La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación tiene la finalidad de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Con este objetivo, se propuso analizar, por medio de la metodología hermenéutica, dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez-Saravia, Fernando J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/940
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia
estética de lo grotesco
indigenismo
Vallejo
id 1995-445X_7f53f358abac0986fdfc594d341d3630
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/940
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César VallejoThe aesthetics of the grotesque in the novel El tungsteno by César VallejoLopez-Saravia, Fernando J.violenciaestética de lo grotescoindigenismoVallejoEl presente artículo de investigación tiene la finalidad de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Con este objetivo, se propuso analizar, por medio de la metodología hermenéutica, diferentes fragmentos de la novela a partir de las siguientes variables: descripciones desgarradoras del ambiente, la animalización y la degradación de las necesidades fisiológicas sobre la base de los estudios realizados por Kayser, Bajtin, Eco y Conelly, Se demostró que el autor no solo aborda el tema de la violencia con una finalidad de transmitir una determinada ideología (como la mayoría de novelas que pertenecen a la tendencia regionalista), sino que los recursos que utiliza permiten configurar un universo en donde la estética de lo grotesco prevalece con el objetivo de lograr una sensación de incertidumbre y rechazo en el lector.This article aims to demonstrate that in the novel El tungsteno by César Vallejo, the topic of violence can not only be analyzed at the content level, but also at the aesthetic level. With this objective, it was proposed to analyze the different fragments of the novel based on the hermeneutical methodology. The analysis based on the following variables: harrowing descriptions of the environment, animalization and the degradation of physiological needs based on the studies carried out by Kayser , Bajtin, Eco and Conelly. It was demonstrated that the author not only addresses the issue of violence in order to transmit a certain ideology (like most novels that belong to the regionalist tendency), but that the resources he uses allow to configure a universe where the aesthetic of the grotesque prevails with the aim of achieving a feeling of uncertainty and rejection in the reader.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2021-04-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/94010.33554/riv.15.2.940Investigación Valdizana; Vol. 15 Núm. 2 (2021); 120-128Investigación Valdizana; Vol 15 No 2 (2021); 120-128Investigación Valdizana; v. 15 n. 2 (2021); 120-1281995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/940/921Derechos de autor 2021 Fernando J. Lopez-Saraviahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
The aesthetics of the grotesque in the novel El tungsteno by César Vallejo
title La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
spellingShingle La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
Lopez-Saravia, Fernando J.
violencia
estética de lo grotesco
indigenismo
Vallejo
title_short La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
title_full La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
title_fullStr La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
title_full_unstemmed La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
title_sort La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez-Saravia, Fernando J.
author Lopez-Saravia, Fernando J.
author_facet Lopez-Saravia, Fernando J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv violencia
estética de lo grotesco
indigenismo
Vallejo
topic violencia
estética de lo grotesco
indigenismo
Vallejo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo de investigación tiene la finalidad de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Con este objetivo, se propuso analizar, por medio de la metodología hermenéutica, diferentes fragmentos de la novela a partir de las siguientes variables: descripciones desgarradoras del ambiente, la animalización y la degradación de las necesidades fisiológicas sobre la base de los estudios realizados por Kayser, Bajtin, Eco y Conelly, Se demostró que el autor no solo aborda el tema de la violencia con una finalidad de transmitir una determinada ideología (como la mayoría de novelas que pertenecen a la tendencia regionalista), sino que los recursos que utiliza permiten configurar un universo en donde la estética de lo grotesco prevalece con el objetivo de lograr una sensación de incertidumbre y rechazo en el lector.
This article aims to demonstrate that in the novel El tungsteno by César Vallejo, the topic of violence can not only be analyzed at the content level, but also at the aesthetic level. With this objective, it was proposed to analyze the different fragments of the novel based on the hermeneutical methodology. The analysis based on the following variables: harrowing descriptions of the environment, animalization and the degradation of physiological needs based on the studies carried out by Kayser , Bajtin, Eco and Conelly. It was demonstrated that the author not only addresses the issue of violence in order to transmit a certain ideology (like most novels that belong to the regionalist tendency), but that the resources he uses allow to configure a universe where the aesthetic of the grotesque prevails with the aim of achieving a feeling of uncertainty and rejection in the reader.
description El presente artículo de investigación tiene la finalidad de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Con este objetivo, se propuso analizar, por medio de la metodología hermenéutica, diferentes fragmentos de la novela a partir de las siguientes variables: descripciones desgarradoras del ambiente, la animalización y la degradación de las necesidades fisiológicas sobre la base de los estudios realizados por Kayser, Bajtin, Eco y Conelly, Se demostró que el autor no solo aborda el tema de la violencia con una finalidad de transmitir una determinada ideología (como la mayoría de novelas que pertenecen a la tendencia regionalista), sino que los recursos que utiliza permiten configurar un universo en donde la estética de lo grotesco prevalece con el objetivo de lograr una sensación de incertidumbre y rechazo en el lector.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/940
10.33554/riv.15.2.940
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/940
identifier_str_mv 10.33554/riv.15.2.940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/940/921
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Fernando J. Lopez-Saravia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Fernando J. Lopez-Saravia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 15 Núm. 2 (2021); 120-128
Investigación Valdizana; Vol 15 No 2 (2021); 120-128
Investigación Valdizana; v. 15 n. 2 (2021); 120-128
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682820493312
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).