El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco

Descripción del Articulo

El insigth como perspectiva empresarial, son aspectos no tangibles de la forma en que el consumidor piensa, siente o hay en su mente sobre la marca de productos. El objetivo de la investigación fue conocer la incidencia del insight intelectual, emocional y estructural en el posicionamiento de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes-Galarza, Quintidiano N., Rivero-Lazo, Mélida S., García-Céspedes, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/600
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insigth
posicionamiento
productos
consumo masivo
id 1995-445X_5142c62b2ac65f46f6d2c669a3e83d26
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/600
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
dc.title.none.fl_str_mv El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco
The Insigth and the positioning in distributors companies of massive consumption products in Huánuco
title El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco
spellingShingle El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco
Céspedes-Galarza, Quintidiano N.
Insigth
posicionamiento
productos
consumo masivo
title_short El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco
title_full El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco
title_fullStr El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco
title_full_unstemmed El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco
title_sort El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Céspedes-Galarza, Quintidiano N.
Rivero-Lazo, Mélida S.
García-Céspedes, Juan
author Céspedes-Galarza, Quintidiano N.
author_facet Céspedes-Galarza, Quintidiano N.
Rivero-Lazo, Mélida S.
García-Céspedes, Juan
author_role author
author2 Rivero-Lazo, Mélida S.
García-Céspedes, Juan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Insigth
posicionamiento
productos
consumo masivo
topic Insigth
posicionamiento
productos
consumo masivo
dc.description.none.fl_txt_mv El insigth como perspectiva empresarial, son aspectos no tangibles de la forma en que el consumidor piensa, siente o hay en su mente sobre la marca de productos. El objetivo de la investigación fue conocer la incidencia del insight intelectual, emocional y estructural en el posicionamiento de los productos de consumo masivo que distribuyen las empresas en la provincia de Huánuco. Se utilizaron el método inductivo y deductivo, en el estudio de las dimensiones del insight: estructural, intelectual y emocional; el método analítico permitió tener una visión global de la incidencia del insight en el posicionamiento de los productos y el método estadístico para el procesamiento, análisis e interpretación de resultados presentados en tablas. Demostrándose antes (preprueba) de la aplicación de los fundamentos teóricos, doctrinales y prácticos del insight, que las empresas comercializadoras no tenían conocimiento y preocupación en saber lo que el cliente pensaba de los productos, tampoco la parte estructural de los mismos; al aplicar el tratamiento experimental (posprueba), en la comercialización de productos como: lácteos,  abarrotes y conservas se evidenció un mejoramiento en lo cognitivo, emocional y estructural de los productos, y mejoró significativamente su posicionamiento. Concluyendo que en las empresas distribuidoras de productos no había innovación en la oferta diversificada de productos; en estrategias de comercialización y no utilizaban el branding para construir una marca definida lo que generó un bajo posicionamiento de productos en el mercado.
Insigth as a business perspective, are non-tangible aspects of the way in which the consumer thinks, feels or is in his mind about the brand of products. The objective of the research was to know the incidence of intellectual, emotional and structural insight in the positioning of the mass consumption products distributed by companies in the province of Huánuco. The inductive and deductive method was used in the study of the dimensions of insight: structural, intellectual and emotional; The analytical method, allowed to have a global vision of the incidence of insight in the positioning of the products and the statistical method for the processing, analysis and interpretation of results presented in tables. Demonstrating before (pre-test) the application of the theoretical, doctrinal and practical foundations of insight, that the marketing companies had no knowledge and concern in knowing what the customer thought of the products, nor the structural part of them; When applying the experimental treatment (post test), in the commercialization of products such as: dairy products, groceries and preserves, an improvement in the cognitive, emotional and structural aspects of the products was evident, and their positioning was significantly improved. Concluding that in the product distribution companies there was no innovation in the diversified supply of products; in marketing strategies and did not use branding to build a defined brand which generated a low positioning of products in the market.
