación productiva y de servicios de la empresa comunal con el alivio de la pobreza de las familias comuneras que se manifiesta en el cambio en los niveles de ingreso, de gasto y generación de empleo. Además, procuramos demostrar la eficiente ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/381 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2070-836X_ee1b8f3dc24a2875ce3dc9954286611e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/381 |
| network_acronym_str |
2070-836X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| spelling |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de CátacNeyra Rojas, Francisco lsmaelEl estudio busca explicar cómo se relaciona la diversificación productiva y de servicios de la empresa comunal con el alivio de la pobreza de las familias comuneras que se manifiesta en el cambio en los niveles de ingreso, de gasto y generación de empleo. Además, procuramos demostrar la eficiente gestión de la empresa comunal que impacta favorablemente en la economía de las familias campesinas. El fortalecimiento de esta institución comunal como empresa y como institución puede constituir una alternativa de desarrollo rural convirtiéndose de esta manera en un paradigma para las organizaciones comunales de la región y del país.La nueva empresa comunal se va gestando como una alternativa de carácter productivo que integra poco a poco el conjunto de la vida de la comunidad campesina y al contar con nuevas áreas de producción, la dinámica de la comunidad campesina se ha redoblado. Algo fimdamental es que la empresa comunal respeta la vida de la comunidad. La asamblea comunal es la que decide sobre las orientaciones de la empresa comunal tal como se constata en los resultados de la investigaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/38110.32911/as.2009.v2.n1.381Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 85-902616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/381/353/*ref*/Aramburú Carlos - Proceso Rural y Estrategias de Sobre \ i\ elida Familiar: Notas Teóricas y metodolOgicas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993./*ref*/Cáceres Victoriano -- La empresa comunal: alternan' a de desarrollo de la comunidad campesina. Lima: Ediciones CNA- CEDER; 1985, Pp.3-26./*ref*/Egoavil Mario - Empresa comunal y desarrollo rural en Puno. Lima: Ediciones SEPIA; 1997 Pp. 71-88./*ref*/Figueroa Adolfo - Mito y Realidad de la Economia Campesina en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 1993./*ref*/Gonzales Efrain - Diferenciación Socio- Económica en las Comunidades Campesinas del Perú: Resumen e Interpretaciones. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 1993/*ref*/Plaza Orlando - Desarrollo Rural: Enfoques y Métodos Alternativos. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú; 2002./*ref*/Trivilli Carolina y otros - Desafios del desarrollo rural en el Perú. Lima: Ediciones CIES: diagnostico y propuesta.; 2000./*ref*/Vega. Ricardo - Empresa comunal y via campesina comunera: apuntes desde la experiencia de Puno. Lima: Ediciones SEPIA: 1997, Pp.125-13410.32911/as.2009.v2.n1.381.g353info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac |
| title |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac |
| spellingShingle |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac Neyra Rojas, Francisco lsmael |
| title_short |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac |
| title_full |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac |
| title_fullStr |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac |
| title_full_unstemmed |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac |
| title_sort |
La empresa comunal y su impacto en la economía de la familia comunera de Cátac |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neyra Rojas, Francisco lsmael |
| author |
Neyra Rojas, Francisco lsmael |
| author_facet |
Neyra Rojas, Francisco lsmael |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio busca explicar cómo se relaciona la diversificación productiva y de servicios de la empresa comunal con el alivio de la pobreza de las familias comuneras que se manifiesta en el cambio en los niveles de ingreso, de gasto y generación de empleo. Además, procuramos demostrar la eficiente gestión de la empresa comunal que impacta favorablemente en la economía de las familias campesinas. El fortalecimiento de esta institución comunal como empresa y como institución puede constituir una alternativa de desarrollo rural convirtiéndose de esta manera en un paradigma para las organizaciones comunales de la región y del país.La nueva empresa comunal se va gestando como una alternativa de carácter productivo que integra poco a poco el conjunto de la vida de la comunidad campesina y al contar con nuevas áreas de producción, la dinámica de la comunidad campesina se ha redoblado. Algo fimdamental es que la empresa comunal respeta la vida de la comunidad. La asamblea comunal es la que decide sobre las orientaciones de la empresa comunal tal como se constata en los resultados de la investigación |
| description |
El estudio busca explicar cómo se relaciona la diversificación productiva y de servicios de la empresa comunal con el alivio de la pobreza de las familias comuneras que se manifiesta en el cambio en los niveles de ingreso, de gasto y generación de empleo. Además, procuramos demostrar la eficiente gestión de la empresa comunal que impacta favorablemente en la economía de las familias campesinas. El fortalecimiento de esta institución comunal como empresa y como institución puede constituir una alternativa de desarrollo rural convirtiéndose de esta manera en un paradigma para las organizaciones comunales de la región y del país.La nueva empresa comunal se va gestando como una alternativa de carácter productivo que integra poco a poco el conjunto de la vida de la comunidad campesina y al contar con nuevas áreas de producción, la dinámica de la comunidad campesina se ha redoblado. Algo fimdamental es que la empresa comunal respeta la vida de la comunidad. La asamblea comunal es la que decide sobre las orientaciones de la empresa comunal tal como se constata en los resultados de la investigación |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/381 10.32911/as.2009.v2.n1.381 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/381 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2009.v2.n1.381 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/381/353 /*ref*/Aramburú Carlos - Proceso Rural y Estrategias de Sobre \ i\ elida Familiar: Notas Teóricas y metodolOgicas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993. /*ref*/Cáceres Victoriano -- La empresa comunal: alternan' a de desarrollo de la comunidad campesina. Lima: Ediciones CNA- CEDER; 1985, Pp.3-26. /*ref*/Egoavil Mario - Empresa comunal y desarrollo rural en Puno. Lima: Ediciones SEPIA; 1997 Pp. 71-88. /*ref*/Figueroa Adolfo - Mito y Realidad de la Economia Campesina en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 1993. /*ref*/Gonzales Efrain - Diferenciación Socio- Económica en las Comunidades Campesinas del Perú: Resumen e Interpretaciones. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 1993 /*ref*/Plaza Orlando - Desarrollo Rural: Enfoques y Métodos Alternativos. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú; 2002. /*ref*/Trivilli Carolina y otros - Desafios del desarrollo rural en el Perú. Lima: Ediciones CIES: diagnostico y propuesta.; 2000. /*ref*/Vega. Ricardo - Empresa comunal y via campesina comunera: apuntes desde la experiencia de Puno. Lima: Ediciones SEPIA: 1997, Pp.125-134 10.32911/as.2009.v2.n1.381.g353 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 85-90 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701290286992326656 |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).