Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país

Descripción del Articulo

Este artículo expone un acercamiento a la prospectiva de la movilidad ocupacional de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país, al mejoramiento de las condiciones de trabajo en sus puertos pequeros artesanales y al apoyo al sector pesquero artesanal, a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pazmiño Solys, Gabriel Arturo, Jave Nakayo, Jorge Leonardo, Sánchez Sotomayor, Segundo Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12541
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prospective
expectations
workers
identity
fishing
prospectiva
expectativas
trabajadores
identidad
pesca artesanal
id 1810-9993_d11beebc67f19fb817e91e26591e1974
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12541
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del paísProspective and Occupational Expectations Fishworkers of Ecuador to Change Matrix Production CountryPazmiño Solys, Gabriel ArturoJave Nakayo, Jorge LeonardoSánchez Sotomayor, Segundo Ramiroprospectiveexpectationsworkersidentityfishingprospectivaexpectativastrabajadoresidentidadpesca artesanalEste artículo expone un acercamiento a la prospectiva de la movilidad ocupacional de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país, al mejoramiento de las condiciones de trabajo en sus puertos pequeros artesanales y al apoyo al sector pesquero artesanal, a través de un análisis cuantitativo de sus aspiraciones y expectativas ocupacionales. La metodología que se consideró es el uso de datos secundarios recolectados a través de una encuesta administrada a 392 pescadores en los cinco principales puertos pesqueros artesanales del Ecuador, Puerto Aconcito y Santa Rosa de la provincia de Santa Elena, Puerto Jaramijo y San Mateo de la provincia d,e Manabí y Puerto La Poza de la Provincia de Esmeraldas. Los resultados indican que existe un componente de identidad que define las pautas sobre la ocupacionalidad de los pescadores en términos de sus aspiraciones ocupacionales y de las expectativas que los pescadores proyectan para sí mismos y a sus hijos. A un nivel subjetivo, la dimensión tradicional del oficio de pescador artesanal se ejemplifica en la importancia que tiene el trabajo como eje constituyente de la identidad de los individuos, en la permanencia en el sector, en la transmisión intergeneracional del oficio, en la creación de empresas familiares en torno a la pesca y en la negación a cambiar de ocupación.This article presents a forward-looking approach to occupational mobility of artisanal fishermen from Ecuador to changing the productive matrix of the country and the improvement of working conditions in their craft piques ports, through a quantitative analysis of their aspirations and occupational expectations. The methodology to be considered is the use of secondary data collected through a survey administered to 392 fishermen in the five major artisanal fishing ports of Ecuador, Puerto Aconcito and Santa Rosa in the province of Santa Elena, Puerto Jaramijo and the San Mateo Manabí province and Puerto La Poza of the Province of Esmeraldas. The results indicate that there is an element of identity that defines the guidelines for the ocupacionalidad of fishermen in terms of their occupational aspirations and expectations that fishermen cast for themselves and their children. At a subjective level, the traditional dimension of the office of Fish workers exemplified the importance of work as constituent axis of the identity of individuals, permanence in the sector, in the intergenerational transmission of the trade, in the creation of family businesses around fishing and the refusal to change occupations.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2016-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1254110.15381/idata.v19i1.12541Industrial Data; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 89-99Industrial Data; Vol 19 No 1 (2016); 89-991810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12541/11245Derechos de autor 2016 Gabriel Arturo Pazmiño Solys, Jorge Leonardo Jave Nakayo, Segundo Ramiro Sánchez Sotomayorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país
Prospective and Occupational Expectations Fishworkers of Ecuador to Change Matrix Production Country
title Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país
spellingShingle Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país
Pazmiño Solys, Gabriel Arturo
prospective
expectations
workers
identity
fishing
prospectiva
expectativas
trabajadores
identidad
pesca artesanal
title_short Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país
title_full Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país
title_fullStr Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país
title_full_unstemmed Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país
title_sort Prospectiva y expectativas ocupacionales de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país
dc.creator.none.fl_str_mv Pazmiño Solys, Gabriel Arturo
Jave Nakayo, Jorge Leonardo
Sánchez Sotomayor, Segundo Ramiro
author Pazmiño Solys, Gabriel Arturo
