El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú

Descripción del Articulo

Este escrito tiene por objeto reflexionar acerca de una batalla ritual agrícola llamada zumbanacuy protagonizada por la población de Huayucachi, la cual se divide en dos segmentos siguiendo el espacio andino del hatun y urin; han sumado aspectos de su historia local y regional, así como una visión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Torres, Víctor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16755
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:afroindolatinoamericano
Zumbanacuy
negros mayores
negritos dance
Huayucachi
zumbanacuy
negritos bailadores
Descripción
Sumario:Este escrito tiene por objeto reflexionar acerca de una batalla ritual agrícola llamada zumbanacuy protagonizada por la población de Huayucachi, la cual se divide en dos segmentos siguiendo el espacio andino del hatun y urin; han sumado aspectos de su historia local y regional, así como una visión de lo afro que será interpretado bajo el enfoque afroindolatinoamericano. El ritual confronta a dos grupos sociales, los ricos o gamonales y la gente del pueblo, los pobres, los runas o chinchilpos. Se intenta mostrar las diferentes confluencias de lo afroindolatinoamericano en dicho acontecimiento a través de los testimonios de los protagonistas de dicha batalla con fines agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).