La legislación internacional sobre pueblos indígenas en el ordenamiento territorial y planes de desarrollo económico

Descripción del Articulo

La situación de los pueblos indígenas ha sido largamente documentada en la historia peruana y ha estado ligada al despojo de sus tierras, territorios y recursos naturales. El modelo extractivo de crecimiento económico ha incrementado las actividades mineras, forestales y la producción de petróleo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Sánchez, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11753
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indigenous people
Indigenous peoples in voluntary isolation
Free
 prior and informed consent
 Prior consultation.
Pueblos indígenas
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario
Libre
previo e informado consentimiento
Consulta previa
Descripción
Sumario:La situación de los pueblos indígenas ha sido largamente documentada en la historia peruana y ha estado ligada al despojo de sus tierras, territorios y recursos naturales. El modelo extractivo de crecimiento económico ha incrementado las actividades mineras, forestales y la producción de petróleo, en territorios de pueblos indígenas. Por otro lado, el ordenamiento territorial, la zonificación ecológica y los incentivos a la inversión privada, cada vez excluyen a los pueblos indígenas poniendo en riesgo su supervivencia por la reducción de sus territorios. Este trabajo ha recopilado y analizado parte de la legislación nacional e internacional de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente aquellos que viven en contacto inicial y en aislamiento voluntario. Las leyes de ordenamiento territorial y ambiental, como los dispositivos para el desarrollo económico demuestran la violación de los tratados internacionales relacionados con los derechos de los pueblos indígenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).