LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES
Descripción del Articulo
RESUMENEn diversas legislaciones en el mundo, los animales están siendo reconocidos como seres sintientes,dejando atrás la visión de que eran cosas u objetos.El caso Sandra, en Argentina, su sentencia es un hito en la historia de los derechos de los animales, alconsiderar a un orangután hembra, como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/428 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1996-5389_1ebe5dfd6af79b7b987225a1bb214298 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/428 |
| network_acronym_str |
1996-5389 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| spelling |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTESGarza Grimaldo, JoseRESUMENEn diversas legislaciones en el mundo, los animales están siendo reconocidos como seres sintientes,dejando atrás la visión de que eran cosas u objetos.El caso Sandra, en Argentina, su sentencia es un hito en la historia de los derechos de los animales, alconsiderar a un orangután hembra, como persona no humana.La Declaración de Cambridge sobre la conciencia animal es actualmente la base científica quesostiene la conciencia animal.Palabra claves: Conciencia animal, seres sintientes, Declaración de Cambridge sobre la concienciaanimal, caso Sandra.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/428REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 3 (2016)1996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/428/441Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES |
| title |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES |
| spellingShingle |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES Garza Grimaldo, Jose |
| title_short |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES |
| title_full |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES |
| title_fullStr |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES |
| title_full_unstemmed |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES |
| title_sort |
LOS ANIMALES SON SERES CONSIENTES |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garza Grimaldo, Jose |
| author |
Garza Grimaldo, Jose |
| author_facet |
Garza Grimaldo, Jose |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMENEn diversas legislaciones en el mundo, los animales están siendo reconocidos como seres sintientes,dejando atrás la visión de que eran cosas u objetos.El caso Sandra, en Argentina, su sentencia es un hito en la historia de los derechos de los animales, alconsiderar a un orangután hembra, como persona no humana.La Declaración de Cambridge sobre la conciencia animal es actualmente la base científica quesostiene la conciencia animal.Palabra claves: Conciencia animal, seres sintientes, Declaración de Cambridge sobre la concienciaanimal, caso Sandra. |
| description |
RESUMENEn diversas legislaciones en el mundo, los animales están siendo reconocidos como seres sintientes,dejando atrás la visión de que eran cosas u objetos.El caso Sandra, en Argentina, su sentencia es un hito en la historia de los derechos de los animales, alconsiderar a un orangután hembra, como persona no humana.La Declaración de Cambridge sobre la conciencia animal es actualmente la base científica quesostiene la conciencia animal.Palabra claves: Conciencia animal, seres sintientes, Declaración de Cambridge sobre la concienciaanimal, caso Sandra. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/428 |
| url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/428 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/428/441 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 3 (2016) 1996-5389 1996-5257 reponame:Revista UPAGU - Perspectiva instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
| reponame_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| collection |
Revista UPAGU - Perspectiva |
| instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| instacron_str |
UPAGU |
| institution |
UPAGU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701111273435955200 |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).