Buscando el rastro del Chuqui Chinchay en territorios Moche: Sujetos duales en el Perú pre-colombino
Descripción del Articulo
El Personaje D de la famosa Escena de Sacrificio Moche constituye a la fecha un enigma. Actualmente hay tres posibles candidatos: el personaje hallado en la tumba 14, el Señor de Úcupe, y finalmente aunque descartada, la Señora de Cao, y justamente por su sexo femenino. En ese sentido, el presente a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18493 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociology archaeology sexuality gender diversity Sociología arqueología sexualidad género diversidad |
Sumario: | El Personaje D de la famosa Escena de Sacrificio Moche constituye a la fecha un enigma. Actualmente hay tres posibles candidatos: el personaje hallado en la tumba 14, el Señor de Úcupe, y finalmente aunque descartada, la Señora de Cao, y justamente por su sexo femenino. En ese sentido, el presente artículo constituye principalmente una aventura de indagaciones que van desde las crónicas hasta la teoría de género, pasando por la iconografía, con la finalidad de demostrar a partir de datos iconográficos, materiales e historiográficos un posible rastro que pudiera ayudar con su posible identidad. Esta búsqueda ensaya la posibilidad de relación entre el Personaje D Moche y la figura divina del Chuqui Chinchay. En dicha tarea, nos proponemos lanzar astutamente las diferentes pistas y evidencias que demostrarían dicha relación, lo que nos hablaría de la existencia en las sociedades pre-hispánicas del Perú de sujetos duales, que al parecer tuvieron un tratamiento corpóreo que va entre variaciones de masculino a femenino y viceversa, y enmarcado dentro de prácticas y ceremonias rituales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).