El variado universo cultural del Arcaico: 10 años de investigaciones de Daniéle Lavallée y Michéle Julien en la costa extremo-sur del Perú*

Descripción del Articulo

Este ensayo revisa dos aspectos sobre el Arcaico en los Andes Centrales y el Perú a partir de los resultados logrados por el proyecto arqueológico dirigido por Daniéle Lavallée y Michéle Julien en Quebrada de los Burros, en el litoral marino del sureño departamento de Tacna. Primero, la citada inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Sifuentes, Jorge Elias, Jaime Tello, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13429
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Archaic
subsistence
littoral
Neolithic
adaptation
natural resources
Arcaico
subsistencia
litoral
neolítico
adaptación
recursos naturales
Descripción
Sumario:Este ensayo revisa dos aspectos sobre el Arcaico en los Andes Centrales y el Perú a partir de los resultados logrados por el proyecto arqueológico dirigido por Daniéle Lavallée y Michéle Julien en Quebrada de los Burros, en el litoral marino del sureño departamento de Tacna. Primero, la citada investigación destaca por los restos encontrados y su gran antigüedad y a la vez ofrece la oportunidad para evaluar la naturaleza del indicado período tanto desde el punto de vista de los patrones de subsistencia como de las características sociopolíticas que surgieron en esta etapa. Segundo, concomitantemente con lo indicado, se demuestra que la definición clásica del Arcaico debe ser reevaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).