Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007
Descripción del Articulo
La presente investigación "Incidencia de la Tasa de Limpieza Pública en el Presupuesto Ejecutado de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2003-2007", enfoca el problema del círculo vicioso que se produce, debido que la Municipalidad en referencia no presta un servicio de calidad, porque...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/362 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2070-836X_da3f7ce66e0bda754d6fe79484beafc6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/362 |
| network_acronym_str |
2070-836X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| spelling |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007Gaitán Cruz, EmilianoLira Camargo, Zoila RosaPeláez díaz, Guillermo NapoleónLa presente investigación "Incidencia de la Tasa de Limpieza Pública en el Presupuesto Ejecutado de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2003-2007", enfoca el problema del círculo vicioso que se produce, debido que la Municipalidad en referencia no presta un servicio de calidad, porque los contribuyentes de dicho arbitrio no cumplen con el pago oportuno de sus obligaciones, y estos a su vez incumplen con sus pagos porque no reciben servicios de calidad; fenómeno que incidió directamente en el Presupuesto Ejecutado de la Entidad Edil, en el período 2003-2007. El contexto general, donde se aprecia el problema en la mayoría de las municipalidades del país, es la carencia de Estudios Técnicos para la determinación y recaudación óptima de las Tasas de Limpieza Pública que debe cobrarse al contribuyente. En consecuencia, el objetivo central es analizar la incidencia que produce en el Presupuesto Ejecutado, la Tasa de Limpieza Pública en el Distrito Capital de Barranca, según Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Art. 80º. La Ejecución Presupuestaria, es la cuaiia fase del Proceso Presupuestario y como tal consiste en programar mensualmente los ingresos que se recaudarán y los gastos que se ejecutarán, con el fin de cumplir las metas presupuestarias trazadas durante el año fiscal que comprende desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año. Se tiene como hipótesis de investigación: "La Tasa de Limpieza Pública incide en el Déficit Presupuesta! de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2003-2007". Siendo el resultado de la investigaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/36210.32911/as.2008.v1.n2.362Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 56-592616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/362/334/*ref*/ALFARO LIMAYA, Javier. Nueva Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades./*ref*/CABALLERO BUSTAMANTE (1999). Texto Único Ordenado del Código Tributario, DecretoSupremo Nº 135-99-EF./*ref*/CERNA APAZA, Luis Alfonzo (2005). Evolución de la Legislación Municipal en el Perú./*ref*/Decreto Legislativo Nº 816. Nueva Ley del Código Tributario/*ref*/Decreto Supremo Nº 156-2004-EF., que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal (Publicado en el Peruano 15-11-2004./*ref*/M.P.B. (2003). Ordenanza Municipal Nº 003-2003-AL/CPB del 30 de Enero del 2003./*ref*/M.P.B. (2004). Ordenanza Municipal Nº 010-2004-AL/CPB del 17 de Marzo del 2004. Aporte Santiaguino 1 (2) 2008/*ref*/MEF. (2007). Guía de Orientación para Presupuestar en los Gobiernos Locales, LimaPerú./*ref*/MARQUEZ RANTES, Jorge (1999). Las Finanzas Públicas Contemporáneas (Economía Pública)./*ref*/MEF. (2007). Directiva Nº 006-2007-EF/76.0l Directiva Para Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008./*ref*/PARKIN, Michael y ESQUIVEL, Gerardo (2001 ). Microeconomía, Versión Para Latinoamérica, Sta Edición, México./*ref*/PINDYCK, Robert S. y RIBINFELD, Daniel L. (2001). Microeconomía, Sta Edición Prentice Hall, Madrid/*ref*/ROBLES MORENO, Carmen del Pilar y Otros. (2005). Código Tributario, Doctrina y Comentarios, Instituto de Investigación el Pacífico. Lima-Perú./*ref*/Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal. D.S. Nº 156-2004-EF (Publicado en el Diario el Peruano 15-11-2004.10.32911/as.2008.v1.n2.362.g334info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007 |
| title |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007 |
| spellingShingle |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007 Gaitán Cruz, Emiliano |
| title_short |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007 |
| title_full |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007 |
| title_fullStr |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007 |
| title_sort |
Incidencia de la tasa de limpieza pública en el presupuesto ejecutado de la municipalidad provincial de Barranca, 2003-2007 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaitán Cruz, Emiliano Lira Camargo, Zoila Rosa Peláez díaz, Guillermo Napoleón |
| author |
Gaitán Cruz, Emiliano |
| author_facet |
Gaitán Cruz, Emiliano Lira Camargo, Zoila Rosa Peláez díaz, Guillermo Napoleón |
| author_role |
author |
| author2 |
