Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas

Descripción del Articulo

El presente trabajo permite resolver un grave problema económico-ambiental que afecta a la comunidad al tener unidades de tratamiento con bajo niveles de eficiencia y altos costos de operación por la adición en exceso de reactivos. Mediante la investigación aplicada y experimental, se realizó un dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordóñez Ramírez, Virgilio Alonso, Palacios Limones, Carmen Elizabeth, López Vargas, Armando Fabrizzio, Suárez Escobar, Ivan Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16291
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollution
characterization
wastewater
removal
maximization
Contaminación
caracterización
aguas residuales
remoción
maximización
id 1810-9993_cd63a6cde72b0b4505ee0aac5865d1f5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16291
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosasOptimization of the physical-chemical treatment system for a carbonated water wastewater treatment plantOrdóñez Ramírez, Virgilio AlonsoPalacios Limones, Carmen ElizabethLópez Vargas, Armando FabrizzioSuárez Escobar, Ivan EduardoPollutioncharacterizationwastewaterremovalmaximizationContaminacióncaracterizaciónaguas residualesremociónmaximizaciónEl presente trabajo permite resolver un grave problema económico-ambiental que afecta a la comunidad al tener unidades de tratamiento con bajo niveles de eficiencia y altos costos de operación por la adición en exceso de reactivos. Mediante la investigación aplicada y experimental, se realizó un diagnóstico para determinar los requerimientos de mantenimiento, la identificación de las concentraciones y el lugar exacto en donde se adicionan las soluciones que demanda el agua residual. Los resultados alcanzados en las pruebas establecen que la dosificación ideal de sulfato de aluminio fue de 250 ppm para la maximización de la eficiencia de remoción de la contaminación en la unidad de tratamiento en un valor mayor al 90%.This study makes it possible to resolve a serious environmental-economic problem that affects the community, caused by treatment plants with low levels of efficiency and high operating costs due to the excessive addition of reagents. After applied and experimental research, a diagnosis was made to determine the maintenance requirements, the identification of the concentrations and the exact point where solutions needed for wastewater treatment should be added. The results obtained establish that the ideal dosage of aluminum sulfate for maximizing the contaminant removal efficiency in the treatment plant at a value greater than 90% was 250 ppm.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2020-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpegaudio/mpeghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1629110.15381/idata.v22i2.16291Industrial Data; Vol. 22 Núm. 2 (2019); 199-212Industrial Data; Vol 22 No 2 (2019); 199-2121810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspaenghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291/14596https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291/14751https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291/14920https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291/14921Derechos de autor 2020 Virgilio Alonso Ordóñez Ramírez, Carmen Elizabeth Palacios Limones, Armando Fabrizzio López Vargas, Ivan Eduardo Suárez Escobarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:27:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas
Optimization of the physical-chemical treatment system for a carbonated water wastewater treatment plant
title Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas
spellingShingle Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas
Ordóñez Ramírez, Virgilio Alonso
Pollution
characterization
wastewater
removal
maximization
Contaminación
caracterización
aguas residuales
remoción
maximización
title_short Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas
title_full Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas
title_fullStr Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas
title_full_unstemmed Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas
title_sort Optimización del sistema de tratamiento fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales de bebidas gaseosas
dc.creator.none.fl_str_mv Ordóñez Ramírez, Virgilio Alonso
Palacios Limones, Carmen Elizabeth
López Vargas, Armando Fabrizzio
Suárez Escobar, Ivan Eduardo
author Ordóñez Ramírez, Virgilio Alonso
author_facet Ordóñez Ramírez, Virgilio Alonso
Palacios Limones, Carmen Elizabeth
López Vargas, Armando Fabrizzio
Suárez Escobar, Ivan Eduardo
author_role author
author2 Palacios Limones, Carmen Elizabeth
López Vargas, Armando Fabrizzio
Suárez Escobar, Ivan Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pollution
characterization
wastewater
removal
maximization
Contaminación
caracterización
aguas residuales
remoción
maximización
topic Pollution
characterization
wastewater
removal
maximization
Contaminación
caracterización
aguas residuales
remoción
maximización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo permite resolver un grave problema económico-ambiental que afecta a la comunidad al tener unidades de tratamiento con bajo niveles de eficiencia y altos costos de operación por la adición en exceso de reactivos. Mediante la investigación aplicada y experimental, se realizó un diagnóstico para determinar los requerimientos de mantenimiento, la identificación de las concentraciones y el lugar exacto en donde se adicionan las soluciones que demanda el agua residual. Los resultados alcanzados en las pruebas establecen que la dosificación ideal de sulfato de aluminio fue de 250 ppm para la maximización de la eficiencia de remoción de la contaminación en la unidad de tratamiento en un valor mayor al 90%.
This study makes it possible to resolve a serious environmental-economic problem that affects the community, caused by treatment plants with low levels of efficiency and high operating costs due to the excessive addition of reagents. After applied and experimental research, a diagnosis was made to determine the maintenance requirements, the identification of the concentrations and the exact point where solutions needed for wastewater treatment should be added. The results obtained establish that the ideal dosage of aluminum sulfate for maximizing the contaminant removal efficiency in the treatment plant at a value greater than 90% was 250 ppm.
description El presente trabajo permite resolver un grave problema económico-ambiental que afecta a la comunidad al tener unidades de tratamiento con bajo niveles de eficiencia y altos costos de operación por la adición en exceso de reactivos. Mediante la investigación aplicada y experimental, se realizó un diagnóstico para determinar los requerimientos de mantenimiento, la identificación de las concentraciones y el lugar exacto en donde se adicionan las soluciones que demanda el agua residual. Los resultados alcanzados en las pruebas establecen que la dosificación ideal de sulfato de aluminio fue de 250 ppm para la maximización de la eficiencia de remoción de la contaminación en la unidad de tratamiento en un valor mayor al 90%.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291
10.15381/idata.v22i2.16291
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291
identifier_str_mv 10.15381/idata.v22i2.16291
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291/14596
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291/14751
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291/14920
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16291/14921
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Virgilio Alonso Ordóñez Ramírez, Carmen Elizabeth Palacios Limones, Armando Fabrizzio López Vargas, Ivan Eduardo Suárez Escobar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Virgilio Alonso Ordóñez Ramírez, Carmen Elizabeth Palacios Limones, Armando Fabrizzio López Vargas, Ivan Eduardo Suárez Escobar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 22 Núm. 2 (2019); 199-212
Industrial Data; Vol 22 No 2 (2019); 199-212
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386359922491392
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).