description El insigth como perspectiva empresarial, son aspectos no tangibles de la forma en que el consumidor piensa, siente o hay en su mente sobre la marca de productos. El objetivo de la investigación fue conocer la incidencia del insight intelectual, emocional y estructural en el posicionamiento de los productos de consumo masivo que distribuyen las empresas en la provincia de Huánuco. Se utilizaron el método inductivo y deductivo, en el estudio de las dimensiones del insight: estructural, intelectual y emocional; el método analítico permitió tener una visión global de la incidencia del insight en el posicionamiento de los productos y el método estadístico para el procesamiento, análisis e interpretación de resultados presentados en tablas. Demostrándose antes (preprueba) de la aplicación de los fundamentos teóricos, doctrinales y prácticos del insight, que las empresas comercializadoras no tenían conocimiento y preocupación en saber lo que el cliente pensaba de los productos, tampoco la parte estructural de los mismos; al aplicar el tratamiento experimental (posprueba), en la comercialización de productos como: lácteos,  abarrotes y conservas se evidenció un mejoramiento en lo cognitivo, emocional y estructural de los productos, y mejoró significativamente su posicionamiento. Concluyendo que en las empresas distribuidoras de productos no había innovación en la oferta diversificada de productos; en estrategias de comercialización y no utilizaban el branding para construir una marca definida lo que generó un bajo posicionamiento de productos en el mercado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600
10.33554/riv.14.1.600
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600
identifier_str_mv 10.33554/riv.14.1.600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600/484
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600/550
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600/619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 14 Núm. 1 (2020); 38-47
Investigación Valdizana; Vol 14 No 1 (2020); 38-47
Investigación Valdizana; v. 14 n. 1 (2020); 38-47
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682512211968
spelling El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en HuánucoThe Insigth and the positioning in distributors companies of massive consumption products in HuánucoCéspedes-Galarza, Quintidiano N.Rivero-Lazo, Mélida S.García-Céspedes, JuanInsigthposicionamientoproductosconsumo masivoEl insigth como perspectiva empresarial, son aspectos no tangibles de la forma en que el consumidor piensa, siente o hay en su mente sobre la marca de productos. El objetivo de la investigación fue conocer la incidencia del insight intelectual, emocional y estructural en el posicionamiento de los productos de consumo masivo que distribuyen las empresas en la provincia de Huánuco. Se utilizaron el método inductivo y deductivo, en el estudio de las dimensiones del insight: estructural, intelectual y emocional; el método analítico permitió tener una visión global de la incidencia del insight en el posicionamiento de los productos y el método estadístico para el procesamiento, análisis e interpretación de resultados presentados en tablas. Demostrándose antes (preprueba) de la aplicación de los fundamentos teóricos, doctrinales y prácticos del insight, que las empresas comercializadoras no tenían conocimiento y preocupación en saber lo que el cliente pensaba de los productos, tampoco la parte estructural de los mismos; al aplicar el tratamiento experimental (posprueba), en la comercialización de productos como: lácteos,  abarrotes y conservas se evidenció un mejoramiento en lo cognitivo, emocional y estructural de los productos, y mejoró significativamente su posicionamiento. Concluyendo que en las empresas distribuidoras de productos no había innovación en la oferta diversificada de productos; en estrategias de comercialización y no utilizaban el branding para construir una marca definida lo que generó un bajo posicionamiento de productos en el mercado.Insigth as a business perspective, are non-tangible aspects of the way in which the consumer thinks, feels or is in his mind about the brand of products. The objective of the research was to know the incidence of intellectual, emotional and structural insight in the positioning of the mass consumption products distributed by companies in the province of Huánuco. The inductive and deductive method was used in the study of the dimensions of insight: structural, intellectual and emotional; The analytical method, allowed to have a global vision of the incidence of insight in the positioning of the products and the statistical method for the processing, analysis and interpretation of results presented in tables. Demonstrating before (pre-test) the application of the theoretical, doctrinal and practical foundations of insight, that the marketing companies had no knowledge and concern in knowing what the customer thought of the products, nor the structural part of them; When applying the experimental treatment (post test), in the commercialization of products such as: dairy products, groceries and preserves, an improvement in the cognitive, emotional and structural aspects of the products was evident, and their positioning was significantly improved. Concluding that in the product distribution companies there was no innovation in the diversified supply of products; in marketing strategies and did not use branding to build a defined brand which generated a low positioning of products in the market.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2020-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlapplication/ziphttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/60010.33554/riv.14.1.600Investigación Valdizana; Vol. 14 Núm. 1 (2020); 38-47Investigación Valdizana; Vol 14 No 1 (2020); 38-47Investigación Valdizana; v. 14 n. 1 (2020); 38-471995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600/484http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600/550http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/600/619info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).