Lira Camargo, Zoila Rosa Peláez díaz, Guillermo Napoleón |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación "Incidencia de la Tasa de Limpieza Pública en el Presupuesto Ejecutado de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2003-2007", enfoca el problema del círculo vicioso que se produce, debido que la Municipalidad en referencia no presta un servicio de calidad, porque los contribuyentes de dicho arbitrio no cumplen con el pago oportuno de sus obligaciones, y estos a su vez incumplen con sus pagos porque no reciben servicios de calidad; fenómeno que incidió directamente en el Presupuesto Ejecutado de la Entidad Edil, en el período 2003-2007. El contexto general, donde se aprecia el problema en la mayoría de las municipalidades del país, es la carencia de Estudios Técnicos para la determinación y recaudación óptima de las Tasas de Limpieza Pública que debe cobrarse al contribuyente. En consecuencia, el objetivo central es analizar la incidencia que produce en el Presupuesto Ejecutado, la Tasa de Limpieza Pública en el Distrito Capital de Barranca, según Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Art. 80º. La Ejecución Presupuestaria, es la cuaiia fase del Proceso Presupuestario y como tal consiste en programar mensualmente los ingresos que se recaudarán y los gastos que se ejecutarán, con el fin de cumplir las metas presupuestarias trazadas durante el año fiscal que comprende desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año. Se tiene como hipótesis de investigación: "La Tasa de Limpieza Pública incide en el Déficit Presupuesta! de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2003-2007". Siendo el resultado de la investigación |
| description |
La presente investigación "Incidencia de la Tasa de Limpieza Pública en el Presupuesto Ejecutado de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2003-2007", enfoca el problema del círculo vicioso que se produce, debido que la Municipalidad en referencia no presta un servicio de calidad, porque los contribuyentes de dicho arbitrio no cumplen con el pago oportuno de sus obligaciones, y estos a su vez incumplen con sus pagos porque no reciben servicios de calidad; fenómeno que incidió directamente en el Presupuesto Ejecutado de la Entidad Edil, en el período 2003-2007. El contexto general, donde se aprecia el problema en la mayoría de las municipalidades del país, es la carencia de Estudios Técnicos para la determinación y recaudación óptima de las Tasas de Limpieza Pública que debe cobrarse al contribuyente. En consecuencia, el objetivo central es analizar la incidencia que produce en el Presupuesto Ejecutado, la Tasa de Limpieza Pública en el Distrito Capital de Barranca, según Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Art. 80º. La Ejecución Presupuestaria, es la cuaiia fase del Proceso Presupuestario y como tal consiste en programar mensualmente los ingresos que se recaudarán y los gastos que se ejecutarán, con el fin de cumplir las metas presupuestarias trazadas durante el año fiscal que comprende desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año. Se tiene como hipótesis de investigación: "La Tasa de Limpieza Pública incide en el Déficit Presupuesta! de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2003-2007". Siendo el resultado de la investigación |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/362 10.32911/as.2008.v1.n2.362 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/362 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2008.v1.n2.362 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/362/334 /*ref*/ALFARO LIMAYA, Javier. Nueva Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades. /*ref*/CABALLERO BUSTAMANTE (1999). Texto Único Ordenado del Código Tributario, DecretoSupremo Nº 135-99-EF. /*ref*/CERNA APAZA, Luis Alfonzo (2005). Evolución de la Legislación Municipal en el Perú. /*ref*/Decreto Legislativo Nº 816. Nueva Ley del Código Tributario /*ref*/Decreto Supremo Nº 156-2004-EF., que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal (Publicado en el Peruano 15-11-2004. /*ref*/M.P.B. (2003). Ordenanza Municipal Nº 003-2003-AL/CPB del 30 de Enero del 2003. /*ref*/M.P.B. (2004). Ordenanza Municipal Nº 010-2004-AL/CPB del 17 de Marzo del 2004. Aporte Santiaguino 1 (2) 2008 /*ref*/MEF. (2007). Guía de Orientación para Presupuestar en los Gobiernos Locales, LimaPerú. /*ref*/MARQUEZ RANTES, Jorge (1999). Las Finanzas Públicas Contemporáneas (Economía Pública). /*ref*/MEF. (2007). Directiva Nº 006-2007-EF/76.0l Directiva Para Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008. /*ref*/PARKIN, Michael y ESQUIVEL, Gerardo (2001 ). Microeconomía, Versión Para Latinoamérica, Sta Edición, México. /*ref*/PINDYCK, Robert S. y RIBINFELD, Daniel L. (2001). Microeconomía, Sta Edición Prentice Hall, Madrid /*ref*/ROBLES MORENO, Carmen del Pilar y Otros. (2005). Código Tributario, Doctrina y Comentarios, Instituto de Investigación el Pacífico. Lima-Perú. /*ref*/Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal. D.S. Nº 156-2004-EF (Publicado en el Diario el Peruano 15-11-2004. 10.32911/as.2008.v1.n2.362.g334 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 56-59 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701290286923120640 |
| score |
13.908655 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).