Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños

Descripción del Articulo

La investigación: «INFLUENCIA DE LA CUENTÍSTICA DE LOS "TRES EN RAYA" EN LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS NUEVOS NARRADORES HUANUQUEÑOS (2014)» toma como punto de partida la gran trascendencia que tuvo para la literatura huanuqueña la publicación en 1985 del libro de cuentos Tres en raya, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillermo Buzzi, Juselino, Giles Robles, Juan, Jara Maylle, Andrés, Ramirez Mays, Jacobo, Rojas Rivera, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/75
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuento
literatura huanuqueña
ontenido temático
técnica literaria
perspectiva múltiple
id 1995-445X_5ff9fb30cfdc7be6bde04e29130c3a84
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/75
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueñosGuillermo Buzzi, JuselinoGiles Robles, JuanJara Maylle, AndrésRamirez Mays, JacoboRojas Rivera, Victorcuentoliteratura huanuqueñaontenido temáticotécnica literariaperspectiva múltipleLa investigación: «INFLUENCIA DE LA CUENTÍSTICA DE LOS "TRES EN RAYA" EN LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS NUEVOS NARRADORES HUANUQUEÑOS (2014)» toma como punto de partida la gran trascendencia que tuvo para la literatura huanuqueña la publicación en 1985 del libro de cuentos Tres en raya, de los escritores Mario Malpartida, Andrés Cloud y Samuel Cardich, que sería reforzada en los años siguientes por otros obras de dichos autores. La obra cuentística de Malpartida, Cloud y Cardich influyó grandemente en la obra de los autores de las siguientes generaciones. Nosotros hemos tomado como grupo de estudio a los narradores jóvenes de Huánuco que actualmente vienen dedicándose a la producción cuentística, autores cuyas edades oscilan entre los veinte y los cuarenta años de edad, y afirmamos que los mismos han recibido una gran influencia de la obra narrativa de los "Tres en raya". Para corroborar la hipótesis previa, se ha tomado en cuenta dos aspectos de estudio: los contenidos temáticos y las técnicas literarias que presentan los cuentos tanto de los "Tres en raya" (primer grupo) como de los nuevos narradores huanuqueños (segundo grupo). Se seleccionaron doce cuentos del primer grupo y diez del segundo. En lo que respecta a los contenidos temáticos, se ha encontrado una gran similitud cualitativa y cuantitativa en el empleo de los siguientes temas: sexualidad, prostitución, violencia, muerte, pobreza, amor e idealización del personaje femenino; sin embargo, existe una radical diferencia en solo un tema: los "Tres en raya" abordan con preferencia el tema de la nostalgia por la niñez, adolescencia o juventud perdidas, mientras que los jóvenes narradores abordan mayoritariamente la temática juvenil. En lo concerniente a las técnicas literarias la similitud entre ambos grupos es mucho mayor; existe una sorprendente coincidencia cualitativa y cuantitativa en el empleo de las siguientes técnicas: relatos paralelos, combinación de primera, segunda y tercera personas, primera persona protagonista, primera persona testigo, presencia de canciones o melodías, monólogo interior y monólogo dirigido; sin embargo; se hace evidente que los narradores jóvenes aún no dominan la técnica de la perspectiva múltiple, en la que los "Tres en raya" son diestros. Habiendo analizado y discutido nuestros resultados, se arribó a la conclusión de que, efectivamente, la obra cuentística de los "Tres en raya" sí ha influido grandemente en el trabajo narrativo de los nuevos cuentistas huanuqueños.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/75Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 3 (2016); 133-138Investigación Valdizana; Vol 10 No 3 (2016); 133-138Investigación Valdizana; v. 10 n. 3 (2016); 133-1381995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/75/77info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños
title Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños
spellingShingle Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños
Guillermo Buzzi, Juselino
cuento
literatura huanuqueña
ontenido temático
técnica literaria
perspectiva múltiple
title_short Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños
title_full Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños
title_fullStr Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños
title_full_unstemmed Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños
title_sort Influencia de la cuentística de los "tres en raya" en la producción literaria de los nuevos narradores huanuqueños
dc.creator.none.fl_str_mv Guillermo Buzzi, Juselino
Giles Robles, Juan
Jara Maylle, Andrés
Ramirez Mays, Jacobo
Rojas Rivera, Victor
author Guillermo Buzzi, Juselino
author_facet Guillermo Buzzi, Juselino
Giles Robles, Juan
Jara Maylle, Andrés
Ramirez Mays, Jacobo
Rojas Rivera, Victor
author_role author
author2 Giles Robles, Juan
Jara Maylle, Andrés
Ramirez Mays, Jacobo
Rojas Rivera, Victor
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv cuento
literatura huanuqueña
ontenido temático
técnica literaria
perspectiva múltiple
topic cuento
literatura huanuqueña
ontenido temático
técnica literaria
perspectiva múltiple
