Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú

Descripción del Articulo

El trabajo determinó la radiación solar incidente en los paramentos verticales en la ciudad de Huaraz orientados a diferentes direcciones. La radiación solar global horizontal fue calculada mediante el modelo Bristow-Campbell en función de las temperaturas ambientales máximas y mínimas del promedio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales P., Miguel, Villegas Z., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/517
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/517
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_cdfb2b78dc06bca50c67e7b27ec12c03
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/517
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — PerúCorrales P., MiguelVillegas Z., VíctorEl trabajo determinó la radiación solar incidente en los paramentos verticales en la ciudad de Huaraz orientados a diferentes direcciones. La radiación solar global horizontal fue calculada mediante el modelo Bristow-Campbell en función de las temperaturas ambientales máximas y mínimas del promedio diario mensual; luego, se descompuso en radiación directa y difusa que permitió correlacionar y calcular la radiación vertical por hora en diferentes direcciones. Se concluyó que la mejor orientación para captar la energía solar en Huaraz, es la orientación horizontal; seguida por los muros con cara al Noreste, Suroeste, Este y Oeste; la cara al Norte es una orientación regular; siendo las más desventajosas las orientadas con caras al Sureste, Suroeste y al Sur. Estos resultados permitirán efectuar las orientaciones más correctas de las ventanas y los balances térmicos para la calefacción solar pasiva y activaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/51710.32911/as.2013.v6.n1.517Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 43-532616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/517/485/*ref*/Bedoya, César, y Javier Neyla. 1986. Acondicionamiento y energía solar en la arquitectura Madrid: Editorial Grafícinco./*ref*/Chauliaguet, Charles, Peter Baratcabal, y Josehp Batellier. 1995. La energía solar en la edificación. 3' ed. Barcelona: Editores Técnicos Asociados./*ref*/De Francisco, Adolfo Castillo. 1989. Energía solar, diseño y dimensionamiento de instalaciones. Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorro./*ref*/De Juana, José S., Adolfo De Francisco, Jesús Fernández, Florentino Santos, Miguel Herrero, y Manuel Macías. 2002. Energías renovables para el desarrollo. Madrid: Ediciones Paraninfo./*ref*/Heras, María C., Luis Zarzalejo, María San Isidro, Helena Granados, María Jiménez, Juan Travesí, Antonio Ferrer, y Ana Claver. 1999. Energía solar en la edificación. Madrid: Editorial Ciemat./*ref*/SENAMHI. 2003. Atlas de energía solar del Perú. Lima: SENAMHI./*ref*/Tharmaratnan, K., Lim Rao, y M. Mattar. 1989. Enviroment factors in the desing of building fenestration. London: University of Singapore./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Mag. Miguel Ronald Corrales Picardo Dirección: Jr. Las Retamas 251, Independencia - Huaraz Correo electrónico: Micorpi@yahoo.com10.32911/as.2013.v6.n1.517.g485info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú
title Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú
spellingShingle Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú
Corrales P., Miguel
title_short Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú
title_full Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú
title_fullStr Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú
title_full_unstemmed Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú
title_sort Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en paramentos verticales en W/m2h°C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la dudad de Huaraz — Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Corrales P., Miguel
Villegas Z., Víctor
author Corrales P., Miguel
author_facet Corrales P., Miguel
Villegas Z., Víctor
author_role author
author2 Villegas Z., Víctor
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo determinó la radiación solar incidente en los paramentos verticales en la ciudad de Huaraz orientados a diferentes direcciones. La radiación solar global horizontal fue calculada mediante el modelo Bristow-Campbell en función de las temperaturas ambientales máximas y mínimas del promedio diario mensual; luego, se descompuso en radiación directa y difusa que permitió correlacionar y calcular la radiación vertical por hora en diferentes direcciones. Se concluyó que la mejor orientación para captar la energía solar en Huaraz, es la orientación horizontal; seguida por los muros con cara al Noreste, Suroeste, Este y Oeste; la cara al Norte es una orientación regular; siendo las más desventajosas las orientadas con caras al Sureste, Suroeste y al Sur. Estos resultados permitirán efectuar las orientaciones más correctas de las ventanas y los balances térmicos para la calefacción solar pasiva y activa
description El trabajo determinó la radiación solar incidente en los paramentos verticales en la ciudad de Huaraz orientados a diferentes direcciones. La radiación solar global horizontal fue calculada mediante el modelo Bristow-Campbell en función de las temperaturas ambientales máximas y mínimas del promedio diario mensual; luego, se descompuso en radiación directa y difusa que permitió correlacionar y calcular la radiación vertical por hora en diferentes direcciones. Se concluyó que la mejor orientación para captar la energía solar en Huaraz, es la orientación horizontal; seguida por los muros con cara al Noreste, Suroeste, Este y Oeste; la cara al Norte es una orientación regular; siendo las más desventajosas las orientadas con caras al Sureste, Suroeste y al Sur. Estos resultados permitirán efectuar las orientaciones más correctas de las ventanas y los balances térmicos para la calefacción solar pasiva y activa
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/517
10.32911/as.2013.v6.n1.517
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/517
identifier_str_mv 10.32911/as.2013.v6.n1.517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/517/485
/*ref*/Bedoya, César, y Javier Neyla. 1986. Acondicionamiento y energía solar en la arquitectura Madrid: Editorial Grafícinco.
/*ref*/Chauliaguet, Charles, Peter Baratcabal, y Josehp Batellier. 1995. La energía solar en la edificación. 3' ed. Barcelona: Editores Técnicos Asociados.
/*ref*/De Francisco, Adolfo Castillo. 1989. Energía solar, diseño y dimensionamiento de instalaciones. Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorro.
/*ref*/De Juana, José S., Adolfo De Francisco, Jesús Fernández, Florentino Santos, Miguel Herrero, y Manuel Macías. 2002. Energías renovables para el desarrollo. Madrid: Ediciones Paraninfo.
/*ref*/Heras, María C., Luis Zarzalejo, María San Isidro, Helena Granados, María Jiménez, Juan Travesí, Antonio Ferrer, y Ana Claver. 1999. Energía solar en la edificación. Madrid: Editorial Ciemat.
/*ref*/SENAMHI. 2003. Atlas de energía solar del Perú. Lima: SENAMHI.
/*ref*/Tharmaratnan, K., Lim Rao, y M. Mattar. 1989. Enviroment factors in the desing of building fenestration. London: University of Singapore.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Mag. Miguel Ronald Corrales Picardo Dirección: Jr. Las Retamas 251, Independencia - Huaraz Correo electrónico: Micorpi@yahoo.com
10.32911/as.2013.v6.n1.517.g485
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 43-53
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287777710080
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).