Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional

Descripción del Articulo

La investigación enfoca dos problemas de investigación, el primero: incidencia del tipo de cambio en el crecimiento de las exportaciones netas del Perú 1999-2008; y segundo: la incidencia de las exportaciones netas ene! crecimiento económico peruano 1999-2008.La metodología de la investigación aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Gutiérrez, Juan Manuel, Brito G., Edgard, Rojas V., Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/467
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_b84479f0070759d6ce3153f491d3f9f3
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/467
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacionalCastro Gutiérrez, Juan ManuelBrito G., EdgardRojas V., JorgeLa investigación enfoca dos problemas de investigación, el primero: incidencia del tipo de cambio en el crecimiento de las exportaciones netas del Perú 1999-2008; y segundo: la incidencia de las exportaciones netas ene! crecimiento económico peruano 1999-2008.La metodología de la investigación aplica el método hipotético deductivo, con los modelos teóricos, los modelos reducidos y los modelos econométricos para la contrastación de la hipótesis.Los resultados de la investigación revelaron: 1° la influencia del tipo de cambio real multilateral, explicando el crecimiento de las exportaciones netas peruanas, a la luz del modelo teórico de Marshall—Lerner, (las depreciaciones reales incrementan las exportaciones netas); sin embargo el modelo econométrico no respondió a la significancia del 5% de probabilidades para el periodo analizado. Pero la evidencia empírica explica el comportamiento del tipo de cambio real multilateral vs. Exportaciones netas. 2° la influencia de las exportaciones netas, explicando el crecimiento económico peruano 1999-2008, en el marco de la crisis financiera internacional, a la luz del modelo teórico de Frankel y Romer — 1999 (determinado por el lado de la demanda, tanto interna como externa). Inrg, y con las signifícancia requerida, menores al 5% de probabilidades.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2011-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/46710.32911/as.2011.v4.n1.467Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 09-142616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467/436/*ref*/Bahmani-Oskooee M. y Farhang Niroomand, 1998 Long-run Price Elasticities and the Marshall-Lerner Condition Revised, Economics Letters, Vol. 61(1)./*ref*/Balassa, Bela 1985 "Exports, Policy Choices, and Economic Growth in Developing Countries after the 1973 Oil Shock", Journal of Development Economics 18, pp. 23-35./*ref*/Banco Mundial: Impacto crisis financiera será menor Perú.- publicado por bird fenix en 10:31/*ref*/Cardoza Rodríguez, David. Las exportaciones y el crecimiento económico: aplicación de un modelo de datos de panel para el sector industrial (1). Publication: Ciencias Económicas. Publication Date: 01-JAN-2000./*ref*/Díaz, Rodrigo 2002 "Factores Determinantes del Crecimiento Regional en Chile", Tesis de Magister en EconomíaAplicada, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile./*ref*/Enrique R. Casares.- COMERCIO, TIPO DE CAMBIO REAL Y CRECIMIENTO. ECONÓMICO.- Estudios de economía.- ISSN 0718-5286 versión on-line. Estudios de Economía v.34 n.1 Santiago jun. 2007.- Estudios de Economía. Vol. 34 -N° 1, Junio 2007. Págs. 21-35./*ref*/Frankel J., & D. Romer 1999, "Does trade cause growth?", American Economic Review, vol. 89(3), pp. 379-399./*ref*/Krugman, P., Obstfeld, M. 2007, 7 ed. Economía internacional — Teoría y política. Pearson Addison Wesley./*ref*/Luis Davelouis Lengua.- ¿Empieza a golpear la crisis?- WEB./*ref*/Manuel González, Lissa Peña La demanda de exportaciones: ¿qué dice la evidencia empírica? Análisis para el caso ecuatoriano (1970-2002). Centro de Investigaciones Económicas, ICHEESPOL./*ref*/Manuel R. Agosin, Roberto Machado.- Crecimiento Económico en América Central.- CEPAL. Ciudad de México, 2 y 3 de diciembre de 2004./*ref*/Correspondencia Juan Manuel Castro Gutiérrez jmcasgu@yahoo.com10.32911/as.2011.v4.n1.467.g436info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
title Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
spellingShingle Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
Castro Gutiérrez, Juan Manuel
title_short Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
title_full Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
title_fullStr Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
title_full_unstemmed Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
title_sort Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Gutiérrez, Juan Manuel
Brito G., Edgard
Rojas V., Jorge
author Castro Gutiérrez, Juan Manuel
author_facet Castro Gutiérrez, Juan Manuel
Brito G., Edgard
Rojas V., Jorge
author_role author
author2 Brito G., Edgard
Rojas V., Jorge
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación enfoca dos problemas de investigación, el primero: incidencia del tipo de cambio en el crecimiento de las exportaciones netas del Perú 1999-2008; y segundo: la incidencia de las exportaciones netas ene! crecimiento económico peruano 1999-2008.La metodología de la investigación aplica el método hipotético deductivo, con los modelos teóricos, los modelos reducidos y los modelos econométricos para la contrastación de la hipótesis.Los resultados de la investigación revelaron: 1° la influencia del tipo de cambio real multilateral, explicando el crecimiento de las exportaciones netas peruanas, a la luz del modelo teórico de Marshall—Lerner, (las depreciaciones reales incrementan las exportaciones netas); sin embargo el modelo econométrico no respondió a la significancia del 5% de probabilidades para el periodo analizado. Pero la evidencia empírica explica el comportamiento del tipo de cambio real multilateral vs. Exportaciones netas. 2° la influencia de las exportaciones netas, explicando el crecimiento económico peruano 1999-2008, en el marco de la crisis financiera internacional, a la luz del modelo teórico de Frankel y Romer — 1999 (determinado por el lado de la demanda, tanto interna como externa). Inrg, y con las signifícancia requerida, menores al 5% de probabilidades.
