Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
Descripción del Articulo
Desde fines del siglo XV la mundialización del saber europeo comporta la supremacía de la razón que confluye en una unidad con dominación y la modernidad con colonialidad. Sin embargo, en América Latina siempre se han desarrollado momentos de respuesta epistémica frente al proceso de universalizació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12987 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modernity social knowledge epistemic discourse Latin America. Modernidad conocimiento social discurso epistémico América Latina. |
id |
1818-4758_6545d33d4ba325b6cc87b9de74821c7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12987 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América LatinaSocial knowledge and modernity The emergency of an epismetic speech in Latin AmericaMejía Navarrete, Julio VíctorModernitysocial knowledgeepistemic discourseLatin America.Modernidadconocimiento socialdiscurso epistémicoAmérica Latina.Desde fines del siglo XV la mundialización del saber europeo comporta la supremacía de la razón que confluye en una unidad con dominación y la modernidad con colonialidad. Sin embargo, en América Latina siempre se han desarrollado momentos de respuesta epistémica frente al proceso de universalización del saber moderno y colonial. Los orígenes de un pensamiento alternativo se encuentran en las mismas raíces de la colonización de América. Así en América Latina se abre un momento de discusión y crítica, se ensayan una pluralidad de perspectivas que conllevan el desarrollo de propuestas que se distancian del discurso eurocéntrico.From ends the fifteenth century European globalization of knowledge involves the supremacy of reason that comes together in a unit with modernity domination and colonialism. However, in Latin America they have always been developed epistemic response times of the process of globalization of knowledge modern and colonial. The origins of alternative thinking are at the very roots of the colonization of America. In Latin America and a time of discussion and criticism is opened, a plurality of perspectives that involve the development of proposals to distance themselves from Eurocentric discourse tested.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1298710.15381/is.v20i36.12987Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 187-198Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 187-1981818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12987/11600Derechos de autor 2017 Julio Víctor Mejía Navarretehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina Social knowledge and modernity The emergency of an epismetic speech in Latin America |
title |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina |
spellingShingle |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina Mejía Navarrete, Julio Víctor Modernity social knowledge epistemic discourse Latin America. Modernidad conocimiento social discurso epistémico América Latina. |
title_short |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina |
title_full |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina |
title_fullStr |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina |
title_full_unstemmed |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina |
title_sort |
Conocimiento social y modernidad La emergencia de un discurso epistémico en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía Navarrete, Julio Víctor |
author |
Mejía Navarrete, Julio Víctor |
author_facet |
Mejía Navarrete, Julio Víctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modernity social knowledge epistemic discourse Latin America. Modernidad conocimiento social discurso epistémico América Latina. |
topic |
Modernity social knowledge epistemic discourse Latin America. Modernidad conocimiento social discurso epistémico América Latina. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fines del siglo XV la mundialización del saber europeo comporta la supremacía de la razón que confluye en una unidad con dominación y la modernidad con colonialidad. Sin embargo, en América Latina siempre se han desarrollado momentos de respuesta epistémica frente al proceso de universalización del saber moderno y colonial. Los orígenes de un pensamiento alternativo se encuentran en las mismas raíces de la colonización de América. Así en América Latina se abre un momento de discusión y crítica, se ensayan una pluralidad de perspectivas que conllevan el desarrollo de propuestas que se distancian del discurso eurocéntrico. From ends the fifteenth century European globalization of knowledge involves the supremacy of reason that comes together in a unit with modernity domination and colonialism. However, in Latin America they have always been developed epistemic response times of the process of globalization of knowledge modern and colonial. The origins of alternative thinking are at the very roots of the colonization of America. In Latin America and a time of discussion and criticism is opened, a plurality of perspectives that involve the development of proposals to distance themselves from Eurocentric discourse tested. |
description |
Desde fines del siglo XV la mundialización del saber europeo comporta la supremacía de la razón que confluye en una unidad con dominación y la modernidad con colonialidad. Sin embargo, en América Latina siempre se han desarrollado momentos de respuesta epistémica frente al proceso de universalización del saber moderno y colonial. Los orígenes de un pensamiento alternativo se encuentran en las mismas raíces de la colonización de América. Así en América Latina se abre un momento de discusión y crítica, se ensayan una pluralidad de perspectivas que conllevan el desarrollo de propuestas que se distancian del discurso eurocéntrico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12987 10.15381/is.v20i36.12987 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12987 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v20i36.12987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12987/11600 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Julio Víctor Mejía Navarrete http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Julio Víctor Mejía Navarrete http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 187-198 Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 187-198 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386076744056832 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).