Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido por objeto determinar y seleccionar la marca de cemento: Sol, Quisqueya, Inka empleando agregados de la cantera Tacllán, para la fabricación de concreto y topex-concreto listo; con lo cual busca lograr mayor resistencia a la compresión y optimizar los costos unita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Zamora, Víctor, Corrales Picardo, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/244
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/244
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_ea1eab6535c96b8ee9d063efaa11a161
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/244
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, HuarazVillegas Zamora, VíctorCorrales Picardo, MiguelLa presente investigación ha tenido por objeto determinar y seleccionar la marca de cemento: Sol, Quisqueya, Inka empleando agregados de la cantera Tacllán, para la fabricación de concreto y topex-concreto listo; con lo cual busca lograr mayor resistencia a la compresión y optimizar los costos unitarios de fabricación en Huaraz.  Para el efecto, obtenidos los agregados de la cantera, se determinaron sus características físicas y empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se ha realizado el diseño de mezclas de concreto con relación agua-cemento, para asentamiento entre 3'' a 4''; para resistencias a compresión de 21 y 28 Mpa se elaboraron y ensayaron briquetas de concreto en la máquina a compresión uniaxial, calculándose las resistencias. Los costos unitarios se determinaron en base a la cantidad de materiales requeridos por yd3  de concreto y precios de mercado. Se determinó que, para concretos diseñados para  21 y 28 Mpa, con cemento Quisqueya se ha logrado resistencias de 41.48 y 42.42 Mpa y costos unitarios de 190.19 y 210.58 nuevos soles, respectivamente. Se reporta que, empleando cemento marca Quisqueya en la fabricación de concretos, se logra mayores resistencias y menores costos unitarios para resistencias de diseño 21 y 28 Mpa.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/24410.32911/as.2015.v8.n1.244Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 67-742616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/244/631http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/244/772/*ref*/ITINTEC-NTP 339.088. Límites permisibles de sustancias perjudiciales para el agua de mezcla y curado del concreto./*ref*/Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 2009. Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica Peruana E 070. Estructuras de Concreto./*ref*/Norma ASTM C-150: Requisitos de los Cementos Pórtland en el Perú./*ref*/Norma ASTM C-172: Requisitos para la elaboración de briquetas de concreto./*ref*/Norma ASTM C-39. Requisitos para determinar la resistencia a la compresión del concreto./*ref*/Pasquel, Enrique. 1998. Tópicos de Tecnología del Concreto. 2da. ed. Lima: Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Nacional./*ref*/Rivva, Enrique. 2000. Naturaleza y Materiales del Concreto, Perú. Capítulo Peruano del Instituto Americano del Concreto (ACI)./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Fecha de recepción: 10 de febrero de 2015 Fecha de aceptación: 22 de mayo de 2015 Correspondencia Víctor Villegas Zamora viza20@hotmail.com10.32911/as.2015.v8.n1.244.g631info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz
title Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz
spellingShingle Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz
Villegas Zamora, Víctor
title_short Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz
title_full Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz
title_fullStr Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz
title_full_unstemmed Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz
title_sort Resistencias y costos unitarios de concretos fabricados con cementos utilizados en Huaraz, con agregados de la cantera Tacllán, y topexconcreto listo, Huaraz
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas Zamora, Víctor
Corrales Picardo, Miguel
author Villegas Zamora, Víctor
author_facet Villegas Zamora, Víctor
Corrales Picardo, Miguel
author_role author
author2 Corrales Picardo, Miguel
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación ha tenido por objeto determinar y seleccionar la marca de cemento: Sol, Quisqueya, Inka empleando agregados de la cantera Tacllán, para la fabricación de concreto y topex-concreto listo; con lo cual busca lograr mayor resistencia a la compresión y optimizar los costos unitarios de fabricación en Huaraz.  Para el efecto, obtenidos los agregados de la cantera, se determinaron sus características físicas y empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se ha realizado el diseño de mezclas de concreto con relación agua-cemento, para asentamiento entre 3'' a 4''; para resistencias a compresión de 21 y 28 Mpa se elaboraron y ensayaron briquetas de concreto en la máquina a compresión uniaxial, calculándose las resistencias. Los costos unitarios se determinaron en base a la cantidad de materiales requeridos por yd3  de concreto y precios de mercado. Se determinó que, para concretos diseñados para  21 y 28 Mpa, con cemento Quisqueya se ha logrado resistencias de 41.48 y 42.42 Mpa y costos unitarios de 190.19 y 210.58 nuevos soles, respectivamente. Se reporta que, empleando cemento marca Quisqueya en la fabricación de concretos, se logra mayores resistencias y menores costos unitarios para resistencias de diseño 21 y 28 Mpa.
description La presente investigación ha tenido por objeto determinar y seleccionar la marca de cemento: Sol, Quisqueya, Inka empleando agregados de la cantera Tacllán, para la fabricación de concreto y topex-concreto listo; con lo cual busca lograr mayor resistencia a la compresión y optimizar los costos unitarios de fabricación en Huaraz.  Para el efecto, obtenidos los agregados de la cantera, se determinaron sus características físicas y empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se ha realizado el diseño de mezclas de concreto con relación agua-cemento, para asentamiento entre 3'' a 4''; para resistencias a compresión de 21 y 28 Mpa se elaboraron y ensayaron briquetas de concreto en la máquina a compresión uniaxial, calculándose las resistencias. Los costos unitarios se determinaron en base a la cantidad de materiales requeridos por yd3  de concreto y precios de mercado. Se determinó que, para concretos diseñados para  21 y 28 Mpa, con cemento Quisqueya se ha logrado resistencias de 41.48 y 42.42 Mpa y costos unitarios de 190.19 y 210.58 nuevos soles, respectivamente. Se reporta que, empleando cemento marca Quisqueya en la fabricación de concretos, se logra mayores resistencias y menores costos unitarios para resistencias de diseño 21 y 28 Mpa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/244
10.32911/as.2015.v8.n1.244
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/244
identifier_str_mv 10.32911/as.2015.v8.n1.244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/244/631
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/244/772
/*ref*/ITINTEC-NTP 339.088. Límites permisibles de sustancias perjudiciales para el agua de mezcla y curado del concreto.
/*ref*/Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 2009. Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica Peruana E 070. Estructuras de Concreto.
/*ref*/Norma ASTM C-150: Requisitos de los Cementos Pórtland en el Perú.
/*ref*/Norma ASTM C-172: Requisitos para la elaboración de briquetas de concreto.
/*ref*/Norma ASTM C-39. Requisitos para determinar la resistencia a la compresión del concreto.
/*ref*/Pasquel, Enrique. 1998. Tópicos de Tecnología del Concreto. 2da. ed. Lima: Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Nacional.
/*ref*/Rivva, Enrique. 2000. Naturaleza y Materiales del Concreto, Perú. Capítulo Peruano del Instituto Americano del Concreto (ACI).
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Fecha de recepción: 10 de febrero de 2015 Fecha de aceptación: 22 de mayo de 2015 Correspondencia Víctor Villegas Zamora viza20@hotmail.com
10.32911/as.2015.v8.n1.244.g631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 67-74
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290286496350208
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).