Democracia y participación comunitaria en los servicios de salud

Descripción del Articulo

El artículo da cuenta de la participación comunitaria en la cogestión de los servicios de salud en la Comunidad Local de Administración de Salud (CLAS) San Martín de Porres. El objetivo de la investigación ha sido identificar los logros de la participación ciudadana en relación a la representativida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Pretel, Pricila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17495
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CLAS
participation
democracy
focus
health
participación
democracia
salud
focalización
Descripción
Sumario:El artículo da cuenta de la participación comunitaria en la cogestión de los servicios de salud en la Comunidad Local de Administración de Salud (CLAS) San Martín de Porres. El objetivo de la investigación ha sido identificar los logros de la participación ciudadana en relación a la representatividad, elemento principal en la democratización y descentralización de los servicios de salud en el Perú. La metodología comprende: observación participante, encuesta a 107 pobladores del asentamiento humano mediante cuestionario, entrevista estructurada a 3 presidentes de la CLAS San Martín de Porres y análisis de experiencias a nivel nacional. Los resultados muestran que la política focalizada, implementada por el Estado desde 1994, no promociona la participación democrática de la población en los servicios de salud. La participación es controlada y dirigida a buscar eficiencia y equidad en la gestión de los servicios de salud, mas no el ejercicio democrático como finalidad. En la práctica se constata que la forma como ha sido diseñada la política de salud no garantiza dicha participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).