Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830

Descripción del Articulo

Este ensayo explora la vida social, económica y política de la gente criolla e indígena de una región que se asienta entre la cordillera de los andes y la Amazonia central. Muestra la organización virreinal en su auge y quiebra política. Para este efecto, examinamos los conflictos políticos entre do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Claudio, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18490
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mining
commerce
Huallanca
Llata
Monzon
Minería
comerciantes
id 1818-4758_d803fa21b9c388fd2016b8b98c794098
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/18490
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830Miners and merchants in the Central Andes of Alto Marañón. Notes on the victorious crusade of mercantile capital and the impact of Cádiz liberalism between Llata and Huallanca: 1775-1830Espinoza Claudio, CésarMiningcommerceHuallancaLlataMonzonMineríacomerciantesHuallancaLlataMonzonEste ensayo explora la vida social, económica y política de la gente criolla e indígena de una región que se asienta entre la cordillera de los andes y la Amazonia central. Muestra la organización virreinal en su auge y quiebra política. Para este efecto, examinamos los conflictos políticos entre dos fuerzas sociales al interior de la provincia de Huamalíes que no solo fracturan la organización virreinal, sino que apuestan por organizar otra forma de gobernar la región con la participación política de los pueblos y comunidades indígenas. Así, describimos y analizamos los enfrentamientos entre el latifundista Marques de Corpa y la resistencia política de los colonizadores mineros de Huallanca. Analizamos y explicamos el significado político del triunfo temporal de los «caballeros huallanquinos» y, de su influencia política en el conjunto territorial del Alto Marañón. Concluimos con las historias de vida de varios sujetos vinculados a la economía minera y ganadera pero también a la vida política regional.This essay explores the social, economic, and political life of indigenous and creole people from a Peruvian region amid the central Andes and the Amazon. We depict the rise and fall of the viceregal organization, looking into the political conflicts within the Huamalíes province, involving two social forces that not only broke that viceregal organization but were committed to organizing another way of governing the region adding the political participation of indigenous communities. Thus, we describe and analyze confrontations between the landowner Marques de Copa with the political resistance of Huallanca’s mining colonizers, explain the political meaning of a temporary triumph from the Caballeros Huallanquinos, and their political influence through the Alto Marañón territory. Finally, we present life stories linked to politics, mining, and livestock economy.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2020-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1849010.15381/is.v23i43.18490Investigaciones Sociales; Vol. 23 Núm. 43 (2020); 119-150Investigaciones Sociales; Vol 23 No 43 (2020); 119-1501818-47581560-907310.15381/is.v23i43reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18490/15529Derechos de autor 2020 César Espinoza Claudiohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:33Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830
Miners and merchants in the Central Andes of Alto Marañón. Notes on the victorious crusade of mercantile capital and the impact of Cádiz liberalism between Llata and Huallanca: 1775-1830
title Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830
spellingShingle Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830
Espinoza Claudio, César
Mining
commerce
Huallanca
Llata
Monzon
Minería
comerciantes
Huallanca
Llata
Monzon
title_short Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830
title_full Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830
title_fullStr Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830
title_full_unstemmed Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830
title_sort Mineros y comerciantes en los Andes Centrales del Alto Marañón. Anotaciones sobre la cruzada victoriosa del capital mercantil y el impacto del liberalismo gaditano entre Llata y Huallanca: 1775-1830
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Claudio, César
author Espinoza Claudio, César
author_facet Espinoza Claudio, César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mining
commerce
Huallanca
Llata
Monzon
Minería
comerciantes
Huallanca
Llata
Monzon
topic Mining
commerce
Huallanca
Llata
Monzon
Minería
comerciantes
Huallanca
Llata
Monzon
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo explora la vida social, económica y política de la gente criolla e indígena de una región que se asienta entre la cordillera de los andes y la Amazonia central. Muestra la organización virreinal en su auge y quiebra política. Para este efecto, examinamos los conflictos políticos entre dos fuerzas sociales al interior de la provincia de Huamalíes que no solo fracturan la organización virreinal, sino que apuestan por organizar otra forma de gobernar la región con la participación política de los pueblos y comunidades indígenas. Así, describimos y analizamos los enfrentamientos entre el latifundista Marques de Corpa y la resistencia política de los colonizadores mineros de Huallanca. Analizamos y explicamos el significado político del triunfo temporal de los «caballeros huallanquinos» y, de su influencia política en el conjunto territorial del Alto Marañón. Concluimos con las historias de vida de varios sujetos vinculados a la economía minera y ganadera pero también a la vida política regional.
This essay explores the social, economic, and political life of indigenous and creole people from a Peruvian region amid the central Andes and the Amazon. We depict the rise and fall of the viceregal organization, looking into the political conflicts within the Huamalíes province, involving two social forces that not only broke that viceregal organization but were committed to organizing another way of governing the region adding the political participation of indigenous communities. Thus, we describe and analyze confrontations between the landowner Marques de Copa with the political resistance of Huallanca’s mining colonizers, explain the political meaning of a temporary triumph from the Caballeros Huallanquinos, and their political influence through the Alto Marañón territory. Finally, we present life stories linked to politics, mining, and livestock economy.
description Este ensayo explora la vida social, económica y política de la gente criolla e indígena de una región que se asienta entre la cordillera de los andes y la Amazonia central. Muestra la organización virreinal en su auge y quiebra política. Para este efecto, examinamos los conflictos políticos entre dos fuerzas sociales al interior de la provincia de Huamalíes que no solo fracturan la organización virreinal, sino que apuestan por organizar otra forma de gobernar la región con la participación política de los pueblos y comunidades indígenas. Así, describimos y analizamos los enfrentamientos entre el latifundista Marques de Corpa y la resistencia política de los colonizadores mineros de Huallanca. Analizamos y explicamos el significado político del triunfo temporal de los «caballeros huallanquinos» y, de su influencia política en el conjunto territorial del Alto Marañón. Concluimos con las historias de vida de varios sujetos vinculados a la economía minera y ganadera pero también a la vida política regional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18490
10.15381/is.v23i43.18490
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18490
identifier_str_mv 10.15381/is.v23i43.18490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18490/15529
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 César Espinoza Claudio
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 César Espinoza Claudio
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 23 Núm. 43 (2020); 119-150
Investigaciones Sociales; Vol 23 No 43 (2020); 119-150
1818-4758
1560-9073
10.15381/is.v23i43
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386077700358144
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).