Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
Descripción del Articulo
La historia de los programas educativos en torno a la Educación Ambiental nos muestra un crisol muy diverso de propuestas que requiere de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas. En el ámbito universitario, la carrera de Arquitectura no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/558 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2070-836X_06af208a0aac72a144ae7a9c71df358c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/558 |
| network_acronym_str |
2070-836X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| spelling |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitecturaAlonso G., AymeéLeyva F., CarmenLa historia de los programas educativos en torno a la Educación Ambiental nos muestra un crisol muy diverso de propuestas que requiere de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas. En el ámbito universitario, la carrera de Arquitectura no escapa a la actual reforma educativa que apuesta por un profesional que encamine el uso de recursos y estrategias para llevar a cabo la construcción de conocimientos, el desarrollo de valores y la adquisición de actitudes creativas y comprometidas en aras de la sostenibilidad. El principal aporte de esta investigación consiste en trabajar a partir de la labor instructiva de la profesión, con la temática del turismo y su relación con el medio ambiente, lo cual se evidencia a partir de la aplicación de la metodología de diseño para proyectos turísticos con el menor impacto negativo en el medio ambiente, siendo el objetivo de este trabajo: exponer las experiencias obtenidas en la formación ambiental del arquitecto y su relación con el Proyecto Turístico que se imparte en el cuarto y quinto año de la carrera en la Universidad de Camagüey, CubaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/55810.32911/as.2012.v5.n2.558Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 94-1022616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558/526/*ref*/Cuevas, Juan. 1981. Los recursos naturales y su conservación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación./*ref*/Jaramillo, José. 2007. ¿Cómo enseñar la Educación Ambiental?. Revista científica ISBN 1909-2474, Universidad de Caldas, Colombia./*ref*/López de Asiain, María. 2005. La formación medioambiental del Arquitecto. Hacia un programa de docencia basado en la Arquitectura y el Medioambiente. Tesis de doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña./*ref*/Nogueira de Gallo, A, 2010. Por un medio ambiente mejor. http://www.educanorg/proyectosimedioambie nte.asp (consultado el 20 de junio 2012)./*ref*/Núñez, Marylú. 2004. Modelo pedagógico para educar en el valor responsabilidad ambiental a los estudiantes de la carrera de derecho. Tesis de doctorado. Universidad de Camagüey./*ref*/Programa Nacional de Educación Ambiental. 1998. Carrera de Arquitectura./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/M. Sc.Aymeé Alonso Gatell Centro laboral: Universidad de Camagüey Cuba/*ref*/Correo electrónico:/*ref*/aymee.alonso@reduc.edu.cu10.32911/as.2012.v5.n2.558.g526info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:24Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura |
| title |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura |
| spellingShingle |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura Alonso G., Aymeé |
| title_short |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura |
| title_full |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura |
| title_fullStr |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura |
| title_full_unstemmed |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura |
| title_sort |
Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso G., Aymeé Leyva F., Carmen |
| author |
Alonso G., Aymeé |
| author_facet |
Alonso G., Aymeé Leyva F., Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Leyva F., Carmen |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de los programas educativos en torno a la Educación Ambiental nos muestra un crisol muy diverso de propuestas que requiere de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas. En el ámbito universitario, la carrera de Arquitectura no escapa a la actual reforma educativa que apuesta por un profesional que encamine el uso de recursos y estrategias para llevar a cabo la construcción de conocimientos, el desarrollo de valores y la adquisición de actitudes creativas y comprometidas en aras de la sostenibilidad. El principal aporte de esta investigación consiste en trabajar a partir de la labor instructiva de la profesión, con la temática del turismo y su relación con el medio ambiente, lo cual se evidencia a partir de la aplicación de la metodología de diseño para proyectos turísticos con el menor impacto negativo en el medio ambiente, siendo el objetivo de este trabajo: exponer las experiencias obtenidas en la formación ambiental del arquitecto y su relación con el Proyecto Turístico que se imparte en el cuarto y quinto año de la carrera en la Universidad de Camagüey, Cuba |
| description |
La historia de los programas educativos en torno a la Educación Ambiental nos muestra un crisol muy diverso de propuestas que requiere de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas. En el ámbito universitario, la carrera de Arquitectura no escapa a la actual reforma educativa que apuesta por un profesional que encamine el uso de recursos y estrategias para llevar a cabo la construcción de conocimientos, el desarrollo de valores y la adquisición de actitudes creativas y comprometidas en aras de la sostenibilidad. El principal aporte de esta investigación consiste en trabajar a partir de la labor instructiva de la profesión, con la temática del turismo y su relación con el medio ambiente, lo cual se evidencia a partir de la aplicación de la metodología de diseño para proyectos turísticos con el menor impacto negativo en el medio ambiente, siendo el objetivo de este trabajo: exponer las experiencias obtenidas en la formación ambiental del arquitecto y su relación con el Proyecto Turístico que se imparte en el cuarto y quinto año de la carrera en la Universidad de Camagüey, Cuba |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558 10.32911/as.2012.v5.n2.558 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2012.v5.n2.558 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558/526 /*ref*/Cuevas, Juan. 1981. Los recursos naturales y su conservación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. /*ref*/Jaramillo, José. 2007. ¿Cómo enseñar la Educación Ambiental?. Revista científica ISBN 1909-2474, Universidad de Caldas, Colombia. /*ref*/López de Asiain, María. 2005. La formación medioambiental del Arquitecto. Hacia un programa de docencia basado en la Arquitectura y el Medioambiente. Tesis de doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña. /*ref*/Nogueira de Gallo, A, 2010. Por un medio ambiente mejor. http://www.educanorg/proyectosimedioambie nte.asp (consultado el 20 de junio 2012). /*ref*/Núñez, Marylú. 2004. Modelo pedagógico para educar en el valor responsabilidad ambiental a los estudiantes de la carrera de derecho. Tesis de doctorado. Universidad de Camagüey. /*ref*/Programa Nacional de Educación Ambiental. 1998. Carrera de Arquitectura. /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /*ref*/Correspondencia: /*ref*/M. Sc.Aymeé Alonso Gatell Centro laboral: Universidad de Camagüey Cuba /*ref*/Correo electrónico: /*ref*/aymee.alonso@reduc.edu.cu 10.32911/as.2012.v5.n2.558.g526 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 94-102 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701290287945482240 |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).