El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo reflejó el fenómeno del bullying o acoso escolar por el cual muchos estudiantes atraviesan. El bullying es una conducta agresiva, un comportamiento que se reitera hacia otra persona de manera deliberada, intencionada; es un hostigamiento, una intimidación persistente hacia otro c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dionisio Vara, Adler, Chavez Castellares, Lucinda, Quiroz Laguna, Libba
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/303
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
acoso escolar
elemento de identificación
perfil psicológico y conductual
id 1995-445X_e221468b7e90170f0c518b7ab8162520
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/303
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
dc.title.none.fl_str_mv El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
title El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
spellingShingle El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
Dionisio Vara, Adler
Bullying
acoso escolar
elemento de identificación
perfil psicológico y conductual
title_short El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
title_full El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
title_fullStr El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
title_full_unstemmed El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
title_sort El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Dionisio Vara, Adler
Chavez Castellares, Lucinda
Quiroz Laguna, Libba
author Dionisio Vara, Adler
author_facet Dionisio Vara, Adler
Chavez Castellares, Lucinda
Quiroz Laguna, Libba
author_role author
author2 Chavez Castellares, Lucinda
Quiroz Laguna, Libba
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bullying
acoso escolar
elemento de identificación
perfil psicológico y conductual
topic Bullying
acoso escolar
elemento de identificación
perfil psicológico y conductual
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reflejó el fenómeno del bullying o acoso escolar por el cual muchos estudiantes atraviesan. El bullying es una conducta agresiva, un comportamiento que se reitera hacia otra persona de manera deliberada, intencionada; es un hostigamiento, una intimidación persistente hacia otro compañero. Es decir, derivaciones negativas en el desarrollo de la personalidad y la socialización, que pueden afectar el desenvolvimiento corriente de la vida cotidiana y la escuela. Existen casos, incluso de suicidio de chicos (a) por el sufrimiento causado a través de situaciones de bullying. A los encuestados se les preguntó: ¿Tú has hecho bullying a algún compañero, alguna vez utilizando el internet? Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán respondieron que SI en un 25 %, los de la IE Leoncio Prado afirman que SI (53 %), los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes dicen que SI (33 %) y los estudiantes de la IE Illathupa confirman que SI con un 20 %. En el bullying, hay un maltratador o varios, y un maltratado, quien es blanco del acoso o agresión, verbal o física. Las consecuencias del bullying en los maltratados o víctimas son dolorosas, pueden variar desde deterioro de la autoestima, desórdenes de ansiedad, fobia escolar e incluso depresión. El presente trabajo pretendió dar a conocer esta información con el afán de crear conciencia entre nuestra sociedad y con ello buscar una disminución o prevención del acoso entre iguales en las instituciones educativas de nuestro país. A los estudiantes de las instituciones educativas encuestadas se les preguntó: ¿Cómo se manifiesta el bullying en el colegio o tu salón de clases? Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán respondieron: Se le margina por ser feo (a) 14 %, se le margina por ser de la sierra 7 %, se le margina porque es pobre 29 %. Los estudiantes de la IE Leoncio Prado, se le margina por ser feo (a) 40 %, se le margina por ser de la sierra 47 %, se le margina porque es pobre 13 %. Los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes, se le margina por ser feo (a) 7 %, se le margina por ser de la sierra 79 %, se le margina porque es pobre, 14 % y los estudiantes de la IE Illathupa, se le margina por ser feo (a) 10 %, se le margina por ser de la sierra 90 %, se le margina porque es pobre 0 %. Además se les preguntó ¿En tu colegio se ha incrementado el bullying por internet? Ellos responden en forma mayoritaria. Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán responden que SI en un 64 %, los de la IE Leoncio Prado afirman que SI (64 %), los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes dicen que Si (40 %) y los estudiantes de la IE Illathupa confirman que SI con un 73 %.
