La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo

Descripción del Articulo

En este artículo abordaremos los principales problemas, teóricos y metodológicos, que conciernen a las ciencias sociales y la forma en que éstas, en la búsqueda de su resolución, han renovado su interés en las reflexiones epistemológicas. La exposición se organiza en tres secciones: la primera conti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arnold Cathalifaud, Marcelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6897
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6897
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1818-4758_7cd2cc5a094800bce4221dd16e2eedd7
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6897
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismoArnold Cathalifaud, MarceloEn este artículo abordaremos los principales problemas, teóricos y metodológicos, que conciernen a las ciencias sociales y la forma en que éstas, en la búsqueda de su resolución, han renovado su interés en las reflexiones epistemológicas. La exposición se organiza en tres secciones: la primera contiene los antecedentes de la epistemología constructivista como mecanismo autorreflexivo de la sociedad; en la parte central abordaremos los fundamentos que caracterizan a la variante epistemológica constructivista adscrita al paradigma socioautopoiético, y finalmente, esbozaremos sus proyecciones y aportes a la investigación sociocultural, a través de la metodología de observación de segundo orden.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2004-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/689710.15381/is.v8i12.6897Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 12 (2004); 271 - 287Investigaciones Sociales; Vol 8 No 12 (2004); 271 - 2871818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6897/6104Derechos de autor 2004 Marcelo Arnold Cathalifaudhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:20:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo
title La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo
spellingShingle La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo
Arnold Cathalifaud, Marcelo
title_short La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo
title_full La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo
title_fullStr La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo
title_full_unstemmed La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo
title_sort La construcción del conocimiento fundamentos epistemológicos del constructivismo
dc.creator.none.fl_str_mv Arnold Cathalifaud, Marcelo
author Arnold Cathalifaud, Marcelo
author_facet Arnold Cathalifaud, Marcelo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordaremos los principales problemas, teóricos y metodológicos, que conciernen a las ciencias sociales y la forma en que éstas, en la búsqueda de su resolución, han renovado su interés en las reflexiones epistemológicas. La exposición se organiza en tres secciones: la primera contiene los antecedentes de la epistemología constructivista como mecanismo autorreflexivo de la sociedad; en la parte central abordaremos los fundamentos que caracterizan a la variante epistemológica constructivista adscrita al paradigma socioautopoiético, y finalmente, esbozaremos sus proyecciones y aportes a la investigación sociocultural, a través de la metodología de observación de segundo orden.
description En este artículo abordaremos los principales problemas, teóricos y metodológicos, que conciernen a las ciencias sociales y la forma en que éstas, en la búsqueda de su resolución, han renovado su interés en las reflexiones epistemológicas. La exposición se organiza en tres secciones: la primera contiene los antecedentes de la epistemología constructivista como mecanismo autorreflexivo de la sociedad; en la parte central abordaremos los fundamentos que caracterizan a la variante epistemológica constructivista adscrita al paradigma socioautopoiético, y finalmente, esbozaremos sus proyecciones y aportes a la investigación sociocultural, a través de la metodología de observación de segundo orden.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6897
10.15381/is.v8i12.6897
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6897
identifier_str_mv 10.15381/is.v8i12.6897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6897/6104
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Marcelo Arnold Cathalifaud
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Marcelo Arnold Cathalifaud
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 12 (2004); 271 - 287
Investigaciones Sociales; Vol 8 No 12 (2004); 271 - 287
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386073811189760
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).