El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano*
Descripción del Articulo
        En nuestro sujeto de estudio se articulan tanto los problemas de las generaciones, el nacionalismo así como las ideologías políticas. Pero, en términos generales, se ubica al interior de la historia de este continente y de su corriente nacionalista: el americanismo. Lo que a continuación se expone n...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6888 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6888 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  1818-4758_00cc2d25966a7e300d812322eb182613 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.csi.unmsm:article/6888 | 
    
| network_acronym_str | 
                  1818-4758 | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| network_name_str | 
                  Revista UNMSM - Investigaciones Sociales | 
    
| spelling | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano*El americanismo consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano*Tejada Ripalda, LuisEn nuestro sujeto de estudio se articulan tanto los problemas de las generaciones, el nacionalismo así como las ideologías políticas. Pero, en términos generales, se ubica al interior de la historia de este continente y de su corriente nacionalista: el americanismo. Lo que a continuación se expone no es ni pretende ser el análisis exhaustivo de este amplio y complejo fenómeno nacionalista. Es simplemente una introducción a esta ideología política latinoamericana, desde sus orígenes hasta inicios del siglo XX. Asimismo, quiero advertir que la selección y presentación de personajes, ideas, proyectos y acontecimientos no es arbitraria ni obedece a un plan predeterminado. Ellos están presentes en libros, artículos, discursos o manifiestos de diversas generaciones, por tanto, forman parte del universo simbólico americanista.En nuestro sujeto de estudio se articulan tanto los problemas de las generaciones, el nacionalismo así como las ideologías políticas. Pero, en términos generales, se ubica al interior de la historia de este continente y de su corriente nacionalista: el americanismo. Lo que a continuación se expone no es ni pretende ser el análisis exhaustivo de este amplio y complejo fenómeno nacionalista. Es simplemente una introducción a esta ideología política latinoamericana, desde sus orígenes hasta inicios del siglo XX. Asimismo, quiero advertir que la selección y presentación de personajes, ideas, proyectos y acontecimientos no es arbitraria ni obedece a un plan predeterminado. Ellos están presentes en libros, artículos, discursos o manifiestos de diversas generaciones, por tanto, forman parte del universo simbólico americanista.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2004-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/688810.15381/is.v8i12.6888Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 12 (2004); 167 - 200Investigaciones Sociales; Vol 8 No 12 (2004); 167 - 2001818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6888/6099Derechos de autor 2004 Luis Tejada Ripaldahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:20:18Zmail@mail.com - | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano* El americanismo consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano*  | 
    
| title | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano* | 
    
| spellingShingle | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano* Tejada Ripalda, Luis  | 
    
| title_short | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano* | 
    
| title_full | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano* | 
    
| title_fullStr | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano* | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano* | 
    
| title_sort | 
                  El americanismo. consideraciones sobre el nacionalismo continental latinoamericano* | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Tejada Ripalda, Luis | 
    
| author | 
                  Tejada Ripalda, Luis | 
    
| author_facet | 
                  Tejada Ripalda, Luis | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                  En nuestro sujeto de estudio se articulan tanto los problemas de las generaciones, el nacionalismo así como las ideologías políticas. Pero, en términos generales, se ubica al interior de la historia de este continente y de su corriente nacionalista: el americanismo. Lo que a continuación se expone no es ni pretende ser el análisis exhaustivo de este amplio y complejo fenómeno nacionalista. Es simplemente una introducción a esta ideología política latinoamericana, desde sus orígenes hasta inicios del siglo XX. Asimismo, quiero advertir que la selección y presentación de personajes, ideas, proyectos y acontecimientos no es arbitraria ni obedece a un plan predeterminado. Ellos están presentes en libros, artículos, discursos o manifiestos de diversas generaciones, por tanto, forman parte del universo simbólico americanista. En nuestro sujeto de estudio se articulan tanto los problemas de las generaciones, el nacionalismo así como las ideologías políticas. Pero, en términos generales, se ubica al interior de la historia de este continente y de su corriente nacionalista: el americanismo. Lo que a continuación se expone no es ni pretende ser el análisis exhaustivo de este amplio y complejo fenómeno nacionalista. Es simplemente una introducción a esta ideología política latinoamericana, desde sus orígenes hasta inicios del siglo XX. Asimismo, quiero advertir que la selección y presentación de personajes, ideas, proyectos y acontecimientos no es arbitraria ni obedece a un plan predeterminado. Ellos están presentes en libros, artículos, discursos o manifiestos de diversas generaciones, por tanto, forman parte del universo simbólico americanista.  | 
    
| description | 
                  En nuestro sujeto de estudio se articulan tanto los problemas de las generaciones, el nacionalismo así como las ideologías políticas. Pero, en términos generales, se ubica al interior de la historia de este continente y de su corriente nacionalista: el americanismo. Lo que a continuación se expone no es ni pretende ser el análisis exhaustivo de este amplio y complejo fenómeno nacionalista. Es simplemente una introducción a esta ideología política latinoamericana, desde sus orígenes hasta inicios del siglo XX. Asimismo, quiero advertir que la selección y presentación de personajes, ideas, proyectos y acontecimientos no es arbitraria ni obedece a un plan predeterminado. Ellos están presentes en libros, artículos, discursos o manifiestos de diversas generaciones, por tanto, forman parte del universo simbólico americanista. | 
    
| publishDate | 
                  2004 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2004-06-14 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6888 10.15381/is.v8i12.6888  | 
    
| url | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6888 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.15381/is.v8i12.6888 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6888/6099 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2004 Luis Tejada Ripalda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2004 Luis Tejada Ripalda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 12 (2004); 167 - 200 Investigaciones Sociales; Vol 8 No 12 (2004); 167 - 200 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| reponame_str | 
                  Revista UNMSM - Investigaciones Sociales | 
    
| collection | 
                  Revista UNMSM - Investigaciones Sociales | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  
			-
			 | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  mail@mail.com | 
    
| _version_ | 
                  1701386073802801152 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).