description La investigación enfoca dos problemas de investigación, el primero: incidencia del tipo de cambio en el crecimiento de las exportaciones netas del Perú 1999-2008; y segundo: la incidencia de las exportaciones netas ene! crecimiento económico peruano 1999-2008.La metodología de la investigación aplica el método hipotético deductivo, con los modelos teóricos, los modelos reducidos y los modelos econométricos para la contrastación de la hipótesis.Los resultados de la investigación revelaron: 1° la influencia del tipo de cambio real multilateral, explicando el crecimiento de las exportaciones netas peruanas, a la luz del modelo teórico de Marshall—Lerner, (las depreciaciones reales incrementan las exportaciones netas); sin embargo el modelo econométrico no respondió a la significancia del 5% de probabilidades para el periodo analizado. Pero la evidencia empírica explica el comportamiento del tipo de cambio real multilateral vs. Exportaciones netas. 2° la influencia de las exportaciones netas, explicando el crecimiento económico peruano 1999-2008, en el marco de la crisis financiera internacional, a la luz del modelo teórico de Frankel y Romer — 1999 (determinado por el lado de la demanda, tanto interna como externa). Inrg, y con las signifícancia requerida, menores al 5% de probabilidades.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467
10.32911/as.2011.v4.n1.467
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467
identifier_str_mv 10.32911/as.2011.v4.n1.467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467/436
/*ref*/Bahmani-Oskooee M. y Farhang Niroomand, 1998 Long-run Price Elasticities and the Marshall-Lerner Condition Revised, Economics Letters, Vol. 61(1).
/*ref*/Balassa, Bela 1985 "Exports, Policy Choices, and Economic Growth in Developing Countries after the 1973 Oil Shock", Journal of Development Economics 18, pp. 23-35.
/*ref*/Banco Mundial: Impacto crisis financiera será menor Perú.- publicado por bird fenix en 10:31
/*ref*/Cardoza Rodríguez, David. Las exportaciones y el crecimiento económico: aplicación de un modelo de datos de panel para el sector industrial (1). Publication: Ciencias Económicas. Publication Date: 01-JAN-2000.
/*ref*/Díaz, Rodrigo 2002 "Factores Determinantes del Crecimiento Regional en Chile", Tesis de Magister en EconomíaAplicada, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.
/*ref*/Enrique R. Casares.- COMERCIO, TIPO DE CAMBIO REAL Y CRECIMIENTO. ECONÓMICO.- Estudios de economía.- ISSN 0718-5286 versión on-line. Estudios de Economía v.34 n.1 Santiago jun. 2007.- Estudios de Economía. Vol. 34 -N° 1, Junio 2007. Págs. 21-35.
/*ref*/Frankel J., & D. Romer 1999, "Does trade cause growth?", American Economic Review, vol. 89(3), pp. 379-399.
/*ref*/Krugman, P., Obstfeld, M. 2007, 7 ed. Economía internacional — Teoría y política. Pearson Addison Wesley.
/*ref*/Luis Davelouis Lengua.- ¿Empieza a golpear la crisis?- WEB.
/*ref*/Manuel González, Lissa Peña La demanda de exportaciones: ¿qué dice la evidencia empírica? Análisis para el caso ecuatoriano (1970-2002). Centro de Investigaciones Económicas, ICHEESPOL.
/*ref*/Manuel R. Agosin, Roberto Machado.- Crecimiento Económico en América Central.- CEPAL. Ciudad de México, 2 y 3 de diciembre de 2004.
/*ref*/Correspondencia Juan Manuel Castro Gutiérrez jmcasgu@yahoo.com
10.32911/as.2011.v4.n1.467.g436
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 09-14
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287594209280
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).