Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco

Descripción del Articulo

La implementación de un Sistema de Gestión Medioambiental implica el reconocimiento público de un compromiso para con el medioambiente, el cumplimiento con el marco legal medioambiental vigente y el uso racional de los recursos no renovables. Esta propuesta empieza con la Revisión Medioambiental Ini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Solis, Edelmiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/21
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
auditoría medioambiental
calidad de vida
tratamiento de residuos sólidos
id 1995-445X_4ad28ff3f1c1b7992589564d516bcb73
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/21
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de HuánucoCueva Solis, EdelmiroMejora continuaauditoría medioambientalcalidad de vidatratamiento de residuos sólidosLa implementación de un Sistema de Gestión Medioambiental implica el reconocimiento público de un compromiso para con el medioambiente, el cumplimiento con el marco legal medioambiental vigente y el uso racional de los recursos no renovables. Esta propuesta empieza con la Revisión Medioambiental Inicial (RMAI) relacionada con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, seguido por la definición de la Política Medioambiental, la misma que se plasma en el quehacer municipal mediante una planificación e implementación; posteriormente se realiza una Verificación para contrastar si lo ejecutado es congruente con lo planificado, finalmente el ciclo se completa con una etapa en la cual se hace una Revisión integral del sistema. Esta secuencia, con excepción de la revisión medioambiental inicial, constituyen los requisitos de la Norma ISO 14001. Tanto la revisión medioambiental c omo los requisitos mencionaods anteriormente se implementan mediante procedimientos, los resultados de dichos procedimientos se plasman en registros, que en nuestro modelo de SGMA propuesto se denominan Formatos. Para cumplir con el objetivo fundamental de la Norma ISO 14001; Sin embargo, cabe destacar que este SGMA por sí solo no funciona, se requiere del concurso de cada uno de los involucrados, por lo que un programa de sensibilización y capacitación inicial es de suma importancia.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/21Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 88 - 91Investigación Valdizana; Vol 1 No 2 (2007); 88 - 91Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 88 - 911995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/21/21info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco
title Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco
spellingShingle Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco
Cueva Solis, Edelmiro
Mejora continua
auditoría medioambiental
calidad de vida
tratamiento de residuos sólidos
title_short Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco
title_full Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco
title_fullStr Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco
title_sort Propuesta de un modelo de sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la municipalidad provincial de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Cueva Solis, Edelmiro
author Cueva Solis, Edelmiro
author_facet Cueva Solis, Edelmiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora continua
auditoría medioambiental
calidad de vida
tratamiento de residuos sólidos
topic Mejora continua
auditoría medioambiental
calidad de vida
tratamiento de residuos sólidos
dc.description.none.fl_txt_mv La implementación de un Sistema de Gestión Medioambiental implica el reconocimiento público de un compromiso para con el medioambiente, el cumplimiento con el marco legal medioambiental vigente y el uso racional de los recursos no renovables. Esta propuesta empieza con la Revisión Medioambiental Inicial (RMAI) relacionada con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, seguido por la definición de la Política Medioambiental, la misma que se plasma en el quehacer municipal mediante una planificación e implementación; posteriormente se realiza una Verificación para contrastar si lo ejecutado es congruente con lo planificado, finalmente el ciclo se completa con una etapa en la cual se hace una Revisión integral del sistema. Esta secuencia, con excepción de la revisión medioambiental inicial, constituyen los requisitos de la Norma ISO 14001. Tanto la revisión medioambiental c omo los requisitos mencionaods anteriormente se implementan mediante procedimientos, los resultados de dichos procedimientos se plasman en registros, que en nuestro modelo de SGMA propuesto se denominan Formatos. Para cumplir con el objetivo fundamental de la Norma ISO 14001; Sin embargo, cabe destacar que este SGMA por sí solo no funciona, se requiere del concurso de cada uno de los involucrados, por lo que un programa de sensibilización y capacitación inicial es de suma importancia.
description La implementación de un Sistema de Gestión Medioambiental implica el reconocimiento público de un compromiso para con el medioambiente, el cumplimiento con el marco legal medioambiental vigente y el uso racional de los recursos no renovables. Esta propuesta empieza con la Revisión Medioambiental Inicial (RMAI) relacionada con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, seguido por la definición de la Política Medioambiental, la misma que se plasma en el quehacer municipal mediante una planificación e implementación; posteriormente se realiza una Verificación para contrastar si lo ejecutado es congruente con lo planificado, finalmente el ciclo se completa con una etapa en la cual se hace una Revisión integral del sistema. Esta secuencia, con excepción de la revisión medioambiental inicial, constituyen los requisitos de la Norma ISO 14001. Tanto la revisión medioambiental c omo los requisitos mencionaods anteriormente se implementan mediante procedimientos, los resultados de dichos procedimientos se plasman en registros, que en nuestro modelo de SGMA propuesto se denominan Formatos. Para cumplir con el objetivo fundamental de la Norma ISO 14001; Sin embargo, cabe destacar que este SGMA por sí solo no funciona, se requiere del concurso de cada uno de los involucrados, por lo que un programa de sensibilización y capacitación inicial es de suma importancia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/21
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/21
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/21/21
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 88 - 91
Investigación Valdizana; Vol 1 No 2 (2007); 88 - 91
Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 88 - 91
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681197297664
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).