Estudio Comparativo de las intenciones emprendedoras en estudiantes universitarios: Caso práctico Ingeniería Civil Industrial, Universidad Arturo Prat
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar a través de un análisis comparativo, las intenciones y valores empresariales presentes en los Estudiantes de primer y último año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial ingreso tradicional PSU, de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile en...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/578 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo identificar a través de un análisis comparativo, las intenciones y valores empresariales presentes en los Estudiantes de primer y último año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial ingreso tradicional PSU, de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile en el año 2016. Para ello, se utilizaron los instrumentos “Cuestionario de Intenciones Empresariales (CIE)” y el “Cuestionario de Intenciones y Valores Empresariales (VIE)”, validados por F. Liñán en el año 2004 y S. Rueda, J. Moriano y F. Liñán en el año 2015 respectivamente. En el análisis de los resultados obtenidos, se evidencian diferencias significativas en las intenciones y valores empresariales por parte de los estudiantes; de igual manera, se identificó que las intenciones de emprender no decrecen al momento de ingresar a la universidad, resultado de la aplicación de pruebas estadísticas y las respuestas entregadas por los estudiantes. Además, se visualiza un contraste al momento de efectuar la comparación de los resultados obtenidos con un estudio previo.Palabras clave: Emprendimiento; intención emprendedora; universidad; estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).