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación: «INFLUENCIA DE LA CUENTÍSTICA DE LOS "TRES EN RAYA" EN LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS NUEVOS NARRADORES HUANUQUEÑOS (2014)» toma como punto de partida la gran trascendencia que tuvo para la literatura huanuqueña la publicación en 1985 del libro de cuentos Tres en raya, de los escritores Mario Malpartida, Andrés Cloud y Samuel Cardich, que sería reforzada en los años siguientes por otros obras de dichos autores. La obra cuentística de Malpartida, Cloud y Cardich influyó grandemente en la obra de los autores de las siguientes generaciones. Nosotros hemos tomado como grupo de estudio a los narradores jóvenes de Huánuco que actualmente vienen dedicándose a la producción cuentística, autores cuyas edades oscilan entre los veinte y los cuarenta años de edad, y afirmamos que los mismos han recibido una gran influencia de la obra narrativa de los "Tres en raya". Para corroborar la hipótesis previa, se ha tomado en cuenta dos aspectos de estudio: los contenidos temáticos y las técnicas literarias que presentan los cuentos tanto de los "Tres en raya" (primer grupo) como de los nuevos narradores huanuqueños (segundo grupo). Se seleccionaron doce cuentos del primer grupo y diez del segundo. En lo que respecta a los contenidos temáticos, se ha encontrado una gran similitud cualitativa y cuantitativa en el empleo de los siguientes temas: sexualidad, prostitución, violencia, muerte, pobreza, amor e idealización del personaje femenino; sin embargo, existe una radical diferencia en solo un tema: los "Tres en raya" abordan con preferencia el tema de la nostalgia por la niñez, adolescencia o juventud perdidas, mientras que los jóvenes narradores abordan mayoritariamente la temática juvenil. En lo concerniente a las técnicas literarias la similitud entre ambos grupos es mucho mayor; existe una sorprendente coincidencia cualitativa y cuantitativa en el empleo de las siguientes técnicas: relatos paralelos, combinación de primera, segunda y tercera personas, primera persona protagonista, primera persona testigo, presencia de canciones o melodías, monólogo interior y monólogo dirigido; sin embargo; se hace evidente que los narradores jóvenes aún no dominan la técnica de la perspectiva múltiple, en la que los "Tres en raya" son diestros. Habiendo analizado y discutido nuestros resultados, se arribó a la conclusión de que, efectivamente, la obra cuentística de los "Tres en raya" sí ha influido grandemente en el trabajo narrativo de los nuevos cuentistas huanuqueños.
description La investigación: «INFLUENCIA DE LA CUENTÍSTICA DE LOS "TRES EN RAYA" EN LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS NUEVOS NARRADORES HUANUQUEÑOS (2014)» toma como punto de partida la gran trascendencia que tuvo para la literatura huanuqueña la publicación en 1985 del libro de cuentos Tres en raya, de los escritores Mario Malpartida, Andrés Cloud y Samuel Cardich, que sería reforzada en los años siguientes por otros obras de dichos autores. La obra cuentística de Malpartida, Cloud y Cardich influyó grandemente en la obra de los autores de las siguientes generaciones. Nosotros hemos tomado como grupo de estudio a los narradores jóvenes de Huánuco que actualmente vienen dedicándose a la producción cuentística, autores cuyas edades oscilan entre los veinte y los cuarenta años de edad, y afirmamos que los mismos han recibido una gran influencia de la obra narrativa de los "Tres en raya". Para corroborar la hipótesis previa, se ha tomado en cuenta dos aspectos de estudio: los contenidos temáticos y las técnicas literarias que presentan los cuentos tanto de los "Tres en raya" (primer grupo) como de los nuevos narradores huanuqueños (segundo grupo). Se seleccionaron doce cuentos del primer grupo y diez del segundo. En lo que respecta a los contenidos temáticos, se ha encontrado una gran similitud cualitativa y cuantitativa en el empleo de los siguientes temas: sexualidad, prostitución, violencia, muerte, pobreza, amor e idealización del personaje femenino; sin embargo, existe una radical diferencia en solo un tema: los "Tres en raya" abordan con preferencia el tema de la nostalgia por la niñez, adolescencia o juventud perdidas, mientras que los jóvenes narradores abordan mayoritariamente la temática juvenil. En lo concerniente a las técnicas literarias la similitud entre ambos grupos es mucho mayor; existe una sorprendente coincidencia cualitativa y cuantitativa en el empleo de las siguientes técnicas: relatos paralelos, combinación de primera, segunda y tercera personas, primera persona protagonista, primera persona testigo, presencia de canciones o melodías, monólogo interior y monólogo dirigido; sin embargo; se hace evidente que los narradores jóvenes aún no dominan la técnica de la perspectiva múltiple, en la que los "Tres en raya" son diestros. Habiendo analizado y discutido nuestros resultados, se arribó a la conclusión de que, efectivamente, la obra cuentística de los "Tres en raya" sí ha influido grandemente en el trabajo narrativo de los nuevos cuentistas huanuqueños.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/75
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/75/77
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 3 (2016); 133-138
Investigación Valdizana; Vol 10 No 3 (2016); 133-138
Investigación Valdizana; v. 10 n. 3 (2016); 133-138
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681345146880
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).