author_facet Pazmiño Solys, Gabriel Arturo
Jave Nakayo, Jorge Leonardo
Sánchez Sotomayor, Segundo Ramiro
author_role author
author2 Jave Nakayo, Jorge Leonardo
Sánchez Sotomayor, Segundo Ramiro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv prospective
expectations
workers
identity
fishing
prospectiva
expectativas
trabajadores
identidad
pesca artesanal
topic prospective
expectations
workers
identity
fishing
prospectiva
expectativas
trabajadores
identidad
pesca artesanal
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo expone un acercamiento a la prospectiva de la movilidad ocupacional de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país, al mejoramiento de las condiciones de trabajo en sus puertos pequeros artesanales y al apoyo al sector pesquero artesanal, a través de un análisis cuantitativo de sus aspiraciones y expectativas ocupacionales. La metodología que se consideró es el uso de datos secundarios recolectados a través de una encuesta administrada a 392 pescadores en los cinco principales puertos pesqueros artesanales del Ecuador, Puerto Aconcito y Santa Rosa de la provincia de Santa Elena, Puerto Jaramijo y San Mateo de la provincia d,e Manabí y Puerto La Poza de la Provincia de Esmeraldas. Los resultados indican que existe un componente de identidad que define las pautas sobre la ocupacionalidad de los pescadores en términos de sus aspiraciones ocupacionales y de las expectativas que los pescadores proyectan para sí mismos y a sus hijos. A un nivel subjetivo, la dimensión tradicional del oficio de pescador artesanal se ejemplifica en la importancia que tiene el trabajo como eje constituyente de la identidad de los individuos, en la permanencia en el sector, en la transmisión intergeneracional del oficio, en la creación de empresas familiares en torno a la pesca y en la negación a cambiar de ocupación.
This article presents a forward-looking approach to occupational mobility of artisanal fishermen from Ecuador to changing the productive matrix of the country and the improvement of working conditions in their craft piques ports, through a quantitative analysis of their aspirations and occupational expectations. The methodology to be considered is the use of secondary data collected through a survey administered to 392 fishermen in the five major artisanal fishing ports of Ecuador, Puerto Aconcito and Santa Rosa in the province of Santa Elena, Puerto Jaramijo and the San Mateo Manabí province and Puerto La Poza of the Province of Esmeraldas. The results indicate that there is an element of identity that defines the guidelines for the ocupacionalidad of fishermen in terms of their occupational aspirations and expectations that fishermen cast for themselves and their children. At a subjective level, the traditional dimension of the office of Fish workers exemplified the importance of work as constituent axis of the identity of individuals, permanence in the sector, in the intergenerational transmission of the trade, in the creation of family businesses around fishing and the refusal to change occupations.
description Este artículo expone un acercamiento a la prospectiva de la movilidad ocupacional de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país, al mejoramiento de las condiciones de trabajo en sus puertos pequeros artesanales y al apoyo al sector pesquero artesanal, a través de un análisis cuantitativo de sus aspiraciones y expectativas ocupacionales. La metodología que se consideró es el uso de datos secundarios recolectados a través de una encuesta administrada a 392 pescadores en los cinco principales puertos pesqueros artesanales del Ecuador, Puerto Aconcito y Santa Rosa de la provincia de Santa Elena, Puerto Jaramijo y San Mateo de la provincia d,e Manabí y Puerto La Poza de la Provincia de Esmeraldas. Los resultados indican que existe un componente de identidad que define las pautas sobre la ocupacionalidad de los pescadores en términos de sus aspiraciones ocupacionales y de las expectativas que los pescadores proyectan para sí mismos y a sus hijos. A un nivel subjetivo, la dimensión tradicional del oficio de pescador artesanal se ejemplifica en la importancia que tiene el trabajo como eje constituyente de la identidad de los individuos, en la permanencia en el sector, en la transmisión intergeneracional del oficio, en la creación de empresas familiares en torno a la pesca y en la negación a cambiar de ocupación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12541
10.15381/idata.v19i1.12541
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12541
identifier_str_mv 10.15381/idata.v19i1.12541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12541/11245
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Gabriel Arturo Pazmiño Solys, Jorge Leonardo Jave Nakayo, Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Gabriel Arturo Pazmiño Solys, Jorge Leonardo Jave Nakayo, Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 89-99
Industrial Data; Vol 19 No 1 (2016); 89-99
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386359429660672
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).