Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano

Descripción del Articulo

En este artículo se revisará un fallo sobre negligencia media, proveniente del Distrito Judicial deCajamarca, la intención es hacer notar que, como la figura del dolo eventual, por más que hayasido desarrollada por la doctrina, no encuentra aceptación por parte de los operadores judiciales yesto se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tantaleán Odar, Christian F., Vargas Carrera, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/644
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/644
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_36210aa6bed781c17b46fb46547fd510
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/644
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal PeruanoTantaleán Odar, Christian F.Vargas Carrera, JuanEn este artículo se revisará un fallo sobre negligencia media, proveniente del Distrito Judicial deCajamarca, la intención es hacer notar que, como la figura del dolo eventual, por más que hayasido desarrollada por la doctrina, no encuentra aceptación por parte de los operadores judiciales yesto se debe a que no cuenta con mayor respaldo legislativo. Por ello se da respuesta a la siguienteinterrogante: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para incorporar en el Código Penal peruanotaxativamente el Dolo Eventual, tomando en cuenta lo ocurrido en el delito de Homicidio Culposoen los juzgados penales del Distrito Judicial de Cajamarca, durante el periodo 2012-2016? Luegode la investigación se llegó a concluir que como los jueces no evalúan la concurrencia de doloeventual en los delitos de homicidio culposo y que además existe, en el derecho comparado,legislaciones que especifican la figura del dolo eventual de forma explícita, entonces estos sonlos fundamentos jurídicos que permiten la incorporación en el Código Penal peruano del doloeventual de manera taxativa.Palabras clave: Regulación taxativa, principio de legalidad, culpa consiente y homicidio culposo.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/64410.33198/rp.v20i3.00043REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 3 (2019): Revista Perspectiva; 308-3191996-53891996-525710.33198/rp.v20i3reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/644/587Derechos de autor 2019 Christian F. Tantaleán Odar, Juan Vargas Carrerahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano
title Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano
spellingShingle Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano
Tantaleán Odar, Christian F.
title_short Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano
title_full Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano
title_fullStr Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano
title_full_unstemmed Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano
title_sort Incorporación Taxativa del dolo eventual en el Código Penal Peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Tantaleán Odar, Christian F.
Vargas Carrera, Juan
author Tantaleán Odar, Christian F.
author_facet Tantaleán Odar, Christian F.
Vargas Carrera, Juan
author_role author
author2 Vargas Carrera, Juan
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se revisará un fallo sobre negligencia media, proveniente del Distrito Judicial deCajamarca, la intención es hacer notar que, como la figura del dolo eventual, por más que hayasido desarrollada por la doctrina, no encuentra aceptación por parte de los operadores judiciales yesto se debe a que no cuenta con mayor respaldo legislativo. Por ello se da respuesta a la siguienteinterrogante: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para incorporar en el Código Penal peruanotaxativamente el Dolo Eventual, tomando en cuenta lo ocurrido en el delito de Homicidio Culposoen los juzgados penales del Distrito Judicial de Cajamarca, durante el periodo 2012-2016? Luegode la investigación se llegó a concluir que como los jueces no evalúan la concurrencia de doloeventual en los delitos de homicidio culposo y que además existe, en el derecho comparado,legislaciones que especifican la figura del dolo eventual de forma explícita, entonces estos sonlos fundamentos jurídicos que permiten la incorporación en el Código Penal peruano del doloeventual de manera taxativa.Palabras clave: Regulación taxativa, principio de legalidad, culpa consiente y homicidio culposo.
description En este artículo se revisará un fallo sobre negligencia media, proveniente del Distrito Judicial deCajamarca, la intención es hacer notar que, como la figura del dolo eventual, por más que hayasido desarrollada por la doctrina, no encuentra aceptación por parte de los operadores judiciales yesto se debe a que no cuenta con mayor respaldo legislativo. Por ello se da respuesta a la siguienteinterrogante: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para incorporar en el Código Penal peruanotaxativamente el Dolo Eventual, tomando en cuenta lo ocurrido en el delito de Homicidio Culposoen los juzgados penales del Distrito Judicial de Cajamarca, durante el periodo 2012-2016? Luegode la investigación se llegó a concluir que como los jueces no evalúan la concurrencia de doloeventual en los delitos de homicidio culposo y que además existe, en el derecho comparado,legislaciones que especifican la figura del dolo eventual de forma explícita, entonces estos sonlos fundamentos jurídicos que permiten la incorporación en el Código Penal peruano del doloeventual de manera taxativa.Palabras clave: Regulación taxativa, principio de legalidad, culpa consiente y homicidio culposo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/644
10.33198/rp.v20i3.00043
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/644
identifier_str_mv 10.33198/rp.v20i3.00043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/644/587
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Christian F. Tantaleán Odar, Juan Vargas Carrera
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Christian F. Tantaleán Odar, Juan Vargas Carrera
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 3 (2019): Revista Perspectiva; 308-319
1996-5389
1996-5257
10.33198/rp.v20i3
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273994846208
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).