Present work shows the phenomenon of the bullying or harassment student for which many students cross. The bullying is a self-assertion, a behavior that it is reiterated toward deliberate, - intentional- manner someone else; He is a harassment, a persistent intimidation toward another companion. That is, negative derivations in the personality’s development and the socialization, that they can affect ordinary development of life quotidian and the school. Cases, suicide enclosure of boys (to) for the suffering through situations caused of bullying Exist. To the respondiendo himself them pregunt: ¿have you gotten bullying some companion, occasionally utilizing the Internet? Her students IE Hermilio Valdizan respond than SI in one 25. Them IE Leoncio Prado affirm than SI of her, (53) her students the Mercies’s IE Our Lady they say to than Si (33 %) and her students IE Illatupa confirm than SI with one 20. In the bullying, there is one hurter or varied, and one once was hurt, he is who white of the harassment or aggression, verbal or physical. The aftereffects of the bullying in the battered or victims are painful, they can vary from the self-esteem’s deterioration, anxiety, phobia riots student and enclosure depression. Present work intends to make known this information with the enthusiasm of creating conscience among our society and with it to look for a decrease or prevention of the harassment among equals in our country’s educational institutions. I ask around to them to him to the students of the educational institutions polled¿How does the bullying in the high school or your living-room of classrooms become manifest? Her students IE Hermilio Valdizan responded: They exclude him to be ugly 14. Her students IE Leoncio Prado, they exclude him to be ugly 40. Her students the Mercies’s IE Our Lady, they exclude him to be ugly 7. They exclude him because he is poor 29. Her students IE Leoncio Prado, they exclude him to be ugly 40. Her students the Mercies’s IE Our Lady, they exclude him to be ugly 7 they exclude him to be of the saw 79. They exclude him because 14 is poor, And her students IE Illatupa, they exclude him to be ugly 10. Besides were asked ¿He has increased to me in your high school the 90 They exclude him because he is poor 0. Besides were asked ¿He has increased to me In your high school the Bullying for Internet? They answer in shape mayoritaria. her students IE Hermilio Valdizan respond than SI in one 64. Them IE Leoncio Prado affirm than SI of her, 64 her students the Mercies’s IE Our Lady they say to than Si 40, And her students IE Illatupa confirm than SI with one 73.
description El presente trabajo reflejó el fenómeno del bullying o acoso escolar por el cual muchos estudiantes atraviesan. El bullying es una conducta agresiva, un comportamiento que se reitera hacia otra persona de manera deliberada, intencionada; es un hostigamiento, una intimidación persistente hacia otro compañero. Es decir, derivaciones negativas en el desarrollo de la personalidad y la socialización, que pueden afectar el desenvolvimiento corriente de la vida cotidiana y la escuela. Existen casos, incluso de suicidio de chicos (a) por el sufrimiento causado a través de situaciones de bullying. A los encuestados se les preguntó: ¿Tú has hecho bullying a algún compañero, alguna vez utilizando el internet? Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán respondieron que SI en un 25 %, los de la IE Leoncio Prado afirman que SI (53 %), los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes dicen que SI (33 %) y los estudiantes de la IE Illathupa confirman que SI con un 20 %. En el bullying, hay un maltratador o varios, y un maltratado, quien es blanco del acoso o agresión, verbal o física. Las consecuencias del bullying en los maltratados o víctimas son dolorosas, pueden variar desde deterioro de la autoestima, desórdenes de ansiedad, fobia escolar e incluso depresión. El presente trabajo pretendió dar a conocer esta información con el afán de crear conciencia entre nuestra sociedad y con ello buscar una disminución o prevención del acoso entre iguales en las instituciones educativas de nuestro país. A los estudiantes de las instituciones educativas encuestadas se les preguntó: ¿Cómo se manifiesta el bullying en el colegio o tu salón de clases? Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán respondieron: Se le margina por ser feo (a) 14 %, se le margina por ser de la sierra 7 %, se le margina porque es pobre 29 %. Los estudiantes de la IE Leoncio Prado, se le margina por ser feo (a) 40 %, se le margina por ser de la sierra 47 %, se le margina porque es pobre 13 %. Los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes, se le margina por ser feo (a) 7 %, se le margina por ser de la sierra 79 %, se le margina porque es pobre, 14 % y los estudiantes de la IE Illathupa, se le margina por ser feo (a) 10 %, se le margina por ser de la sierra 90 %, se le margina porque es pobre 0 %. Además se les preguntó ¿En tu colegio se ha incrementado el bullying por internet? Ellos responden en forma mayoritaria. Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán responden que SI en un 64 %, los de la IE Leoncio Prado afirman que SI (64 %), los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes dicen que Si (40 %) y los estudiantes de la IE Illathupa confirman que SI con un 73 %.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/303
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/303/287
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 7 Núm. 1 (2013); 07-14
Investigación Valdizana; Vol 7 No 1 (2013); 07-14
Investigación Valdizana; v. 7 n. 1 (2013); 07-14
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682091732992
