Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio corresponde al ámbito psicosocial orientado a conocer las preocupaciones expresadas a través de las actitudes que los adolescentes tienen con respecto a problemas significativos del desarrollo, los prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y los Síndromes clínicos que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/37 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/37 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes preocupaciones expresadas prototipos de personalidad síndromes clínicos |
id |
1995-445X_3c83b426fc562853b4df49a64c8885c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/37 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015Campos Cornejo, Lilia LucyAdolescentespreocupaciones expresadasprototipos de personalidadsíndromes clínicosEl presente estudio corresponde al ámbito psicosocial orientado a conocer las preocupaciones expresadas a través de las actitudes que los adolescentes tienen con respecto a problemas significativos del desarrollo, los prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y los Síndromes clínicos que reflejan áreas significativas de sentimientos patológicos, pensamientos y comportamientos. El método fue descriptivo, la muestra estuvo conformado por 300 adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, a quienes se les aplicó el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon, obteniendo los siguientes resultados: En relación al Perfil de prototipos de personalidad los centiles son más altos en las escalas egocéntrico con 73,17, histriónico, con centil de 68, 28 y conformista con centil de 69,48.Las escalas que se ubican en los niveles bajos son autopunitivo, inhibido y de tendencia límite. Las demás escalas se ubican en los niveles promedios. En el Perfil de Preocupaciones expresadas los percentiles más altos están relacionado con la escala de insensibilidad social con centil de 81,9, seguido por la escala de inseguridad con los iguales. Las escalas más bajas están relacionadas con el desagrado por el propio cuerpo y la desvalorización de sí mismo. En relación a los Síndromes Clínicos en Adolescentes de Zonas Marginales de la ciudad de Huánuco, el centil más alto con 69,85 está relacionado con el síndrome de predisposición a la delincuencia, seguido por el síndrome inclinación al abuso de sustancias con centil de 56,17 y en la escala propensión a la impulsividad con centil 54,33. En las escalas trastornos de alimentación, sentimientos de ansiedad, afecto depresivo presentan centiles de 41 a 47, situándose en un nivel promedio, igualmente en cuanto al síndrome de tendencia al suicidio con centil de 46,28 expresan sentimientos de falta de valor y de falta de objetivos.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/37Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 37-42Investigación Valdizana; Vol 9 No 1 (2015); 37-42Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 37-421995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/37/37info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015 |
title |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015 |
spellingShingle |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015 Campos Cornejo, Lilia Lucy Adolescentes preocupaciones expresadas prototipos de personalidad síndromes clínicos |
title_short |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015 |
title_full |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015 |
title_fullStr |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015 |
title_full_unstemmed |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015 |
title_sort |
Prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y sindromes clínicos en adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Cornejo, Lilia Lucy |
author |
Campos Cornejo, Lilia Lucy |
author_facet |
Campos Cornejo, Lilia Lucy |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescentes preocupaciones expresadas prototipos de personalidad síndromes clínicos |
topic |
Adolescentes preocupaciones expresadas prototipos de personalidad síndromes clínicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio corresponde al ámbito psicosocial orientado a conocer las preocupaciones expresadas a través de las actitudes que los adolescentes tienen con respecto a problemas significativos del desarrollo, los prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y los Síndromes clínicos que reflejan áreas significativas de sentimientos patológicos, pensamientos y comportamientos. El método fue descriptivo, la muestra estuvo conformado por 300 adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, a quienes se les aplicó el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon, obteniendo los siguientes resultados: En relación al Perfil de prototipos de personalidad los centiles son más altos en las escalas egocéntrico con 73,17, histriónico, con centil de 68, 28 y conformista con centil de 69,48.Las escalas que se ubican en los niveles bajos son autopunitivo, inhibido y de tendencia límite. Las demás escalas se ubican en los niveles promedios. En el Perfil de Preocupaciones expresadas los percentiles más altos están relacionado con la escala de insensibilidad social con centil de 81,9, seguido por la escala de inseguridad con los iguales. Las escalas más bajas están relacionadas con el desagrado por el propio cuerpo y la desvalorización de sí mismo. En relación a los Síndromes Clínicos en Adolescentes de Zonas Marginales de la ciudad de Huánuco, el centil más alto con 69,85 está relacionado con el síndrome de predisposición a la delincuencia, seguido por el síndrome inclinación al abuso de sustancias con centil de 56,17 y en la escala propensión a la impulsividad con centil 54,33. En las escalas trastornos de alimentación, sentimientos de ansiedad, afecto depresivo presentan centiles de 41 a 47, situándose en un nivel promedio, igualmente en cuanto al síndrome de tendencia al suicidio con centil de 46,28 expresan sentimientos de falta de valor y de falta de objetivos. |
description |
El presente estudio corresponde al ámbito psicosocial orientado a conocer las preocupaciones expresadas a través de las actitudes que los adolescentes tienen con respecto a problemas significativos del desarrollo, los prototipos de personalidad, preocupaciones expresadas y los Síndromes clínicos que reflejan áreas significativas de sentimientos patológicos, pensamientos y comportamientos. El método fue descriptivo, la muestra estuvo conformado por 300 adolescentes de zonas marginales de la ciudad de Huánuco, a quienes se les aplicó el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon, obteniendo los siguientes resultados: En relación al Perfil de prototipos de personalidad los centiles son más altos en las escalas egocéntrico con 73,17, histriónico, con centil de 68, 28 y conformista con centil de 69,48.Las escalas que se ubican en los niveles bajos son autopunitivo, inhibido y de tendencia límite. Las demás escalas se ubican en los niveles promedios. En el Perfil de Preocupaciones expresadas los percentiles más altos están relacionado con la escala de insensibilidad social con centil de 81,9, seguido por la escala de inseguridad con los iguales. Las escalas más bajas están relacionadas con el desagrado por el propio cuerpo y la desvalorización de sí mismo. En relación a los Síndromes Clínicos en Adolescentes de Zonas Marginales de la ciudad de Huánuco, el centil más alto con 69,85 está relacionado con el síndrome de predisposición a la delincuencia, seguido por el síndrome inclinación al abuso de sustancias con centil de 56,17 y en la escala propensión a la impulsividad con centil 54,33. En las escalas trastornos de alimentación, sentimientos de ansiedad, afecto depresivo presentan centiles de 41 a 47, situándose en un nivel promedio, igualmente en cuanto al síndrome de tendencia al suicidio con centil de 46,28 expresan sentimientos de falta de valor y de falta de objetivos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/37 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/37 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/37/37 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 37-42 Investigación Valdizana; Vol 9 No 1 (2015); 37-42 Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 37-42 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681235046400 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).