Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco
Descripción del Articulo
A partir del 2003, el Estado Peruano inicia un proceso de modernización con la promulgación de la Ley N.º 28112, en la cual se establecen normas básicas para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos; sin embargo, la percepción...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/93 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/93 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instrumentos de Planeación Regional Plan de Desarrollo Concertado Regional Plan Nacional Plan Bicentenario Perú hacia el 2021 |
id |
1995-445X_b43233c0e8eff50191ced8d574e55976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/93 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - HuánucoCuadros Ojeda, VíctorCéspedes Aguirre, LourdesRamos Cornelio, EmigidioTello Cornejo, JanethAlvarado Chávez, ClaytonInstrumentos de Planeación RegionalPlan de Desarrollo Concertado RegionalPlan NacionalPlan Bicentenario Perú hacia el 2021A partir del 2003, el Estado Peruano inicia un proceso de modernización con la promulgación de la Ley N.º 28112, en la cual se establecen normas básicas para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos; sin embargo, la percepción de la sociedad civil es que los instrumentos de planeación del Gobierno Regional de Huánuco no están alineados ni articulados a los del Plan Nacional y en ese sentido, se plantearon las hipótesis, los mismos que fueron contratados, luego de aplicar el cuestionario a la población objetiva, que para este caso estuvo integrada por los funcionarios de la Gerencia General Regional y las Gerencias Regionales de Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Infraestructura, Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Huánuco. Los resultados obtenidos de dicho proceso mostraron, que en promedio, el 60% de los funcionarios consideran que los instrumentos de planeación regional están alineados y articulados a los instrumentos del Plan Nacional, del Acuerdo Nacional y del Plan Bicentenario Perú hacia el 2021.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/93Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 1 (2017); 50-53Investigación Valdizana; Vol 11 No 1 (2017); 50-53Investigación Valdizana; v. 11 n. 1 (2017); 50-531995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/93/95info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco |
title |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco |
spellingShingle |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco Cuadros Ojeda, Víctor Instrumentos de Planeación Regional Plan de Desarrollo Concertado Regional Plan Nacional Plan Bicentenario Perú hacia el 2021 |
title_short |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco |
title_full |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco |
title_fullStr |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco |
title_full_unstemmed |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco |
title_sort |
Los instrumentos de planeación nacional y regional en el marco de la administración financiera pública - Huánuco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadros Ojeda, Víctor Céspedes Aguirre, Lourdes Ramos Cornelio, Emigidio Tello Cornejo, Janeth Alvarado Chávez, Clayton |
author |
Cuadros Ojeda, Víctor |
author_facet |
Cuadros Ojeda, Víctor Céspedes Aguirre, Lourdes Ramos Cornelio, Emigidio Tello Cornejo, Janeth Alvarado Chávez, Clayton |
author_role |
author |
author2 |
Céspedes Aguirre, Lourdes Ramos Cornelio, Emigidio Tello Cornejo, Janeth Alvarado Chávez, Clayton |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instrumentos de Planeación Regional Plan de Desarrollo Concertado Regional Plan Nacional Plan Bicentenario Perú hacia el 2021 |
topic |
Instrumentos de Planeación Regional Plan de Desarrollo Concertado Regional Plan Nacional Plan Bicentenario Perú hacia el 2021 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del 2003, el Estado Peruano inicia un proceso de modernización con la promulgación de la Ley N.º 28112, en la cual se establecen normas básicas para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos; sin embargo, la percepción de la sociedad civil es que los instrumentos de planeación del Gobierno Regional de Huánuco no están alineados ni articulados a los del Plan Nacional y en ese sentido, se plantearon las hipótesis, los mismos que fueron contratados, luego de aplicar el cuestionario a la población objetiva, que para este caso estuvo integrada por los funcionarios de la Gerencia General Regional y las Gerencias Regionales de Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Infraestructura, Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Huánuco. Los resultados obtenidos de dicho proceso mostraron, que en promedio, el 60% de los funcionarios consideran que los instrumentos de planeación regional están alineados y articulados a los instrumentos del Plan Nacional, del Acuerdo Nacional y del Plan Bicentenario Perú hacia el 2021. |
description |
A partir del 2003, el Estado Peruano inicia un proceso de modernización con la promulgación de la Ley N.º 28112, en la cual se establecen normas básicas para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos; sin embargo, la percepción de la sociedad civil es que los instrumentos de planeación del Gobierno Regional de Huánuco no están alineados ni articulados a los del Plan Nacional y en ese sentido, se plantearon las hipótesis, los mismos que fueron contratados, luego de aplicar el cuestionario a la población objetiva, que para este caso estuvo integrada por los funcionarios de la Gerencia General Regional y las Gerencias Regionales de Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Infraestructura, Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Huánuco. Los resultados obtenidos de dicho proceso mostraron, que en promedio, el 60% de los funcionarios consideran que los instrumentos de planeación regional están alineados y articulados a los instrumentos del Plan Nacional, del Acuerdo Nacional y del Plan Bicentenario Perú hacia el 2021. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/93 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/93 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/93/95 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 1 (2017); 50-53 Investigación Valdizana; Vol 11 No 1 (2017); 50-53 Investigación Valdizana; v. 11 n. 1 (2017); 50-53 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681394429952 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).