spelling El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013Dionisio Vara, AdlerChavez Castellares, LucindaQuiroz Laguna, LibbaBullyingacoso escolarelemento de identificaciónperfil psicológico y conductualEl presente trabajo reflejó el fenómeno del bullying o acoso escolar por el cual muchos estudiantes atraviesan. El bullying es una conducta agresiva, un comportamiento que se reitera hacia otra persona de manera deliberada, intencionada; es un hostigamiento, una intimidación persistente hacia otro compañero. Es decir, derivaciones negativas en el desarrollo de la personalidad y la socialización, que pueden afectar el desenvolvimiento corriente de la vida cotidiana y la escuela. Existen casos, incluso de suicidio de chicos (a) por el sufrimiento causado a través de situaciones de bullying. A los encuestados se les preguntó: ¿Tú has hecho bullying a algún compañero, alguna vez utilizando el internet? Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán respondieron que SI en un 25 %, los de la IE Leoncio Prado afirman que SI (53 %), los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes dicen que SI (33 %) y los estudiantes de la IE Illathupa confirman que SI con un 20 %. En el bullying, hay un maltratador o varios, y un maltratado, quien es blanco del acoso o agresión, verbal o física. Las consecuencias del bullying en los maltratados o víctimas son dolorosas, pueden variar desde deterioro de la autoestima, desórdenes de ansiedad, fobia escolar e incluso depresión. El presente trabajo pretendió dar a conocer esta información con el afán de crear conciencia entre nuestra sociedad y con ello buscar una disminución o prevención del acoso entre iguales en las instituciones educativas de nuestro país. A los estudiantes de las instituciones educativas encuestadas se les preguntó: ¿Cómo se manifiesta el bullying en el colegio o tu salón de clases? Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán respondieron: Se le margina por ser feo (a) 14 %, se le margina por ser de la sierra 7 %, se le margina porque es pobre 29 %. Los estudiantes de la IE Leoncio Prado, se le margina por ser feo (a) 40 %, se le margina por ser de la sierra 47 %, se le margina porque es pobre 13 %. Los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes, se le margina por ser feo (a) 7 %, se le margina por ser de la sierra 79 %, se le margina porque es pobre, 14 % y los estudiantes de la IE Illathupa, se le margina por ser feo (a) 10 %, se le margina por ser de la sierra 90 %, se le margina porque es pobre 0 %. Además se les preguntó ¿En tu colegio se ha incrementado el bullying por internet? Ellos responden en forma mayoritaria. Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán responden que SI en un 64 %, los de la IE Leoncio Prado afirman que SI (64 %), los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes dicen que Si (40 %) y los estudiantes de la IE Illathupa confirman que SI con un 73 %.Present work shows the phenomenon of the bullying or harassment student for which many students cross. The bullying is a self-assertion, a behavior that it is reiterated toward deliberate, - intentional- manner someone else; He is a harassment, a persistent intimidation toward another companion. That is, negative derivations in the personality’s development and the socialization, that they can affect ordinary development of life quotidian and the school. Cases, suicide enclosure of boys (to) for the suffering through situations caused of bullying Exist. To the respondiendo himself them pregunt: ¿have you gotten bullying some companion, occasionally utilizing the Internet? Her students IE Hermilio Valdizan respond than SI in one 25. Them IE Leoncio Prado affirm than SI of her, (53) her students the Mercies’s IE Our Lady they say to than Si (33 %) and her students IE Illatupa confirm than SI with one 20. In the bullying, there is one hurter or varied, and one once was hurt, he is who white of the harassment or aggression, verbal or physical. The aftereffects of the bullying in the battered or victims are painful, they can vary from the self-esteem’s deterioration, anxiety, phobia riots student and enclosure depression. Present work intends to make known this information with the enthusiasm of creating conscience among our society and with it to look for a decrease or prevention of the harassment among equals in our country’s educational institutions. I ask around to them to him to the students of the educational institutions polled¿How does the bullying in the high school or your living-room of classrooms become manifest? Her students IE Hermilio Valdizan responded: They exclude him to be ugly 14. Her students IE Leoncio Prado, they exclude him to be ugly 40. Her students the Mercies’s IE Our Lady, they exclude him to be ugly 7. They exclude him because he is poor 29. Her students IE Leoncio Prado, they exclude him to be ugly 40. Her students the Mercies’s IE Our Lady, they exclude him to be ugly 7 they exclude him to be of the saw 79. They exclude him because 14 is poor, And her students IE Illatupa, they exclude him to be ugly 10. Besides were asked ¿He has increased to me in your high school the 90 They exclude him because he is poor 0. Besides were asked ¿He has increased to me In your high school the Bullying for Internet? They answer in shape mayoritaria. her students IE Hermilio Valdizan respond than SI in one 64. Them IE Leoncio Prado affirm than SI of her, 64 her students the Mercies’s IE Our Lady they say to than Si 40, And her students IE Illatupa confirm than SI with one 73.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/303Investigación Valdizana; Vol. 7 Núm. 1 (2013); 07-14Investigación Valdizana; Vol 7 No 1 (2013); 07-14Investigación Valdizana; v. 7 n. 1 (2013); 07-141995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/303/287info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com -
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).