Determinación del costo óptimo de fabricacion industrial del alimento balanceado para truchas arco iris (oncorynchus mykiss w) en la etapa de crecimiento a partir de la cebada y jora de maiz rojo (huarotambo)

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizo en las instalaciones de la planta de alimentos balanceados de la Estación de Pesquería y piscicultura de la subregión Callejón de Huaylas ubicada en la cuidad de Huaraz, Departamento de Ancash.Se determinó el Costo Optimo de Fabricación de la sustitución de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solazar Cáceres, Rolando, Falcón Romero, Paula Elvira, González Lizarme, Salomé, Choy Wong, Maximiliano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/328
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/328
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizo en las instalaciones de la planta de alimentos balanceados de la Estación de Pesquería y piscicultura de la subregión Callejón de Huaylas ubicada en la cuidad de Huaraz, Departamento de Ancash.Se determinó el Costo Optimo de Fabricación de la sustitución de los subproductos de trigo por harina de jora en dieta para el crecimiento de trucha Arco Iris ( Oncorhynchus mykiss W), se probaron tres tratamientos (formulaciones con 0%, 10% y 30% de sustitución de los subproductos del trigo) en truchas con peso inicial promedio de 48.8 gr. y talla promedio de 15cm. durante 110 días,.se utilizaron 9 pozas con una carga de 2 Kg. de biomasa por poza, (41 peces ) la formulación de las dietas experimentales por (100kg) fue compuesta por harina de pescado subproductos del trigo , harina de jora , cebada molida, aceite compuesto , complejo vitamínico, complejo de minerales ,sal yagua.Las truchas alimentadas con el tratamiento TI sin sustitución tuvieron una ganancia de peso de 73.42 gr. al final del experimento, el tratamiento T2 tuvo una ganancia de 135.62 y el tratamiento T3 165.69 gr. siendo la TCE y el factor de conversión los siguientes. 0.8348, 2.34 para el tratamiento TI, 1.2089 y 1.26 para el tratamiento T2, 1.48 y 1.03 para el tratamiento T3 respectivamente.La biomasa inicial fue igual para cada tratamiento, siendo la biomasa final al cabo de 110 días de 5.01, 7.05 y 8.7 para los tratamientos TI , T2 y T3 respectivamente.El costo de alimento por Kg. de ganancia de peso fue de S/. 6.12 para Ti, S/.3.37 para T2 y S/. 2.86 para T3. El factor de conversión del alimento disminuyó al aumentar el % sustitución de la jora. La dieta que contenía 30% de harina de jora fue la que presento mejor respuesta de crecimiento de las truchas con respecto al tratamiento sin sustitución.El costo de fabricación mensual del mejor tratamiento T3 fue de S/. 61322,07, para 22 mil Kg. de alimento balanceado. Por día la planta puede producir 1000 Kg. de alimento balanceado, el costo unitario para el tratamiento T3 por Kg. fue de S/. 2.787.El tratamiento estadístico demostró que existen diferencias significativas entre los tres tratamientos a un nivel de p< 0.05%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).